HIPÓTESIS: ALGUNAS VARIEDADES DE PECES HAN DISMINUIDO SU TAMAÑO

PÍA HERRERA

Resumen


EN 2022, LAS INDUSTRIAS PESQUERA Y DE ACUICULTURA GENERARON MÁS DE 406,000 MILLONES DE DÓLARES Y EMPLEARON A MÁS DE 60 MILLONES DE PERSONAS, DE ACUERDO CON LOS DATOS MÁS RECIENTES DE LA ORGANIZACIÓN DE LA NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y AGRICULTURA (FAO, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS) Y LA GLOBAL FISHING WATCH. POR TANTO, AMBAS ACTIVIDADES SIGUEN SIENDO IMPORTANTES FUENTES DE ALIMENTOS, NUTRICIÓN, INGRESOS Y MEDIOS DE VIDA EN TODO EL MUNDO. RECIENTEMENTE UN ESTUDIO PUBLICADO EN LA REVISTA SCIENCE (HTTPS://WWW.SCIENCE.ORG/DOI/10.1126/SCIENCE.ADG6006), BAJO EL NOMBRE “CAMBIOS GENERALIZADOS EN EL TAMAÑO CORPORAL DENTRO DE POBLACIONES Y CONJUNTOS”, ANALIZÓ LAS TENDENCIAS DEL TAMAÑO CORPORAL DE NUMEROSAS PLANTAS Y ANIMALES EN EL MUNDO DURANTE EL LAPSO DE 1960 A 2020, Y OBSERVÓ QUE LOS PECES MARINOS HAN TENIDO UN PATRÓN CONSISTENTE DE REDUCCIÓN, MISMO QUE APLICA EN LAS ESPECIES SILVESTRES COMO PARA AQUELLAS QUE SON COMERCIALMENTE VIABLES. ESTE TRABAJO HA HECHO ECO A OTROS QUE TAMBIÉN SE HAN CENTRADO EN ESTUDIAR LA DISMINUCIÓN EN EL TAMAÑO DE LOS PECES EN AÑOS ANTERIORES REALIZADO EN DISTINTAS PARTES DEL MUNDO, COMO ESTADOS UNIDOS, BRASIL, ESPAÑA, CANADÁ O MÉXICO, DONDE FELIPE AMEZCUA MARTÍNEZ, DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA (ICMYL) DE LA UNAM, YA HABÍA PERCIBIDO ESTA SITUACIÓN CUANDO ANALIZÓ EL TAMAÑO DE LOS PECES ESTUARINOS EN EL SISTEMA LAGUNAR TEACAPÁN-AGUA BRAVA, UBICADO EN LA COSTA NORTE DE NAYARIT Y SUR DE SINALOA, HACE 10 AÑOS. LA RESPUESTA A ESTA SITUACIÓN, SEGÚN LA INVESTIGACIÓN DE SCIENCE Y LAS OTRAS ANTES MENCIONADAS, TIENE UN COMÚN DENOMINADOR: LA PESCA EXCESIVA. MARIA DORNELAS, PROFESORA DE LA UNIVERSIDAD DE SAINT ANDREWS EN GRAN BRETAÑA Y AUTORA PRINCIPAL DEL ARTÍCULO, MENCIONÓ QUE LA INDUSTRIA PESQUERA “HA ESTADO RETIRANDO SELECTIVAMENTE A LOS INDIVIDUOS MÁS GRANDES DE LAS POBLACIONES DE PECES EN TODO EL PLANETA DURANTE MUCHO TIEMPO OCASIONANDO UN DÉFICIT”. DE ACUERDO CON AMEZCUA MARTÍNEZ, ESA SOBREPESCA GENERA DOS SITUACIONES: UNA, QUE LOS PECES COMO ESTRATEGIA PARA SOBREVIVIR REDUZCAN SU TAMAÑO; Y DOS, QUE PARA SUSTITUIR LAS BAJAS EN SU POBLACIÓN MADUREN ANTES DE TIEMPO, LO QUE NO LES PERMITE ALCANZAR EL VOLUMEN QUE DEBERÍAN, YA QUE SE ENFOCAN EN REPRODUCIRSE ANTES QUE EN CRECER. LO COMENTADO POR EL EXPERTO DEL ICMYL CONCUERDA CON LO PLANTEADO EN EL ESTUDIO “LAS RECIENTES DISMINUCIONES EN EL TAMAÑO CORPORAL DEL SALMÓN IMPACTAN LOS ECOSISTEMAS Y LAS PESQUERÍAS”, PUBLICADO EN SCIENCE. EN ESTE TRABAJO, LOS INVESTIGADORES CONCLUYERON QUE EL SALMÓN DEL PACÍFICO SE “ESTÁ HACIENDO MÁS PEQUEÑO PORQUE LA EDAD PARA REPRODUCIRSE ES MÁS TEMPRANA”, Y ESTO A LA LARGA “TAMBIÉN CAUSA UNA DISMINUCIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE HUEVOS EN AL MENOS UN 15 %”. AUNQUE EN EL CORTO PLAZO NO LO PODREMOS VER, LA DISMINUCIÓN DEL TAMAÑO DE LOS PECES AFECTARÁ LAS CADENAS ALIMENTICIAS. FELIPE AMEZCUA EXPLICÓ QUE ESTAS VARIACIONES DE VOLUMEN EN LOS PECES HARÍAN UNA RECONFIGURACIÓN DE ÉSTAS. ASIMISMO, DETALLÓ ESCENARIOS A NIVEL SOCIAL QUE SE PODRÍAN SUSCITAR POR UNA REDUCCIÓN EN EL TAMAÑO DE LOS PECES. EN ESTE ESPACIO SE AGREGA LA INFOGRAFÍA CON EL TÍTULO PECES ENANOS.


Palabras clave


HIPÓTESIS; VARIEDADES; PECES; DISMINUCIÓN; TAMAÑO; ESTUDIO; PUBLICACIÓN; REVISTA SCIENCE; CAUSA; PESCA EXCESIVA; INDUSTRIA PESQUERA; SOBREPESCA; REPRODUCCIÓN; CRECIMIENTO; SALMÓN; PESQUERÍAS; AFECTACIÓN; CADENA ALIMENTICIA; SOCIEDAD; INFOGRAFÍA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired