UNA BUENA DIETA PUEDE MITIGAR LA PRODUCCIÓN DE METANO DE LOS BOVINOS

LAURA LUCÍA ROMERO MIRELES

Resumen


SE ESTIMA QUE ALREDEDOR DEL 30 % DE LAS EMISIONES ANTROPOGÉNICAS DE GASES DE EFECTO INVERNADERO SON GENERADAS POR EL SECTOR AGROPECUARIO, Y DE ESE PORCENTAJE, LA GANADERÍA CONTRIBUYE CON ALREDEDOR DE 14.5 %. LOS BOVINOS SON LA POBLACIÓN QUE MÁS APORTA, CON 65 %, SEÑALÓ MARÍA FERNANDA VÁZQUEZ CARRILLO, ACADÉMICA DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA (FMVZ) DE LA UNAM. EN EL CICLO TÓPICOS DE FISIOLOGÍA Y FARMACOLOGÍA 2024, LA INTEGRANTE DEL DEPARTAMENTO DE NUTRICIÓN ANIMAL Y BIOQUÍMICA DIJO QUE EN 2022 EN EL PAÍS CONTÁBAMOS CON UN HATO DE BOVINOS DE 24,553,565 CABEZAS, CASI LA MITAD DE VACAS LECHERAS Y EN MENOR PROPORCIÓN GANADO DE CARNE. DE ACUERDO CON CIFRAS DE LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL (2022) MÉXICO OCUPA EL SÉPTIMO LUGAR MUNDIAL EN LA PRODUCCIÓN DE PROTEÍNA ANIMAL. EN LA CONFERENCIA ¿DÓNDE QUEDÓ EL METANO? EL TRAYECTO DE LA ENERGÍA BRUTA CONSUMIDA EN BOVINOS, REFIRIÓ QUE LA PRODUCCIÓN DE CARNE Y LECHE ES MUY IMPORTANTE COMO FUENTE DE PROTEÍNA DE ORIGEN ANIMAL PARA EL CONSUMO HUMANO. SIN EMBARGO, ESO TAMBIÉN PRODUCE GRANDES VOLÚMENES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO, PARTICULARMENTE METANO. LA EXPERTA MENCIONÓ QUE SI SE CONOCE “LA PARTICIÓN DE LA ENERGÍA BRUTA INGERIDA POR EL ANIMAL Y LAS PÉRDIDAS QUE HAY, PODEMOS ESTABLECER ESTRATEGIAS PARA DISMINUIR ESTAS ÚLTIMAS, DE MODO QUE RETENGA MÁS ENERGÍA, PARA QUE COMO RESULTADO FINAL OBTENGAMOS MÁS PRODUCCIÓN DE CARNE O LECHE”. LAS ENERGÍAS METABOLIZABLE Y NETA SE DIRIGEN AL MANTENIMIENTO DEL ANIMAL, ES DECIR, A SU CRECIMIENTO, GANANCIA DE PESO, ETCÉTERA. EN TANTO, GRAN PARTE DE LA ENERGÍA SE PIERDE EN HECES, GASES, ORINA E INCREMENTO CALÓRICO DEL ANIMAL, PRECISÓ. DE AHÍ LA IMPORTANCIA DE ESTABLECER ESTRATEGIAS PARA EFICIENTAR LA PRODUCCIÓN DE CARNE Y DE LECHE, Y DISMINUIR LA EMISIÓN DE METANO, GAS QUE POR SER DE EFECTO INVERNADERO CONTRIBUYE AL CAMBIO CLIMÁTICO, SUGIRIÓ. LAS DIETAS, DESTACÓ VÁZQUEZ CARRILLO, SE DEBEN FORMULAR ACORDE CON LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ANIMALES, QUE VARÍAN POR MUCHOS FACTORES, COMO LA RAZA, EDAD, ETAPA PRODUCTIVA, ETCÉTERA. EN MÉXICO TENEMOS MUCHAS REGIONES GEOCLIMÁTICAS Y DE ACUERDO CON ÉSTAS ES EL TIPO DE ALIMENTO QUE PODEMOS OFRECER AL GANADO; ESO TAMBIÉN DEFINE EL TIPO DE PRODUCCIÓN QUE VAMOS A TENER: SISTEMAS DE TRASPATIO, SEMIINTENSIVOS O EXTENSIVOS. EXPUSO QUE EL METANO TIENE UN POTENCIAL DE CALENTAMIENTO GLOBAL 28 VECES MAYOR QUE EL DIÓXIDO DE CARBONO; SIN EMBARGO, TIENE UNA VIDA CORTA EN LA ATMÓSFERA EN COMPARACIÓN CON OTROS GASES, DE 9 A 15 AÑOS, CONTRA 200 DEL CO2. “SI ESTABLECEMOS ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE METANO PODRÍAMOS VER RESULTADOS EN EL CORTO PLAZO”. LA FIBRA ES UN FACTOR DETERMINANTE PARA LA CANTIDAD DE METANO QUE EMITE UNA VACA. LA DIETA COMPLEMENTADA CON ALIMENTO CONCENTRADO TIENE MAYOR DIGESTIBILIDAD Y MENOR EMISIÓN DE ESE GAS.


Palabras clave


FMVZ; CICLO TÓPICOS DE FISIOLOGÍA Y FARMACOLOGÍA 2024; CONFERENCIA; METANO; ENERGÍA BRUTA; BOVINOS; EMISIONES ANTROPOGÉNICAS; GASES EFECTO INVERNADERO; SECTOR AGROPECUARIO; GANADERÍA; ESTRATEGIAS; PRODUCCIÓN; CARNE; LECHE; DIETAS; DIGESTIBILIDAD

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired