RELEGADOS, LOS NIÑOS CON SÍNDROME DE TOURETTE

DIANA SAAVEDRA

Resumen


PRESENTAR MOVIMIENTOS INVOLUNTARIOS, NO CONTROLAR DECIR GROSERÍAS Y SER VISTOS COMO BICHOS RAROS POR QUIENES LOS RODEAN SON MOTIVOS DE SUFRIMIENTO PARA LOS PEQUEÑOS QUE PADECEN EL SÍNDROME DE TOURETTE, EXPLICÓ EL INVESTIGADOR DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA (FP), HUGO SÁNCHEZ CASTILLO. EN EL CONTEXTO DEL DÍA MUNDIAL DE CONCIENTIZACIÓN DEL SÍNDROME DE TOURETTE, QUE SE CONMEMORÓ EL 7 DE JUNIO, EL TAMBIÉN PROFESOR DE LA FP APUNTÓ QUE DEBIDO AL DESCONOCIMIENTO QUE SE TIENE DE ESTA CONDICIÓN MENTAL, QUE AFECTA AL 1 % DE LA POBLACIÓN, Y AL HECHO DE QUE EN MÉXICO SE TIENE MIEDO A ADMITIR LOS PROBLEMAS DE SALUD MENTAL, LOS NIÑOS PUEDEN SER RELEGADOS Y AISLADOS SOCIALMENTE. EL EXPERTO EN TRASTORNOS NEURODEGENERATIVOS Y DE LA CONDUCTA PRECISÓ QUE EL SÍNDROME DE TOURETTE ES UNA ENFERMEDAD ANTIGUA, EN TÉRMINOS DE REGISTRO. FUE DESCRITO POR PRIMERA VEZ POR EL NEURÓLOGO FRANCÉS GEORGES GILLES DE LA TOURETTE EN 1885, QUIEN ATENDÍA A UNA MARQUESA QUE DECÍA GROSERÍAS Y CUYO ROSTRO PARECÍA CONTRACTURADO. HOY SE SABE QUE ES UNA AFECTACIÓN EN EL NIVEL DEL GANGLIO BASAL Y DE LA CORTEZA PREFRONTAL. PADECEN MÁS FRECUENTEMENTE ESTA ENFERMEDAD NIÑOS VARONES. APARECE EN ETAPAS TEMPRANAS DEL DESARROLLO, ENTRE LOS 10 U 11 AÑOS, AUNQUE HAY ALGUNOS CASOS EN LOS QUE LOS SÍNTOMAS PERDURAN HASTA LA EDAD ADULTA; SIN EMBARGO, CUANDO LA CORTEZA PREFRONTAL MADURA, EL PACIENTE ES CAPAZ DE REGULAR SU CONDUCTA. ESTE PADECIMIENTO SE CARACTERIZA POR LA PRESENCIA DE MOVIMIENTOS FÍSICOS INVOLUNTARIOS, QUE VAN DESDE ALZAR LAS MANOS O LOS PIES REPETITIVAMENTE, Y LA VARIANTE MÁS COMPLICADA QUE ES CONSIDERADA MALIGNA, PORQUE IMPLICA CONDUCTAS REPETITIVAS DE AUTOLESIÓN; POR EJEMPLO, LOS NIÑOS SE GOLPEAN Y PUEDEN ROMPERSE HUESOS O CLAVARSE OBJETOS PUNZOCORTANTES, POR LO QUE PUEDEN SER CONFUNDIDOS SUS SÍNTOMAS CON POSESIONES SATÁNICAS. LUEGO DE SEÑALAR ALGUNOS DE LOS SÍNTOMAS DEL SÍNDROME, SÁNCHEZ CASTILLO COMENTÓ QUE LOS PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA MENTE NO SE CURAN, SE CONTROLAN. LA DEPRESIÓN, LA ANSIEDAD SON PADECIMIENTOS CON LOS CUALES SE DEBE APRENDER A VIVIR. EN EL CASO DEL SÍNDROME DE TOURETTE, CUANDO LOS NIÑOS TIENEN ESTA DISFUNCIÓN POR LO REGULAR AL CRECER SE LES QUITA, PERO SI ES CRÓNICO AL DESARROLLARSE SE LES PUEDE TRATAR CON FÁRMACOS ANTIPSICÓTICOS PARA QUE NO SE SOBREEXITEN. EL INVESTIGADOR PRECISÓ QUE, DEBIDO A LA NATURALEZA DE ESTA AFECCIÓN ES POSIBLE CONFUNDIRLA CON UN TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN POR HIPERACTIVIDAD, ANSIEDAD (POR LOS GRITOS O EXASPERACIONES) O AUTISMO (POR LA ACTITUD REPETITIVA Y LOS MOVIMIENTOS CONSTANTES). POR LO ANTERIOR, DIJO, DEBE HABER UN RECONOCIMIENTO CORRECTO DE LA SINTOMATOLOGÍA, PARA QUE LOS NIÑOS SEAN DIAGNOSTICADOS DE MANERA PRECISA. LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA CUENTA CON PROFESIONALES QUE OFRECEN SERVICIOS EN SUS CLÍNICAS Y EN HOSPITALES PÚBLICOS CON LOS QUE COLABORAN. ESTO NO LO CURA UN MÉDICO, UN YERBERO, UN CHAMÁN O UNA PSEUDOCIENCIA, POR LO QUE ENFATIZÓ QUE NO ES NECESARIO TENER MIEDO DE LAS INSTITUCIONES Y ES POSIBLE ACERCARSE EN BUSCA DE AYUDA PROFESIONAL.


Palabras clave


DÍA MUNDIAL CONCIENTIZACIÓN SÍNDROME TOURETTE; CONMEMORACIÓN; 7 JUNIO; CONDICIÓN MENTAL; NIÑOS VARONES; NEURÓLOGO FRANCÉS; GEORGES GILLES DE LA TOURETTE; AFECTACIÓN; GANGLIO BASAL; CORTEZA PREFRONTAL; SÍNTOMAS; TRATAMIENTO; FÁRMACOS ANTIPSICÓTICOS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired