HISTÓRICAMENTE, LAS VEJECES DIVERSAS HAN SIDO INVISIBILIZADAS

PATRICIA LÓPEZ SUÁREZ

Resumen


EN MÉXICO, LA POBLACIÓN DE 60 AÑOS Y MÁS HA CRECIDO SIGNIFICATIVAMENTE, HABIENDO ALCANZADO EL 11.3 % DEL TOTAL DE HABITANTES EN 2020, DE ACUERDO CON LAS PROYECCIONES DEL CONSEJO NACIONAL DE POBLACIÓN. “LAS VEJECES ENFRENTAN COMPLEJOS RETOS COMO EL BIENESTAR FINANCIERO, CUIDADOS, SALUD, LIBRE DESARROLLO Y MOVILIDAD, ENTRE OTROS”, DIJO TAMARA MARTÍNEZ RUIZ, SECRETARIA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA UNAM. ADEMÁS, HAY UN CONTEXTO DE DESIGUALDAD ESTRUCTURAL QUE SE VIVE EN MÉXICO AL PERTENECER A LA COMUNIDAD SEXODIVERSA, LA CUAL HISTÓRICAMENTE HA SIDO INVISIBILIZADA, LO QUE REPERCUTE DIRECTAMENTE EN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LAS PERSONAS Y EN CÓMO SE VIVE LA VEJEZ, SEÑALÓ. AL PARTICIPAR EN LA INAUGURACIÓN DE LAS V JORNADAS DE VEJECES DIVERSAS. CONFIGURANDO NUESTRO TIEMPO HISTÓRICO, REALIZADAS EN LA ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL (ENTS) DE LA UNAM, Y EN LAS QUE SE ANALIZÓ LA PROBLEMÁTICA DE ADULTOS MAYORES PERTENECIENTES A LA COMUNIDAD LGBTQ+, LA FUNCIONARIA ACOTÓ QUE, DE ACUERDO CON INFORMACIÓN DE LA ENCUESTA NACIONAL SOBRE DIVERSIDAD SEXUAL Y DE GÉNERO DE 2021, EN MÉXICO 5 MILLONES DE PERSONAS SE AUTOIDENTIFICAN CON UNA ORIENTACIÓN SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO LGBTQ+, Y EL 4 % TIENE MÁS DE 55 AÑOS. “Y SEGÚN DATOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES (INAPAM), EN 2019 QUIENES SE IDENTIFICAN COMO TRANS EN EL PAÍS TENÍAN UNA ESPERANZA DE VIDA DE APENAS 35 AÑOS, EN CONTRASTE CON LOS 74 AÑOS PARA LOS HOMBRES Y 79 PARA LAS MUJERES DE LA POBLACIÓN EN GENERAL”. AÑADIÓ QUE EN 2023, MÉXICO OCUPÓ EL SEGUNDO LUGAR EN TRANSFEMINICIDIOS Y CRÍMENES DE ODIO POR RAZONES DE GÉNERO. “LAS PERSONAS DE LA COMUNIDAD LGBTQ+ ENFRENTAN VIOLENCIAS FÍSICA, SEXUAL, PSICOLÓGICA E INSTITUCIONAL, LO QUE AFECTA GRAVEMENTE SU SALUD Y BIENESTAR, ADEMÁS QUE EL ACCESO A SERVICIOS DE SALUD ES LIMITADO DEBIDO A LA DISCRIMINACIÓN Y PATOLOGIZACIÓN POR PARTE DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD”. MARTÍNEZ RUIZ AGREGÓ QUE EN ESTE CONTEXTO LA UNAM DESEMPEÑA UN PAPEL FUNDAMENTAL EN LA PROMOCIÓN DE LA INCLUSIÓN Y EL RESPETO HACIA LA COMUNIDAD SEXODIVERSA. “CELEBRO QUE SE ABRAN ESTOS FOROS SOBRE TODAS LAS ETAPAS DE LA VIDA”. ESTAS JORNADAS SON RESULTADO DE LA COLABORACIÓN ENTRE LA ENTS, LA COORDINACIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO (CIGU), EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS DE TRABAJO SOCIAL EN GERONTOLOGÍA DE LA ENTS, EL SEMINARIO UNIVERSITARIO INTERDISCIPLINARIO SOBRE ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ (SUIEV), EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES (IIS), LA ORGANIZACIÓN “BIENVEJECER” Y EL FORO CULTURAL SOMOS VOCES. SE ANOTAN LAS PARTICIPACIONES DE NORMA BLAZQUEZ GRAF, TITULAR DE LA CIGU; CARMEN CASAS RATIA, DIRECTORA DE LA ENTS; GRACIELA CASAS TORRES, PROFESORA DE LA ENTS Y TITULAR DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS DE TRABAJO SOCIAL EN GERONTOLOGÍA, Y ARTURO ARCOS SOTO, PSICÓLOGO, ACTIVISTA Y DIRECTOR DEL CANAL DE YOUTUBE BIENVEJECER.


Palabras clave


ENTS; INAUGURACIÓN; V JORNADAS VEJECES DIVERSAS; MÉXICO; RETOS; BIENESTAR FINANCIERO; CUIDADOS; SALUD; LIBRE DESARROLLO; MOVILIDAD; DESIGUALDAD ESTRUCTURAL; COMUNIDAD SEXODIVERSA; INVISIBILIDAD; DESARROLLO INTEGRAL; PERSONAS; VEJEZ; TRANSFEMINICIDIOS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired