LA INTERNACIONALIZACIÓN AMPLÍA LOS SABERES Y EL APRENDIZAJE
Resumen
LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO HA FORMALIZADO, EN EL ÚLTIMO LUSTRO, MÁS DE 400 ACUERDOS CON INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE TODAS LAS REGIONES DEL MUNDO, LO QUE HA PERMITIDO QUE 3,000 DE NUESTROS ALUMNOS Y 11,000 ACADÉMICOS SE ENRIQUEZCAN CON EXPERIENCIAS EN DIVERSOS PAÍSES. ASÍ LO AFIRMÓ EL RECTOR LEONARDO LOMELÍ VANEGAS AL INAUGURAR, DE MANERA VIRTUAL, LA INTERNATIONAL WEEK UNAM 2024: RURÍZATE, Y EN LA QUE EXPUSO QUE EN ESE MISMO PERIODO SE RECIBIERON 1,500 ESTUDIANTES EXTRANJEROS Y 7,600 COLEGAS ACADÉMICOS, CUYA PRESENCIA EN NUESTROS CAMPUS MUESTRA LA RELEVANCIA CRECIENTE DE LOS INTERCAMBIOS. LOMELÍ VANEGAS RECORDÓ QUE DESDE 1910 LA UNIVERSIDAD NACIONAL HA IMPULSADO LA INTERNACIONALIZACIÓN, QUE AMPLÍA LOS SABERES Y EL APRENDIZAJE, A LA PAR QUE INCENTIVA LA COMPRENSIÓN INTERCULTURAL Y ABRE NUEVAS VÍAS PARA LA RECIPROCIDAD E INNOVACIÓN. ASIMISMO, EXPLICÓ QUE EL OBJETIVO PRINCIPAL DE ESTE EVENTO ES CONSOLIDAR LA RED UNIVERSITARIA DE RESPONSABLES DE INTERNACIONALIZACIÓN (RURI), CREADA EN 2017, Y QUE ESTÁ COMPUESTA POR LAS Y LOS REPRESENTANTES DE CADA ENTIDAD UNIVERSITARIA, QUIENES SON EL VÍNCULO CON LAS ÁREAS ENCARGADAS DE PROYECTAR LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA UNAM, FUNGIR COMO PORTAVOZ OFICIAL Y ACOMPAÑAR LAS ACCIONES Y PROYECTOS DEL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL (PDI). DESTACÓ QUE LA UNIVERSIDAD HA AVANZADO EN LA CONSOLIDACIÓN DE POLÍTICAS, PROGRAMAS Y ACTIVIDADES QUE PERMITEN LA SINERGIA ENTRE LAS DISTINTAS ENTIDADES, LAS 12 SEDES DE ESTA CASA DE ESTUDIOS EN EL EXTRANJERO Y EL MUNDO ENTERO. ANTES, TAMARA MARTÍNEZ RUIZ, SECRETARIA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL, RESALTÓ QUE LA MOVILIDAD DE LAS Y LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR PERMITE INCIDIR EN SU FORMACIÓN AL INCORPORAR UNA VISIÓN MULTICULTURAL, GLOBAL Y TÉCNICA INTERNACIONAL EN SUS ESTUDIOS; ENRIQUECE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE AL INCREMENTAR LA DIVERSIDAD DE ALUMNOS Y DE FORMAS DE MIRAR EL MUNDO EN LAS AULAS UNIVERSITARIAS. ADEMÁS, COBRA RELEVANCIA PARA EL DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO, POR MEDIO DE LA CREACIÓN DE REDES DE INVESTIGACIÓN E INTERCAMBIO ACADÉMICO QUE AMPLÍAN Y DEMOCRATIZAN EL CONOCIMIENTO A FAVOR DE LAS COMUNIDADES UNIVERSITARIAS Y EL MUNDO LABORAL Y PRODUCTIVO DE LAS NACIONES. MARTÍNEZ RUIZ RECALCÓ QUE EL PDI 2023-2027 DESTACA EN SU EJE 6 LA VINCULACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL, EL FORTALECIMIENTO DEL INTERCAMBIO Y LA COLABORACIÓN ACADÉMICA CON INSTITUCIONES NACIONALES E INTERNACIONALES. INDICA QUE ES UNA PRIORIDAD AMPLIAR, DE MANERA DECIDIDA, LA PRESENCIA DE LA UNAM EN EL ORBE, A TRAVÉS DE SUS SEDES EN OTROS PAÍSES Y A PARTIR DEL TRABAJO DE LA RURI. SE CONTÓ CON LA INTERVENCIÓN DEL COORDINADOR DE RELACIONES Y ASUNTOS INTERNACIONALES, WILLIAM LEE ALARDÍN. ASIMISMO, SE PROPORCIONAN LOS NOMBRES DE OTROS PARTICIPANTES EN ESTA INAUGURACIÓN.