APORTAN LAS JUVENTUDES NUEVAS VISIONES DE CÓMO HACER POLÍTICA

ILSE VALENCIA

Resumen


AL HABLAR DE LA VIDA POLÍTICA DE MÉXICO SE HACE REFERENCIA A LA CAPACIDAD DE LA CIUDADANÍA DE PARTICIPAR E INTERVENIR EN LOS ASUNTOS PÚBLICOS Y DE INTERÉS COMÚN, DICE LUZ MARÍA PARCERO, PROFESORA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES (FCPYS). EN MUCHAS OCASIONES ESA PARTICIPACIÓN SE REDUCE A LA ÉPOCA ELECTORAL DEL PAÍS, EN ESPECÍFICO AL EJERCICIO DEL VOTO, PERO HAY OTRAS FORMAS EN QUE LAS Y LOS JÓVENES SE INVOLUCRAN. MOVIMIENTOS COMO EL DEL 68 EN MÉXICO, EL DEL 76 EN ARGENTINA, LA PRIMAVERA ÁRABE, LA CUARTA OLA DEL FEMINISMO O LAS PROTESTAS UNIVERSITARIAS POR PALESTINA DEL 2024 SON EJEMPLOS DE SU PARTICIPACIÓN E IMPACTO. CRUZ PARCERO SEÑALA QUE EN DISTINTOS MOMENTOS LAS JUVENTUDES HAN DADO VISIBILIZACIÓN A PROBLEMAS QUE, DESDE OTROS ÁMBITOS O DESDE LA POLÍTICA INSTITUCIONAL, NO HAN TENIDO. “EL MOVIMIENTO DEL 68 FUE PRIMORDIALMENTE DE JÓVENES UNIVERSITARIOS Y REPRESENTÓ UN PARTEAGUAS PARA SU INCLUSIÓN DEMOCRÁTICA EN LOS PROCESOS DE DECISIÓN ANTE UN ESTADO MUY AUTORITARIO”. LA PARTICIPACIÓN JUVENIL RADICA EN LA CAPACIDAD DE INCORPORAR NUEVAS IDEAS, VISIONES DE CÓMO HACER LA POLÍTICA, PERSPECTIVAS DE DIÁLOGO Y LA INCLUSIÓN DE DEMANDAS QUE SE ABORDEN EN EL ESPACIO PÚBLICO, ENFATIZA LA ACADÉMICA. “ES FUNDAMENTAL QUE LOS SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN VEAN A LAS JUVENTUDES Y DEJEN DE OBVIAR LOS TEMAS QUE LES INTERESAN. DEBEN INCORPORARLAS EN LAS AGENDAS Y CREAR POLÍTICAS PÚBLICAS CONCRETAS QUE LAS BENEFICIEN”. DE ACUERDO CON INFORMACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL (INE), EN LA LISTA NOMINAL DE ELECTORES PARA 2024, 26 MILLONES 59,618 PERSONAS DE ENTRE 18 Y 29 AÑOS PODRÁN EJERCER SU VOTO. “ES UNA CANTIDAD MUY ALTA Y TIENE LA CAPACIDAD DE DARLE UN GIRO A CUALQUIER ELECCIÓN. SIN EMBARGO, LOS JÓVENES SON QUIENES MENOS PARTICIPAN EN LOS PROCESOS ELECTORALES, EN LAS VOTACIONES. HAY QUE HACER MUCHO TRABAJO PARA REVISAR QUÉ LOS DESINCENTIVA. PODEMOS MENCIONAR ALGUNOS ELEMENTOS, COMO LA CRISIS DE LA DEMOCRACIA O QUE NO SE SIENTEN REPRESENTADOS EN LOS PARTIDOS”. PARA CRUZ PARCERO, ES NECESARIO PARTIR DE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA CÍVICA. “ES PRECISO CREAR CONCIENCIA COMUNITARIA DE QUE SI PARTICIPAMOS EN TODOS LOS NIVELES: ESCUELA, COMUNIDAD Y CASA, PODEMOS MEJORAR LAS CONDICIONES DE NUESTRO ENTORNO. DEBEMOS SER RECEPTIVOS Y ABIERTOS A QUE LAS JUVENTUDES INTERVENGAN EN MÁS ÁMBITOS, ASÍ COMO ESCUCHAR SUS PREOCUPACIONES Y DEMANDAS. ÉSE ES EL MEJOR EJERCICIO PARA PROMOVER UNA PARTICIPACIÓN EN LOS ESPACIOS DE REPRESENTACIÓN”.


Palabras clave


APORTACIÓN; JUVENTUDES; NUEVAS VISIONES; POLÍTICA; CONCIENCIA COMUNITARIA; PARTICIPACIÓN; ESCUELA; COMUNIDAD; CASA; MEJORAMIENTO; CONDICIONES; ENTORNO; PREOCUPACIONES; DEMANDAS; ESPACIOS; REPRESENTACIÓN

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired