LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES TODAVÍA ES INSUFICIENTE

FABIOLA MÉNDEZ

Resumen


CONQUISTAR SU DERECHO AL VOTO FUE UNA DE LAS PRIMERAS BATALLAS QUE DIERON LAS MUJERES EN ARAS DE TENER AQUELLA REPRESENTACIÓN POLÍTICA QUE SE LES NEGABA. EL PRIMER LUGAR EN AUTORIZARLO FUE NUEVA ZELANDA EN 1893; SIN EMBARGO, LOGRAR LO MISMO EN OTROS PAÍSES LLEVÓ MÁS TIEMPO (EN MÉXICO OCURRIÓ EN 1953, HACE SIETE DÉCADAS) E IMPLICÓ LIDIAR CON TODO TIPO DE OBSTÁCULOS QUE IMPEDÍAN AVANZAR HACIA LA IGUALDAD. PARA KARLA VALVERDE VIESCA, ACADÉMICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES (FCPYS), SON MUCHAS LAS LUCHAS EMPRENDIDAS PARA LOGRAR EL RECONOCIMIENTO FEMENINO EN TODOS LOS RUBROS. “HA HABIDO CONSTANTES ESFUERZOS PARA CAMBIAR LOS PATRONES CULTURALES QUE OTORGABAN A LA MUJER UN PAPEL POCO RELEVANTE FUERA DE CASA Y LA CONFINABAN A ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LOS CUIDADOS DE LA NIÑEZ Y SU CRIANZA”. A DECIR DE LA DOCTORA EN CIENCIAS POLÍTICAS, HEMOS AVANZADO, MAS NO LO SUFICIENTE. “HAY QUE AGRADECER A NUESTRAS MADRES, ABUELAS Y A TODAS LAS PROMOTORAS DE ESTOS DERECHOS ECONÓMICOS, POLÍTICOS Y SOCIALES QUE NOS HAN PERMITIDO, ENTRE OTRAS COSAS, ESTAR MÁS REPRESENTADAS. NO OBSTANTE, RESTA MUCHO Y DEBEMOS TENER MUY CLARO QUÉ NOS FALTA POR HACER”. TAN SÓLO EN ESTA DÉCADA SE HA AVANZADO MÁS QUE EN LOS ÚLTIMOS 50 AÑOS, PERO AÚN HAY MUCHO POR HACER, SEÑALA VALVERDE VIESCA. “FALTAN UNOS 130 AÑOS, SEGÚN CÁLCULOS DE ONU MUJERES, PARA LOGRAR UN PAPEL REALMENTE EQUILIBRADO, PARITARIO, FORMAL O MÁS ALLÁ DE ESO, ES DECIR, SUSTANTIVO QUE TENGA INJERENCIA REAL EN LA TOMA DE DECISIONES”. HASTA EL 13 DE MAYO DE 2024, SEGÚN ONU MUJERES, HAY 28 PAÍSES DONDE 28 MUJERES SE DESEMPEÑAN COMO JEFAS DE ESTADO Y/O DE GOBIERNO. AL RITMO ACTUAL, LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LAS MÁS ALTAS ESFERAS DE DECISIÓN NO SE LOGRARÁ POR OTROS 130 AÑOS. ADEMÁS, APENAS SEIS TIENEN CONGRESOS PARITARIOS: RUANDA (61 %), CUBA (53 %), NICARAGUA (52 %), MÉXICO, EMIRATOS ÁRABES Y NUEVA ZELANDA (CON EL 50 %). “ES DE DESTACARSE QUE LA MAYORÍA DE ESTOS PAÍSES NO SON PRECISAMENTE DESARROLLADOS, Y QUE LA MITAD PERTENECEN A AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE”. ANTE ESE PANORAMA, EL CAMINO PARA LOGRAR LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL ÁMBITO POLÍTICO AÚN ES LARGO, APUNTA KARLA VALVERDE. “NO SE TRATA SÓLO DE LLEGAR, SINO DE HACERLO E INCIDIR EN LA TOMA DE DECISIONES RELEVANTES”. PESE A TODO, LA HUELLA FEMENINA ES PRONUNCIADA, PUES SEGÚN CRISTINA GÓMEZ ÁLVAREZ, DEL COLEGIO DE HISTORIA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, EN CADA TOMA DE DECISIONES EN LAS QUE ESTÁN PRESENTES SE LOGRAN MAYORES BENEFICIOS PARA LA POBLACIÓN. “CREO QUE ES TIEMPO DE MUJERES”, FINALIZÓ LA HISTORIADORA.


Palabras clave


DERECHO; VOTO; CONQUISTA; MUJERES; REPRESENTACIÓN POLÍTICA; IGUALDAD; CAMBIO; PATRONES CULTURALES; ONU MUJERES; INCIDENCIA; TOMA DECISIONES; BENEFICIOS; POBLACIÓN

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired