CONSOLIDA INVESTIGACIÓN Y CAPACITA PREPARATORIAS

PATRICIA LÓPEZ SUÁREZ

Resumen


ESPECIALISTAS EN FÍSICA DE PLASMAS, NUCLEAR, MOLECULAR Y DE ALTAS ENERGÍAS, LA GRAVITACIÓN Y LAS TEORÍAS DE CAMPOS, ASÍ COMO QUÍMICA DE RADIACIONES Y DOSIMETRÍA SON INTEGRANTES DEL INSTITUTO DE CIENCIAS NUCLEARES (ICN) Y FORMAN UNA PLANTILLA ACADÉMICA QUE EN EL ÚLTIMO CUATRIENIO MANTUVO Y CONSOLIDÓ SU INVESTIGACIÓN DE VANGUARDIA. ASÍ QUEDÓ DEMOSTRADO EN EL CUARTO INFORME DE LABORES CORRESPONDIENTE A 2020-2024, OFRECIDO POR LA DIRECTORA DE LA ENTIDAD, MARÍA DEL PILAR CARREÓN CASTRO, QUIEN INFORMÓ QUE EN DICHO PERIODO SE FORTALECIÓ LA PLANTILLA ACADÉMICA CON LA CONTRATACIÓN DE OCHO CIENTÍFICOS, CON LOS QUE SUMAN 73 INVESTIGADORAS E INVESTIGADORES, ADEMÁS DE 28 TÉCNICAS Y TÉCNICOS ACADÉMICOS. ANTE EL RECTOR DE LA UNAM, LEONARDO LOMELÍ VANEGAS, LA FUNCIONARIA REPORTÓ QUE ESTE GRUPO MANTUVO TANTO SU PRODUCTIVIDAD ACADÉMICA, QUE ES EN PROMEDIO DE 3.5 ARTÍCULOS AL AÑO POR INVESTIGADOR, COMO LA CALIDAD, YA QUE EL 80 % DE LAS PUBLICACIONES REALIZADAS SE DIERON A CONOCER EN LAS REVISTAS CIENTÍFICAS DE MAYOR IMPACTO. EN ESTE PERIODO TAMBIÉN SE CREARON TRES NUEVOS LABORATORIOS: DE INTERFEROMETRÍA ATÓMICA, DE FÍSICA DE LA VIDA, Y DE QUÍMICA DE MATERIALES Y ORGANIZACIÓN SUPRAMOLECULAR. LA TITULAR DE CIENCIAS NUCLEARES MENCIONÓ LAS APORTACIONES QUE SUS INVESTIGADORES REALIZARON DURANTE EL PERIODO DE LA PANDEMIA COVID-19. EN EL PERIODO SE REALIZÓ TAMBIÉN EL PROYECTO COLMENA, A CARGO DE GUSTAVO MEDINA TANCO, EN EL QUE SE DISEÑARON Y CONSTRUYERON CINCO MINIRROBOTS Y SU CONTENEDOR, LOS CUALES FUERON ENVIADOS AL ESPACIO PROFUNDO. RESPECTO AL BACHILLERATO, SE FIRMARON LAS BASES DE COLABORACIÓN ENTRE EL ICN Y LA ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA (ENP), A PARTIR DE LAS CUALES SE REALIZÓ EL PROGRAMA DE ESTANCIAS CORTAS DE INVESTIGACIÓN (DONDE 28 ESTUDIANTES DE DIFERENTES PLANTELES DE LA ENP ESTUVIERON UN MES EN EL ICN BAJO LA TUTORÍA DE UN ACADÉMICO) Y EL PRIMER PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN EL QUE PARTICIPARON MÁS DE 70 MAESTROS DE BACHILLERATO. AL COMENTAR EL INFORME, LA COORDINADORA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, MARÍA SOLEDAD FUNES ARGÜELLO, RECORDÓ QUE EL ICN SE ORIGINÓ A PARTIR DEL INTERÉS ACADÉMICO POR LOS DESCUBRIMIENTOS NUCLEARES QUE TUVIERON UNA EXPANSIÓN MUNDIAL DURANTE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX. DESTACÓ QUE ESA ENTIDAD Y SU COMUNIDAD ACADÉMICA HAN CONTRIBUIDO, DESDE ENTONCES, A TENER UNA MEJOR COMPRENSIÓN DEL UNIVERSO Y PROMOVER EL AVANCE TECNOLÓGICO Y CULTURAL DEL PAÍS. PARA FINALIZAR, EL RECTOR LEONARDO LOMELÍ VANEGAS AFIRMÓ QUE, DESDE SU FUNDACIÓN COMO LABORATORIO NUCLEAR EN 1967 DENTRO DEL INSTITUTO DE FÍSICA, EL ICN HA SIDO UNA INSTITUCIÓN DE VANGUARDIA PARA EL AVANCE CIENTÍFICO EN MÉXICO Y UN REFERENTE REGIONAL E INTERNACIONAL EN LA INVESTIGACIÓN EN EL CAMPO DE LAS CIENCIAS NUCLEARES. “DURANTE CASI SEIS DÉCADAS HA DESEMPEÑADO UN PAPEL VITAL EN LA GENERACIÓN DE NUEVOS SABERES, EN LA FORMACIÓN DE PERSONAL ACADÉMICO ALTAMENTE ESPECIALIZADO Y EN EL DESARROLLO TECNOLÓGICO, BENEFICIANDO ASÍ A VARIOS SECTORES DE LA SOCIEDAD MEXICANA”, AÑADIÓ. SEÑALÓ QUE BAJO LA GESTIÓN DE CARREÓN CASTRO EL INSTITUTO HA CONTINUADO Y CONSOLIDADO ESTA TRADICIÓN, ADAPTÁNDOLA A LOS DESAFÍOS DEL SIGLO XXI, AMPLIANDO SUS HORIZONTES Y PROMOVIENDO UNA CULTURA COTIDIANA DE INNOVACIÓN, INCLUSIÓN Y COLABORACIÓN.


Palabras clave


MARÍA DEL PILAR CARREÓN CASTRO; DIRECTORA ICN; CUARTO; INFORME; LABORES; CONSOLIDACIÓN; INVESTIGACIÓN; VANGUARDIA; PRODUCTIVIDAD ACADÉMICA; CREACIÓN; NUEVOS LABORATORIOS; COMPRENSIÓN; UNIVERSO; REFERENTE REGIONAL; INTERNACIONAL; DESAFÍOS; SIGLO XXI

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired