EL ABSURDO DE LA GUERRA Y LOS HÉROES DECADENTES
Resumen
LA PIEZA TEATRAL PARAÍSO DE LA CANTANTE Y COMPOSITORA BRITÁNICA KATE TEMPEST (LONDRES, 1985), RETOMA EL CONOCIDO RELATO DEL CLÁSICO DE SÓFOCLES, FILOCTETES, QUE ESCENIFICA LA HISTORIA DE ESTE HÉROE GRIEGO QUIEN RECIBE EL ARCO DE HÉRCULES Y, A LA VEZ, ES PICADO POR UNA SERPIENTE QUE LE DEJA UNA HERIDA SIEMPRE DOLIENTE Y PESTILENTE, RAZÓN POR LA CUAL ODISEO LO ABANDONA EN LA ISLA DE LEMNOS. DIEZ AÑOS DESPUÉS, ODISEO, ACOMPAÑADO POR EL HIJO DE AQUILES, VUELVEN POR ÉL PARA CONVENCERLO DE IR A TROYA Y AYUDARLOS A GANAR LA GUERRA. EN LA OBRA DE TEMPEST TODOS LOS PAPELES SON INTERPRETADOS POR ACTRICES Y ACTORES, Y SE DISCUTE Y DESTROZA EL SENTIDO DE LA GUERRA (LO QUE CONECTA DE MANERA AGUDA CON LOS TIEMPOS QUE CORREN), ADEMÁS DEL SIGNIFICADO DEL HEROÍSMO Y DE LOS MOTIVOS DETRÁS DE LAS CONFLAGRACIONES. “AUNQUE ESTÁN MUY CERCA DE LA GUERRA, EN LA ISLA DONDE VIVEN HAY PAZ, POR ESO SE LLAMA PARAÍSO. UN LUGAR DONDE FILOCTETES, INTERPRETADO POR JULIETA, VIVE CON OTRAS MUJERES Y QUE ES UNA ESPECIE DE BASURERO DE ENVOLTORIOS DE PET”, CUENTA ENRIQUE SINGER, DIRECTOR DE LA OBRA. “FILOCTETES YA ES UN HÍBRIDO ENTRE HOMBRE Y MUJER. HA VIVIDO LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS ENTRE MUJERES. YA NO QUIERE IR A LA GUERRA SINO ESTAR CON SU FAMILIA. A NOSOTROS NOS INTERESABA EL DISCURSO QUE LA OBRA CONTIENE EN CONTRA DE LA GUERRA Y A FAVOR DE LA PAZ Y DE LA CONEXIÓN ENTRE LAS PERSONAS”. LAS RAZONES PARA QUE ESTA INTERPRETACIÓN SEA UN RETO ACTORAL ESTÁN SERVIDAS. UN DESAFÍO, SIN EMBARGO, A LA ALTURA DEL MAGISTERIO DE JULIETA EGURROLA. “LA ÚLTIMA VEZ QUE PISÉ UN ESCENARIO FUE EN 2020, JUSTO AQUÍ, POCO ANTES DE LA PANDEMIA. ME ALEGRA HACERLO DE NUEVO AQUÍ EN EL JUAN RUIZ”, NOS CUENTA LA ACTRIZ. “DESPUÉS DE QUE HICE HAMLET PARA LA COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO, A LA CUAL PERTENEZCO, INTERPRETAR A OTRO HOMBRE ES UN DESEO DE MOSTRAR ALGO QUE RESUENA CONMIGO: CÓMO LA GUERRA DESGASTA, MALTRATA, DESHACE EL ESPÍRITU Y EL ALMA, LA MENTE. TODO SE CORROMPE. EL MUNDO ACTUAL ES TAN VIOLENTO QUE NOS TRASTOCA A TODOS. EN MÉXICO NO HEMOS TENIDO UNA GUERRA, PERO VIVIMOS UNA GRAN VIOLENCIA. EL TEXTO REFLEJA EL DETERIORO MENTAL Y ESPIRITUAL DE ESTOS PERSONAJES”, AGREGA. EVIDENTEMENTE, EL TRABAJO DEL MONTAJE HA SIDO COMPLEJO PARA TODOS LOS PARTICIPANTES, SOBRE TODO POR ALGUNOS PASAJES EN VERSO, LARGOS DIÁLOGOS Y EL TEMA MISMO. PARA ENRIQUE SINGER NO SE TRATA SÓLO DE UNA OBRA SOBRE LA GUERRA. EL DISCURSO ABARCA LA DEVASTACIÓN EN MUCHOS SENTIDOS. “EN NUESTRA ADAPTACIÓN SE SUGIERE TAMBIÉN EL DESASTRE ECOLÓGICO, LA DESTRUCCIÓN DE TODO LO QUE SOMOS. CREO QUE DEBEMOS PONER MUCHA ATENCIÓN A ELLO EN ESTOS TIEMPOS”. LA OBRA PARAÍSO, DE KAE TEMPEST, TENDRÁ TEMPORADA EN EL TEATRO JUAN RUIZ DE ALARCÓN DEL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO, DEL 7 DE JUNIO AL 17 AGOSTO, CON SUSPENSIÓN ENTRE EL 4 Y EL 21 DE JULIO. LAS FUNCIONES SE LLEVARÁN A CABO LOS DÍAS JUEVES Y VIERNES A LAS 7:30 P. M, SÁBADO A LAS 7 P. M Y DOMINGO A LAS 6 P. M.