ESTUDIANTES PROMUEVEN ACCIONES COLECTIVAS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

ALEJANDRA DEL CASTILLO

Resumen


MUCHAS VECES HEMOS ESCUCHADO LA PREGUNTA DE QUÉ MUNDO LES DEJAREMOS A LAS NUEVAS GENERACIONES Y HOY LA RESPUESTA YA ESTÁ A LA VISTA, EN LOS DAÑOS QUE PADECE EL PLANETA POR EL CAMBIO CLIMÁTICO Y QUE SE MANIFIESTAN, POR EJEMPLO, CON TEMPERATURAS EXTREMAS Y FENÓMENOS METEOROLÓGICOS CADA VEZ MÁS DEVASTADORES. AFORTUNADAMENTE, HOY TAMBIÉN HAY JÓVENES QUE NO SÓLO CUESTIONAN Y PROTESTAN SINO QUE PROPONEN ACCIONES PARA CONTRIBUIR A SALVAR AL PLANETA, Y CON LA TIERRA, TAMBIÉN LA EXISTENCIA DE LA HUMANIDAD. LO ANTERIOR QUEDÓ DE MANIFIESTO EN EL CLIMATÓN UNAM 2024, CONCURSO QUE ES UN LLAMADO A LA ACCIÓN COLECTIVA PARA CREAR CONCIENCIA ANTE LA EMERGENCIA CLIMÁTICA Y DAR VISIBILIDAD A LA CRISIS SOCIOAMBIENTAL EN MÉXICO. DICHA INICIATIVA –QUE ASPIRA A MOTIVAR A LOS JÓVENES, DESTACANDO EL VALOR DE SUS IDEAS Y LA POSIBILIDAD DE UNA NUEVA VISIÓN SOCIAL Y QUE CONVOCA A JÓVENES ENTRE 16 Y 26 AÑOS– FUE CREADA POR LA REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO EN CONJUNTO CON LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA ATENCIÓN A LA COMUNIDAD, EL PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO, LA RED UNIVERSITARIA DE CAMBIO CLIMÁTICO, LA COORDINACIÓN UNIVERSITARIA PARA LA SUSTENTABILIDAD, BICIPUMA, EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Y EL FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF). ESTA OCASIÓN SE PRESENTARON 149 PROYECTOS: 100 FUERON SELECCIONADOS PARA PARTICIPAR, 71 EQUIPOS INTERCAMBIARON PROPUESTAS DURANTE EL LABORATORIO DE IDEAS Y ENTRE ELLOS SURGIERON LOS 20 QUE LLEGARON A LA GRAN FINAL. TODO ESTO REPRESENTÓ UN ARDUO TRABAJO DE MÁS DE 50 DÍAS DE COMPETENCIA. CÉSAR BONILLA, DINO DEL CUETO, VALENTINA MALDONADO Y MARIANA NAVARRO SON EGRESADOS DE LA CARRERA DE ARQUITECTURA Y SE CONOCIERON EN EL SEMINARIO DE TITULACIÓN. SU PROYECTO: AMORTIGUADOR RIBEREÑO. CORREDOR HIDROURBANO RESILIENTE EN EL RÍO LA SILLA PARA MONTERREY, NUEVO LEÓN, OBTUVO EL PRIMER PUESTO. CRUZ CASTELLANOS, EVELYN FONSECA, ANDREA LÓPEZ, SCARLETT PEDRAZA Y MARIANA ZARAGOZA SON ESTUDIANTES DE CIENCIAS DE LA NUTRICIÓN HUMANA EN LA UNAM. QUISIERON PONER UN VALOR AGREGADO A LAS CÁSCARAS DE LOS CÍTRICOS Y ASÍ NACIÓ BIOCITRI, EL SEGUNDO LUGAR EN EL CLIMATÓN Y QUE TAMBIÉN GANÓ EL PREMIO POR VOTACIÓN DEL PÚBLICO. LA IDEA NACIÓ PARA CONTRARRESTAR EL USO DE PLÁSTICOS DESECHABLES Y DE LOS QUE SU FABRICACIÓN CONTRIBUYE A LAS EMISIONES DE GASES. BIOCITRI ES UNA IDEA DE FÁCIL OPERACIÓN, PERO NO POR ESTO NO TUVO SUS COMPLICACIONES. EL PROCESO ES ARTESANAL PARA EVITAR EL USO DE ENERGÍAS COMO LA ELÉCTRICA O LOS COMBUSTIBLES. LOS ALUMNOS DE BIOLOGÍA EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNAM GERARDO CENDEJAS, CRUZ FRANCISCO OSUNA Y SANTIAGO JARA SON EL EQUIPO QUE POSTULÓ EL PROYECTO PIPER EN EL CLIMATÓN Y QUE OBTUVO EL TERCER LUGAR. EL PROYECTO NACIÓ ESTUDIANDO LA RUTA METABÓLICA DE LA PIMIENTA Y LA MOLÉCULA QUE LE DA EL SABOR PICOSO A LA ESPECIE ES LA QUE PODRÍA CONVERTIRSE, A TRAVÉS DE BIOLOGÍA SINTÉTICA, EN UN BIOPESTICIDA QUE PODRÍA ENFRENTAR LA PLAGA DEL GUSANO COGOLLERO EN EL MAÍZ MEXICANO. LOS PREMIOS DEL CLIMATÓN UNAM CONSISTIERON EN 80,000 PESOS PARA EL PRIMER LUGAR, 60,000 EL SEGUNDO, 40,000 EL TERCERO Y 5,000 MÁS AL PREMIO POR VOTACIÓN DEL PÚBLICO. EL UNICEF HIZO UNA APORTACIÓN QUE PERMITIÓ AMPLIAR LA DIFUSIÓN DEL CONCURSO, IMPLEMENTAR EL LABORATORIO DE IDEAS Y AUMENTAR EL VALOR MONETARIO DE LOS PREMIOS.


Palabras clave


CLIMATÓN UNAM 2024; REVISTA UNIVERSIDAD DE MÉXICO; DGACO; PICC; COUS; BICIPUMA; IIJ; UNICEF; PROYECTOS PREMIADOS; CEREMONIA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired