MEDALLA DE BRONCE EN TÚNEZ A EQUIPO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

FACULTAD DE CIENCIAS

Resumen


UN EQUIPO REPRESENTADO POR RICARDO ESQUIVEL CERVANTES E IRENE LISSETTE TORRES AVELAR, ESTUDIANTES DE FÍSICA BIOMÉDICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS (FC) DE LA UNAM, Y SUS ASESORES JOSÉ EDUARDO CHAIREZ VELOZ Y DALIA YVETTE DOMÍNGUEZ JIMÉNEZ, PROFESORES DE LA FC, GANÓ LA MEDALLA DE BRONCE EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE INGENIERÍA, CIENCIAS Y TECNOLOGÍA I-FEST 2024, REALIZADO EN LA CIUDAD DE MAHDIA EN TÚNEZ. CON EL PROYECTO, TITULADO “SISTEMA AUTOMATIZADO INTEGRAL DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES DE FÁCIL MANEJO”, PRESENTARON UN PROTOTIPO QUE INTEGRA TRES ÁREAS DE LA CIENCIA: LA MECÁNICA, LA ELECTRÓNICA Y EL DESARROLLO DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN INALÁMBRICA. BUSCAN LLEGAR A LAS COMUNIDADES RURALES, DONDE ES NECESARIO PRESERVAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS NEONATOS DE UNA MANERA EFECTIVA, AUTÓNOMA Y CON COMUNICACIÓN REMOTA. LA INICIATIVA, QUE COMENZÓ COMO PARTE DE UNA ASIGNACIÓN EN UNA MATERIA DE CUARTO SEMESTRE DE FÍSICA BIOMÉDICA, CONSISTE EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRAL AUTOMATIZADO DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES DE BAJO COSTO, QUE CON LA AYUDA DE UN MICROCONTROLADOR CREA UN CIRCUITO CAPAZ DE MONITOREAR Y MODIFICAR VARIABLES FISIOLÓGICAS Y AMBIENTALES. ESTA ADAPTACIÓN DE LA INCUBADORA PARA ASISTENCIA Y SEGUIMIENTO DE PACIENTES NEONATALES TIENE REGULARMENTE UN COSTO ELEVADO Y SON DIFÍCILES DE ADQUIRIR. SEGÚN REFIERE EL PROFESOR JOSÉ EDUARDO CHAIREZ, EL PRECIO DE LAS INCUBADORAS RONDA ENTRE LOS 200,000 A 300,000 PESOS; HASTA EL MOMENTO, SU PROTOTIPO ALCANZA UN PRECIO DE ENTRE 20,000 Y 25,000 PESOS, APENAS UNA DÉCIMA PARTE DEL COSTO DE LOS DISPOSITIVOS ACTUALES. EN EL PROYECTO TAMBIÉN PARTICIPÓ ALEJANDRO DOMÍNGUEZ RAMÍREZ, ESTUDIANTE DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO, QUIEN, EN CONJUNTO CON LOS ALUMNOS DE LA FC, CONCURSARON CON ALREDEDOR DE 400 PROYECTOS INTERNACIONALES EN CIENCIAS EXACTAS DE MÁS DE 40 PAÍSES, COMO CHINA, JAPÓN, LUXEMBURGO, ECUADOR Y BRASIL. JOSÉ EDUARDO CHAIREZ, QUIEN LLEVA OCHO AÑOS IMPARTIENDO MATERIAS ASOCIADAS A LA EXPERIMENTACIÓN EN EL ÁREA DE LABORATORIOS DE LA COORDINACIÓN DE FÍSICA BIOMÉDICA, EXPRESÓ QUE SON UN EQUIPO CONFORMADO POR ALREDEDOR DE 27 PERSONAS CON EL OBJETIVO DE DESARROLLAR Y PROMOVER HERRAMIENTAS QUE SIRVAN PARA PRESERVAR LA SALUD DE LA POBLACIÓN MEXICANA. “CREEMOS QUE LA CIENCIA QUE SE HACE EN EL AULA DEBE TRASCENDER LAS PAREDES Y LLEGAR A LAS PERSONAS, Y UNA DE LAS VÍAS PARA ESTO ES LA PARTICIPACIÓN EN ESTE TIPO DE EVENTOS”.


Palabras clave


RICARDO ESQUIVEL CERVANTES; IRENE LISSETTE TORRES AVELAR; ESTUDIANTES; FÍSICA BIOMÉDICA; FC; ASESORES; JOSÉ EDUARDO CHAIREZ VELOZ; DALIA YVETTE DOMÍNGUEZ JIMÉNEZ; PROFESORES; MEDALLA; BRONCE; I-FEST 2024; CIUDAD MAHDIA; TÚNEZ

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired