ESTABLECE LA UNAM ALIANZAS SOBRE SOSTENIBILIDAD CON LA UAM Y EL IPN. TRABAJO SOCIOAMBIENTAL COLECTIVO, INTEGRAL Y URGENTE

MIRTHA HERNÁNDEZ

Resumen


CON LA FINALIDAD DE PROMOVER PRÁCTICAS SUSTENTABLES, ASÍ COMO LA CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES, LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CARBONO Y EL FOMENTO DE TECNOLOGÍAS Y PROCESOS PRODUCTIVOS MÁS EFICIENTES, LA UNAM Y EL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL (IPN) FIRMARON UN CONVENIO GENERAL DE COLABORACIÓN. EL RECTOR DE LA UNAM, LEONARDO LOMELÍ VANEGAS, Y EL DIRECTOR GENERAL DEL IPN, ARTURO REYES SANDOVAL, SIGNARON EL ACUERDO QUE TAMBIÉN CONSIDERA APROVECHAR AL MÁXIMO LOS RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y FINANCIEROS DE AMBAS INSTITUCIONES PARA LOGRAR DICHAS METAS. “TANTO EN LA UNAM COMO EN EL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL, ESTAMOS OCUPADOS EN SER AGENTES ACTIVOS DE CAMBIO MEDIANTE LA GENERACIÓN Y DIVULGACIÓN DEL CONOCIMIENTO, EL DESARROLLO DE SOLUCIONES NOVEDOSAS Y LA FORMACIÓN DE LAS Y LOS PROFESIONISTAS Y LÍDERES DEL FUTURO”, SUBRAYÓ EL RECTOR LOMELÍ VANEGAS. EN LA SALA DEL CONSEJO GENERAL CONSULTIVO DEL IPN, EL RECTOR TAMBIÉN AFIRMÓ QUE DEBEN TENER LA CERTEZA DE QUE LA COMUNIDAD ACADÉMICA, ESTUDIANTIL Y ADMINISTRATIVA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ASUME A PLENITUD SU RESPONSABILIDAD FRENTE A LA EMERGENCIA CLIMÁTICA, PONIENDO A DISPOSICIÓN DE TODAS LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y DE LA SOCIEDAD MEXICANA TODA SU CREATIVIDAD, EXPERIENCIA Y CAPACIDADES. EL DOCUMENTO Y LAS REDES QUE SURGIRÁN DEL MISMO SON UN PASO FIRME EN LA DIRECCIÓN CORRECTA: LA CONSTRUCCIÓN DE UN TRABAJO SOCIOAMBIENTAL COLECTIVO, INTEGRAL, URGENTE Y SOLIDARIO. DE IGUAL FORMA, EL RECTOR CONFIÓ EN QUE ÉSTE SERÁ EL PRIMERO DE MUCHOS OTROS CONVENIOS ENTRE LAS DOS CASAS DE ESTUDIO PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE MÉXICO EN UN MOMENTO ESTRATÉGICO, CON EL OBJETIVO DE REDEFINIR NUESTRO LUGAR EN EL MUNDO Y CREAR UN PAÍS MEJOR PARA LAS FUTURAS GENERACIONES. EN TANTO, ARTURO REYES SANDOVAL DESTACÓ QUE LA HISTORIA DE ESTAS DOS INSTITUCIONES ESTÁ ENTRELAZADA, Y AFIRMÓ QUE “MÁS QUE UN GUSTO, SENTIMOS QUE ES UNA RESPONSABILIDAD HACER TODAS LAS ACCIONES QUE PODAMOS Y QUE TENGAMOS EN NUESTRAS MANOS PARA ACERCAR A LAS DOS INSTITUCIONES EDUCATIVAS MÁS IMPORTANTES DE MÉXICO”. SEÑALÓ QUE, ANTE RETOS IMPORTANTES COMO LA PANDEMIA, LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS, Y EN EL CASO DE MÉXICO EN ESPECÍFICO LAS PÚBLICAS, FUERON LAS QUE APORTARON LAS SOLUCIONES PARA SALIR AVANTE. EL ACUERDO TAMBIÉN ESTABLECE QUE SE IMPULSARÁ EL FOMENTO DE TECNOLOGÍAS Y PROCESOS PRODUCTIVOS MÁS EFICIENTES; DESARROLLAR Y LLEVAR A CABO PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y PROGRAMAS ACADÉMICOS CONJUNTOS; FOMENTAR LA MOVILIDAD ACADÉMICA DE PROFESORES Y ALUMNOS, ASÍ COMO PROMOVER LA ORGANIZACIÓN DE CONFERENCIAS O SIMPOSIOS RELACIONADOS CON EL TEMA. PREVIAMENTE, LA SECRETARIA GENERAL DE LA UNAM, PATRICIA DÁVILA ARANDA EXPLICÓ LOS OBJETIVOS DEL CONVENIO.


Palabras clave


UNAM; IPN; CONVENIO; COLABORACIÓN; TRABAJO SOCIOAMBIENTAL COLECTIVO; INTEGRAL; URGENTE; SOLIDARIO; TECNOLOGÍAS; PROYECTOS; INVESTIGACIÓN; PROGRAMAS ACADÉMICOS; MOVILIDAD ACADÉMICA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired