BIOINFORMÁTICA, FUNDAMENTAL PARA LAS CIENCIAS BIOMÉDICAS

PERLA CHÁVEZ

Resumen


LA BIOINFORMÁTICA ES UNA CIENCIA MULTIDISCIPLINARIA QUE TRABAJA EN CONJUNTO CON LA BIOLOGÍA, LA INFORMÁTICA Y LA ESTADÍSTICA, Y SE CARACTERIZA POR EL EMPLEO DE UN CONJUNTO DE HERRAMIENTAS Y MÉTODOS COMPUTACIONALES PARA ANALIZAR DATOS BIOLÓGICOS Y, PRINCIPALMENTE, CONOCER LA FUNCIÓN DE LOS GENES DURANTE DIFERENTES PROCESOS, EXPLICA ALFREDO VARELA ECHAVARRÍA, INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE NEUROBIOLOGÍA (INB) DE LA UNAM, CAMPUS JURIQUILLA, QUERÉTARO, Y RESPONSABLE DEL LABORATORIO NACIONAL DE VISUALIZACIÓN CIENTÍFICA AVANZADA (LAVIS-CONAHCYT), DE LA MISMA INSTITUCIÓN. “ESTA DISCIPLINA (BIOINFORMÁTICA) ESTÁ COMPUESTA DE DIVERSOS ELEMENTOS, UNO DE ELLOS ES LA PARTE EXPERIMENTAL EN DONDE SE ANALIZAN LAS CÉLULAS, SE EXTRAE LA INFORMACIÓN (EL DNA O EL RNA), SE REALIZA UNA SECUENCIA DE DATOS GENÓMICOS (MÉTODO QUE SE EMPLEA PARA CONOCER EL ORDEN EXACTO DE LOS NUCLEÓTIDOS), Y POSTERIORMENTE SE DESARROLLA EL ANÁLISIS BIOINFORMÁTICO”, MENCIONA. LA INFORMACIÓN QUE SE OBTIENE “AYUDA A COMPRENDER LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS GENES, PERO TAMBIÉN LA EVOLUCIÓN DE LAS ESPECIES, IDENTIFICACIÓN DE ENFERMEDADES GENÉTICAS, ELABORACIÓN DE FÁRMACOS Y OTRAS APLICACIONES EN ÁREAS DE LA MEDICINA”. A DECIR DE VARELA ECHAVARRÍA, LA BIOINFORMÁTICA ES FUNDAMENTAL EN CUALQUIER DISCIPLINA BIOLÓGICA Y BENEFICIA LA GRAN MAYORÍA DE PROYECTOS CIENTÍFICOS EN EL CAMPO DE LAS CIENCIAS BIOMÉDICAS, PORQUE AYUDA A APLICAR ENFOQUES GENÓMICOS, RESPECTO A SU ACTIVACIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO. EL ESPECIALISTA HABLÓ SOBRE LAS DIFERENTES APLICACIONES DE LA BIOINFORMÁTICA. POR OTRA PARTE, COMENTÓ QUE EL LAVIS- CONAHCYT TIENE HERRAMIENTAS DE CÓMPUTO DE ALTO DESEMPEÑO Y DE VISUALIZACIÓN CIENTÍFICA PARA EL ANÁLISIS DE DATOS EN RELACIÓN CON LA BIOINFORMÁTICA, QUE TIENE EL FIN DE PRESENTARLOS DE UNA MANERA VISUAL PARA LOGRAR INTERPRETAR LO QUE ESTÁ OCURRIENDO EN EL SISTEMA BIOLÓGICO. EMPLEANDO LOS RECURSOS DE CÓMPUTO DE ALTO DESEMPEÑO, O SUPERCÓMPUTO DEL LAVIS-CONAHCYT, “NOS ENCARGAMOS DE APLICAR HERRAMIENTAS BIOINFORMÁTICAS PARA EL ANÁLISIS DE LA REGENERACIÓN, PROCESO QUE PERMITE RESTAURAR TEJIDOS O ESTRUCTURAS PERDIDAS POR LESIÓN O AMPUTACIÓN, Y LO ESTUDIAMOS EN BABOSAS TERRESTRES O LIMACOS, QUE PERTENECEN AL GRUPO DE LOS MOLUSCOS QUE INCLUYEN A CARACOLES, OSTRAS, PULPOS Y CALAMARES. AQUÍ LA BIOINFORMÁTICA NOS PERMITE ENTENDER CÓMO OCURREN LOS PROCESOS CELULARES Y MOLECULARES DE LA REGENERACIÓN”, PRECISA VARELA ECHAVARRÍA. EL PASADO 10 DE JUNIO INICIÓ LA SEMANA DE BIOINFORMÁTICA 2024 EN EL INB, ORGANIZADA POR LOS INVESTIGADORES DE DICHA INSTITUCIÓN ALFREDO VARELA ECHAVARRÍA, WILBERT GUTIÉRREZ SARMIENTO Y JERÓNIMO MIRANDA RODRÍGUEZ.


Palabras clave


BIOINFORMÁTICA; CIENCIA MULTIDISCIPLINARIA; HERRAMIENTAS; MÉTODOS COMPUTACIONALES; ANÁLISIS; DATOS BIOLÓGICOS; FUNCIÓN; GENES; LAVIS-CONAHCYT; APLICACIONES; REGENERACIÓN; TEJIDOS; ESTRUCTURAS; SEMANA DE BIOINFORMÁTICA 2024; INB

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired