ES PRECISO DISEÑAR ESTRATEGIAS DE ESTADO MÁS EFECTIVAS EN CLIMA Y SALUD

DIANA SAAVEDRA

Resumen


EN EL TEATRO JORGE FLORES VALDÉS DEL MUSEO DE LAS CIENCIAS UNIVERSUM, EN CONFERENCIA DE PRENSA VIRTUAL, SE REALIZÓ LA PRESENTACIÓN DEL REPORTE “THE LANCET COUNTDOWN EN CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD EN LATINOAMÉRICA”, EL CUAL OFRECE DATOS CRUCIALES CON LA EXPECTATIVA DE QUE, A TRAVÉS DEL CONOCIMIENTO, SEA POSIBLE INTERACTUAR CON LOS SECTORES ADECUADOS Y DISEÑAR POLÍTICAS PÚBLICAS MÁS EFECTIVAS, ADEMÁS DE TOMAR MEDIDAS INFORMADAS, DE ACUERDO CON LA COORDINADORA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE LA UNAM, MARÍA SOLEDAD FUNES ARGÜELLO. EL DOCUMENTO REPRESENTA UN PARTEAGUAS QUE SE ESPERA TENGA REPERCUSIONES POSITIVAS EN LA FORMULACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS, EXPRESÓ EL DIRECTOR DE SALUD AMBIENTAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA, HORACIO RIOJAS-RODRÍGUEZ, DURANTE LA PRESENTACIÓN DE DICHO REPORTE ANTE INVESTIGADORES Y ESPECIALISTAS DE DIVERSAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS. SABEMOS QUE EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL DETERIORO AMBIENTAL REPRESENTAN EL PRINCIPAL RIESGO PARA LAS POBLACIONES MÁS VULNERABLES DEL PAÍS, INDICÓ, LUEGO DE SEÑALAR QUE ES NECESARIO IMPULSAR LA INVESTIGACIÓN TRANSDISCIPLINARIA EN ESOS TEMAS. A SU VEZ, STELLA HARTINGER, DIRECTORA LANCET COUNTDOWN LATINOAMÉRICA, RECORDÓ QUE HACIA 2015 THE LANCET COMENZÓ A REUNIR LA INFORMACIÓN EN TEMAS DE CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD, PERO DEBIDO A QUE ERAN DATOS GENERALIZADOS SE DETECTÓ LA NECESIDAD DE REVISAR LA REALIDAD REGIONAL DEL PROBLEMA, POR LO QUE SE DECIDIÓ CREAR REPORTES QUE “PERMITAN LLEVAR LA INFORMACIÓN A LOS TOMADORES DE DECISIONES DE UNA MANERA FÁCIL, Y QUE ÉSTA SE PUEDA TRADUCIR EN ACCIONES Y POLÍTICAS PÚBLICAS. ESTAMOS EMPEZANDO PERO ES HACIA DONDE VAMOS EN LOS PRÓXIMOS CINCO AÑOS”. EL COORDINADOR DEL PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO (PINCC), FRANCISCO ESTRADA PORRÚA, ASEGURÓ QUE MÉXICO ES EL PAÍS MÁS PREOCUPADO POR ESTE TEMA EN TODO EL PLANETA, PERO SU CAPACIDAD ADAPTATIVA ES MUY BAJA. COMENTÓ QUE EN EL PAÍS TENEMOS CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS Y CLIMÁTICAS MUY DIVERSAS, Y DISTINTAS VULNERABILIDADES EN CIUDADES, ZONAS NATURALES, AGRICULTURA O SALUD. NECESITAMOS UNA CAPACIDAD DE INVESTIGACIÓN MUCHO MÁS FUERTE, Y ESPERO QUE PODAMOS AVANZAR GUIADOS POR LA CIENCIA, QUE ES LA MEJOR MANERA DE HACERLO PARA EN REALIDAD REDUCIR NUESTRA VULNERABILIDAD, RIESGOS, POBREZA Y AUMENTAR EL BIENESTAR DE LA POBLACIÓN. A SU VEZ, YASNA PALMEIRO SILVA, INVESTIGADORA DEL INSTITUTE FOR GLOBAL HEALTH, DEL UNIVERSITY COLLEGE LONDON, Y UNA DE LAS AUTORAS PRINCIPALES DEL DOCUMENTO, DESTACÓ QUE ENTRE LOS PRINCIPALES RESULTADOS ESTÁ EL HECHO DE QUE LATINOAMÉRICA CONTINÚA CAMBIANDO Y LAS NACIONES NO ESTÁN PREPARADAS PARA ENFRENTARLO. LAS POLÍTICAS DE ADAPTACIÓN EN LATINOAMÉRICA SIGUEN SIENDO DÉBILES Y LA COLABORACIÓN ENTRE LOS SECTORES METEOROLÓGICO Y SANITARIO AÚN ES INSUFICIENTE, LO QUE DIFICULTA LAS RESPUESTAS INTEGRALES ANTE LOS RIESGOS A LA SALUD; POR ELLO, CONSIDERÓ UN AGRAVANTE LA DISMINUCIÓN DEL FINANCIAMIENTO A PROYECTOS DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LATINOAMÉRICA, ENFATIZÓ PALMEIRO SILVA.


Palabras clave


CIC; PINCC; INSP; INSTITUTE GLOBAL HEALTH; UNIVERSITY COLLEGE LONDON; PRESENTACIÓN; REPORTE; LANCET COUTDOWN CAMBIO CLIMÁTICO SALUD LATINOAMÉRICA; DISEÑO; POLÍTICAS PÚBLICAS; REGIÓN; TOMADORES; DECISIONES; MÉXICO; VULNERABILIDAD; CAPACIDAD ADAPTATIVA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired