LA LIBERTAD DE PEDALEAR…
Resumen
LA UNAM ROBUSTECE SU VISIBILIZACIÓN A LA BICICLETA CON EL BICIFEST 2024. ¿POR QUÉ? “PORQUE TIENE QUE ESTAR EN NUESTRA VIDA DIARIA, EN EL CENTRO DE LA PREOCUPACIÓN SOCIAL, UNIVERSITARIA Y PÚBLICA, PORQUE ES UN VEHÍCULO DE TRASLADO SALUDABLE, SUSTENTABLE, ADECUADO Y QUE NOS ACERCA, NOS LLEVA HACIA EL BIENESTAR SOCIAL CON NEUTRALIDAD DE CARBONO”, ASEGURÓ EDUARDO VEGA LÓPEZ, COORDINADOR UNIVERSITARIO PARA LA SUSTENTABILIDAD, AL INAUGURAR LA SEGUNDA EDICIÓN DEL AHORA DENOMINADO BICIFEST. ANTE TOMÁS HUMBERTO RUBIO PÉREZ, SECRETARIO ADMINISTRATIVO DE ESTA UNIVERSIDAD, VEGA LÓPEZ MENCIONÓ QUE LA UNAM APOYA QUE EN EL REDISEÑO Y REPLANTEAMIENTO SUSTENTABLE NO SÓLO DE CIUDAD UNIVERSITARIA, SINO DE TODOS SUS CAMPUS, SEDES E INSTALACIONES, SE COLOQUE EN EL CENTRO AL PEATÓN, PERO TAMBIÉN A LAS Y LOS CICLISTAS CON INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS ADECUADOS. EN LAS ISLAS DE CIUDAD UNIVERSITARIA, DONDE SE INSTALARON 27 CARPAS CON DIVERSAS ACTIVIDADES –COMO PLÁTICAS, MÚSICA, RODADAS, BICIPOLO, ORIENTACIONES Y BICIESCUELA, A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE LA BICICLETA–, RAÚL ARCENIO AGUILAR TAMAYO, SECRETARIO DE PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y SEGURIDAD UNIVERSITARIA, INDICÓ QUE EL BICIFEST “ES UN ESFUERZO INSTITUCIONAL PARA DIFUNDIR E INCENTIVAR EL USO CADA VEZ MÁS CONSTANTE DE LA BICICLETA COMO MEDIO DE TRANSPORTE”. INFORMÓ QUE EN LO QUE VA DE 2024 SE HA LOGRADO EL REGISTRO DE 253,000 VIAJES EN EL PROGRAMA BICIPUMA, CON UN PARQUE DE 1,146 BICICLETAS. “EN UN DÍA NORMAL, AL CIEN POR CIENTO, TENEMOS UN PROMEDIO DE 4,000 TRASLADOS. ESTO ANIMA A LA UNIVERSIDAD A CONTINUAR IMPULSANDO ESTE MEDIO QUE NO SÓLO ES DE TRANSPORTE SINO QUE ADEMÁS DA ALEGRÍA Y GENERA CONFIANZA EN UNO MISMO”. A ESTOS COMENTAROS SE SUMAN LOS DE OTROS UNIVERSITARIOS. ENSEGUIDA SE DETALLAN ALGUNAS DE LAS ACTIVIDADES QUE TUVIERON LUGAR A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE LA BICICLETA Y DENTRO DEL BICIFEST 2024. ESTUVIERON EN LA CEREMONIA DE ARRANQUE: ALEJANDRO FERNÁNDEZ VARELA, DIRECTOR GENERAL DEL DEPORTE UNIVERSITARIO; JOSÉ GONZALO GUERRERO ZEPEDA, DIRECTOR GENERAL DE OBRAS Y CONSERVACIÓN; GUSTAVO GONZÁLEZ BONILLA, DIRECTOR GENERAL DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS; ERNESTO GARCÍA ALMARAZ, COORDINADOR DEL PROGRAMA BICIPUMA DE LA UNAM; Y JESÚS SAVAGE CARMONA, TITULAR DEL LABORATORIO DE BIOROBÓTICA EN LA FACULTAD DE INGENIERÍA. LA SECCIÓN GACETA ILUSTRADA, PÁGINAS 2 Y 31, ESTÁ DEDICADA A ESTE EVENTO.