JOHN BLOW, ENTRE LOS COMPOSITORES MÁS INFLUYENTES DEL BARROCO
Resumen
JOHN BLOW FUE UN COMPOSITOR INGLÉS PERTENECIENTE AL PERIODO BARROCO, CUYA INFLUENCIA SE EXTENDIÓ A GENERACIONES POSTERIORES A TRAVÉS DEL TRABAJO DE SUS ALUMNOS, ENTRE ELLOS WILLIAM CROFT, JEREMIAH CLARKE Y HENRY PURCELL. LA ACADEMIA DE MÚSICA ANTIGUA (AMA) DE LA UNAM INTERPRETARÁ LA ÓPERA VENUS Y ADONIS: MASCARADA PARA EL ENTRETENIMIENTO DEL REY EL PRÓXIMO 14 DE JUNIO EN LA SALA NEZAHUALCÓYOTL. ETHEL GONZÁLEZ-HORTA SERÁ LA DIRECTORA DEL CORO, MIENTRAS MIGUEL ESPINOZA, EL DIRECTOR INVITADO. EL TAMBIÉN CLAVECINISTA MEXICANO, EDUCADO EN PAÍSES BAJOS Y COLABORADOR DE DIVERSOS ENSAMBLES NORUEGOS, SEÑALÓ: “ESTA ÓPERA SE INCLUYE POCO EN EL REPERTORIO DE LAS ORQUESTAS, TANTO EN EUROPA COMO EN MÉXICO –AL MENOS EN NUESTRO PAÍS ES LA IMPRESIÓN QUE TENGO–, POR ESO CONSIDERO QUE SU PRESENTACIÓN ADQUIERE UN ATRACTIVO ESPECIAL. PODEMOS INCLUSO HACER UNA COMPARACIÓN CON LA ACTUALIDAD: LAS OBRAS DE JOHN BLOW, EN PARTICULAR ÉSTA, FUERON EN SU ÉPOCA ALGO SIMILAR A NUESTRA MÚSICA POP”. EL PERIODO BARROCO ABARCA LOS SIGLOS XVI AL XVIII Y ES QUIZÁ UNO DE LOS MÁS PROLÍFICOS DE LA HISTORIA DE LA MÚSICA EN OCCIDENTE. ESTÁ DOMINADO POR FIGURAS COMO GEORG FRIEDRICH HÄNDEL O JOHANN SEBASTIAN BACH, QUIENES FUERON DE LAS PRINCIPALES INFLUENCIAS EN EL REPERTORIO DE JOHN BLOW. LA ÓPERA VENUS Y ADONIS: MASCARADA PARA EL ENTRETENIMIENTO DEL REY ES CONSIDERADA LA PRIMERA DEL GÉNERO DE ESTILO BARROCO EN INGLATERRA. ESTÁ BASADA EN EL PASAJE CORRESPONDIENTE A DICHO MITO CONTENIDO EN LAS METAMORFOSIS DEL POETA ROMANO OVIDIO, Y CUENTA LA HISTORIA DE ADONIS, JOVEN TAN BELLO QUE LA MISMA DIOSA VENUS SE ENAMORÓ DE ÉL. EL CLAVECINISTA PONDERÓ LA IMPORTANCIA E INFLUENCIA DE BLOW EN EL TERRENO MUSICAL. CABE RESALTAR QUE LA ACADEMIA INTERPRETA LA MÚSICA ANTIGUA CON INSTRUMENTOS QUE SON COPIAS DE LOS ORIGINALES DE LOS SIGLOS XVII Y XVIII, FABRICADOS A PARTIR DE LOS POCOS QUE EXISTEN DE ESA ÉPOCA, ASÍ QUE EL PÚBLICO ESCUCHARÁ UNA INTERPRETACIÓN BASTANTE CERCANA A LO QUE FUE EN SU MOMENTO. “RESPECTO A LA PROPIA INTERPRETACIÓN, LAS AUDIENCIAS SE SENTIRÁN IDENTIFICADAS CON LO QUE VAN A ESCUCHAR, PUES TENEMOS UN CONJUNTO INSTRUMENTAL INTERESANTE QUE REÚNE UN BAJO CONTINUO MUY GENEROSO, LO CUAL OTORGA UN IMPULSO Y UN SENTIDO DIFERENTE A ESTA ÓPERA, A LO QUE SE SUMAN LOS CLAVECINES, EL ÓRGANO Y LA TIORBA, Y DESDE LUEGO EL CORO; EL RESULTADO ES QUE TENDREMOS DIFERENTES TIMBRES, CON PERSONAJES INMERSOS EN UNA HISTORIA DRAMÁTICA”, AGREGA ESPINOZA.