LA EDUCACIÓN PUEDE MODIFICAR LOS ROLES TÍPICOS DE GÉNERO
Resumen
CUMPLIR CON LAS NORMAS QUE LA SOCIEDAD PONE A HOMBRES Y MUJERES COMO PROPIAS DE SU GÉNERO INFLUYE EN SU BIENESTAR Y SALUD MENTAL PUES “SALTARLAS” O FALTAR A ELLAS PUEDE GENERAR ANSIEDAD, DEPRESIÓN Y DIVERSOS DOLORES FÍSICOS, ASEGURÓ MARTA APARICIO GARCÍA, ACADÉMICA DEL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA SOCIAL, DEL TRABAJO Y DIFERENCIAL DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. AL PARTICIPAR EN EL 2DO CICLO DE CONFERENCIAS DIÁLOGOS ENTRE FEMINISMOS. CONFORMIDAD CON LAS NORMAS DE GÉNERO Y SALUD MENTAL TAMBIÉN AFIRMÓ QUE LA EDUCACIÓN PARECE MODIFICAR ESTOS ROLES DE GÉNERO, PUES EN DIVERSOS ESTUDIOS LAS MUJERES CON MAYOR NIVEL EDUCATIVO TIENEN MENOS CONFORMIDAD CON DICHAS NORMAS. “ES LO QUE SIEMPRE DECIMOS EN EL FEMINISMO: SI ESTAMOS FORMADAS (EDUCADAS), ES MUY PROBABLE QUE NO ASUMAMOS ESTOS ROLES TÍPICOS DE GÉNERO”, DIJO AL PARTICIPAR EN LA CONFERENCIA ORGANIZADA POR EL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE GÉNERO (CIEG) DE LA UNAM Y LA UNIVERSIDAD DE LA CORUÑA, ESPAÑA. EN EL EVENTO VÍA REMOTA, LA ESPECIALISTA EXPUSO LAS NORMAS SOCIALMENTE ESTABLECIDAS PARA LAS MUJERES Y PARA LOS HOMBRES. LAS INSTITUCIONES SOCIALES COMO LA FAMILIA, LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, EL SISTEMA EDUCATIVO, LAS LEYES, LAS RELIGIONES Y EL PODER POLÍTICO PUEDEN PERPETUAR ESTAS NORMAS SOCIALES, IDEALES DE MASCULINIDAD Y FEMINIDAD, LOS CUALES TAMBIÉN INCREMENTAN EL ESTRÉS EN LAS PERSONAS POR NO AJUSTARSE A CIERTOS ROLES.