INTENSA ACTIVIDAD DEL PUEDJS A FAVOR DE LA DEMOCRACIA
Resumen
EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS SOBRE DEMOCRACIA, JUSTICIA Y SOCIEDAD (PUEDJS) TRABAJA PARA CONSTRUIR NUEVOS HORIZONTES TEÓRICOS Y PRÁCTICOS A FAVOR DE LA DEMOCRACIA Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA. A TRAVÉS DE UNA AMPLIA DIVERSIDAD DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, PROGRAMAS DE DOCENCIA Y ACCIONES DE DIFUSIÓN CULTURAL Y DE VINCULACIÓN, CONTRIBUYE A LA CONSOLIDACIÓN DE UNA COMUNIDAD UNIVERSITARIA MÁS CONSCIENTE, SOLIDARIA Y COMPROMETIDA. ASÍ SE ESTABLECIÓ DURANTE EL INFORME DE ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DIRIGIDO POR JOHN MILL ACKERMAN ROSE, CORRESPONDIENTE AL PERIODO DEL 9 DE MAYO DE 2023 AL 8 DE MAYO DE 2024. EN LA PRESENTACIÓN, MIGUEL ARMANDO LÓPEZ LEYVA, COORDINADOR DE HUMANIDADES, DIJO QUE LA DEMOCRACIA EN EL MUNDO ESTÁ EN UNO DE SUS MOMENTOS MÁS RETADORES DE LOS ÚLTIMOS AÑOS. LO QUE SE OBSERVA, COMO TENDENCIA GLOBAL, SON REGRESIONES DEMOCRÁTICAS DE DISTINTO ALCANCE Y MAGNITUD DE ACUERDO CON LA REGIÓN QUE OBSERVEMOS. EL OBJETIVO DEL PUEDJS, RECORDÓ, ES IMPULSAR, DESARROLLAR Y CONSOLIDAR LA INVESTIGACIÓN MULTI E INTERDISCIPLINARIA SOBRE EL TEMA Y SUS PROCESOS SOCIALES EN MÉXICO Y EL MUNDO CON EL FIN DE GENERAR Y SISTEMATIZAR CONOCIMIENTOS ACERCA DE SUS CARACTERÍSTICAS Y OBJETOS, ADEMÁS DE ESTABLECER LAS ESTRATEGIAS QUE PERMITAN APLICAR LOS RESULTADOS DE LAS INVESTIGACIONES REALIZADAS EN BENEFICIO DE LA SOCIEDAD. EL PRIMER INFORME DEL SEGUNDO PERIODO DEL DIRECTOR AL FRENTE DEL PUEDJS MUESTRA EL DESARROLLO DE MÚLTIPLES ACTIVIDADES; “SU PRESENCIA PÚBLICA LE HA PERMITIDO SER CONOCIDO Y RECONOCIDO POR SUS ESFUERZOS DE CONECTAR LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN PERTINENTES AL INTERIOR DEL SUBSISTEMA Y TAMBIÉN FUERA DE ÉL, Y VINCULARSE CON LOS ESTUDIANTES, QUIENES SON EN NUEVA MEDIDA LA RAZÓN DE SER DE NUESTRA UNIVERSIDAD”, DIJO. EN TANTO, LA SECRETARIA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL, DIANA TAMARA MARTÍNEZ RUIZ, DESTACÓ EL TRABAJO DE LOS JÓVENES EN EL PROGRAMA. HABLAR DE DEMOCRACIA Y TRANSVERSALIZARLA CON LOS TEMAS DE INTERÉS DE LAS JUVENTUDES ACTUALES, COMO EL GÉNERO, LA IGUALDAD, LA SUSTENTABILIDAD, LA DIGITALIZACIÓN O LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, ES MUY IMPORTANTE, Y “USTEDES LO ESTÁN LOGRANDO”. RECONOCIÓ AL PUEDJS LA APERTURA DE ESPACIOS DE DIVERSA ÍNDOLE: “SUBRAYO, POR EJEMPLO, TODO EL TRABAJO DE FOROS, CONFERENCIAS, REVISTAS, REDES SOCIALES, LIBROS, ETCÉTERA, DONDE SE ABREN DIÁLOGOS DE ESCUCHA”, INCLUIDAS LAS DIVERSIDADES, LA CONVERGENCIA Y PARA SEGUIR CREANDO COMUNIDAD. EN EL INFORME, CELEBRADO EN LA SALA DEL CONSEJO TÉCNICO DE LA COORDINACIÓN DE HUMANIDADES, JOHN ACKERMAN REMARCÓ QUE ESTE PROYECTO, EL CUAL SE HA CONSTRUIDO DESDE CERO CON AYUDA DE UN GRAN EQUIPO, HOY TIENE LOGROS MUY IMPORTANTES. EN EL PERIODO, DESTACÓ, SE REGISTRARON ASPECTOS NOVEDOSOS, COMO LA APERTURA DE LA CLÍNICA DE LITIGIO ESTRATÉGICO EN MATERIA DE DERECHOS DIGITALES Y UNA AMPLIA COLABORACIÓN CON EL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL A FAVOR DE LA PROMOCIÓN DE UNA CULTURA DEMOCRÁTICA Y PARTICIPATIVA. EN UN VIDEO, SE DETALLÓ QUE EL PUEDJS HA ALCANZADO UNA MADUREZ PLENA COMO UN INNOVADOR CENTRO UNIVERSITARIO INTERDISCIPLINARIO, RECONOCIDO POR LA CIUDADANÍA POR SU PROFESIONALISMO Y LA SOLIDEZ ACADÉMICA DE SU TRABAJO, CONSOLIDÁNDOSE COMO UN REFERENTE NACIONAL Y REGIONAL PARA LOS ESTUDIOS SOBRE LA DEMOCRACIA Y SUS PROCESOS.