EXPOSICIÓN UNE LA GEOLOGÍA CON LAS ARTES VISUALES
Resumen
ROSTROS QUE APARECEN ENTRE LAS VETAS DE LÁMINAS DE ROCA, SERES MITOLÓGICOS QUE SE ASOMAN A TRAVÉS DE LAS GRIETAS HACIENDO NOTAR LAS DIVERSAS CAPAS DE PROFUNDIDAD COMPARTIDAS POR LA GEOLOGÍA Y LA PINTURA SON EL EJE DE LA EXPOSICIÓN LA ROCA ÍNTIMA DEL TODO, DEL ARTISTA PLÁSTICO PEÑALTA, QUE SE PRESENTA EN LA CASA UNIVERSITARIA DEL LIBRO (CASUL) COMO PARTE DE EL ALEPH. FESTIVAL DE ARTE Y CIENCIA. LA OBRA DE PEÑALTA, DE GRAN ORIGINALIDAD, PLANTEA EXTRAER DEL MÁRMOL FIGURAS HUMANAS, FAUNA Y REPRESENTACIONES MITOLÓGICAS EN UNA PROPUESTA QUE OBLIGA AL OJO DE QUIEN MIRA A DEVELAR EL MISTERIO QUE RESGUARDA LA PÁTINA DE LA PIEDRA Y LOS SINUOSOS TRAZOS DELINEADOS POR EL ARTISTA. ENTRE LAS PIEZAS DESTACA LA METEORITA ALLENDE (LA ÚNICA NO INTERVENIDA), UN FRAGMENTO DEL METEORITO QUE CAYÓ EN 1969 EN LA POBLACIÓN DE ALLENDE, CHIHUAHUA, Y QUE PERMITIÓ A LOS CIENTÍFICOS RECALCULAR LA EDAD DE LA TIERRA Y EL SOL; ÉSTE CONTIENE TODOS LOS ELEMENTOS DE LOS QUE ESTÁ FORMADO EL UNIVERSO. ESTA ROCA, INSTALADA AL PIE DE LA ESCALERA EN CASUL, CREA UN PARALELISMO CON EL EMBLEMÁTICO EL ALEPH, DESDE EL CUAL AL ESCRITOR JORGE LUIS BORGES SE LE REVELA LA TOTALIDAD DEL MUNDO. LA EXPOSICIÓN ES UNA MUESTRA DE LA TÉCNICA “PETROVITAPINTURA”, EN LA QUE PEÑALTA TOMA COMO LIENZO PLACAS DE ROCAS Y PLASMA LA HISTORIA DEL ESPACIO Y LA NATURALEZA, HACIENDO PINTURAS QUE SE INTEGRAN CON LAS VETAS DE LOS MINERALES INTERVENIDOS Y CONSIGUEN CREAR UN PARALELO CON LOS MINERALES DE MUSEO DE GEOLOGÍA. DURANTE LA INAUGURACIÓN, CELEBRADA EN LA ESTANCIA CENTRAL DE LA CASONA DE LA COLONIA ROMA, ELISA FITZ DÍAZ, SECRETARIA ACADÉMICA DEL INSTITUTO DE GEOLOGÍA (IGL), DESTACÓ QUE LA EXPOSICIÓN MUESTRA LA TRANSVERSALIDAD QUE EXISTE ENTRE LA CIENCIA Y LAS ARTES, “PUES EN NUESTRA MENTE NO HAY ESA DIFERENCIA, NO EXISTE TAL UMBRAL”. DIJO QUE LAS ROCAS EN EL ARTE DAN SOPORTE Y MATERIAL, PERO PEÑALTA VA MÁS ALLÁ Y REVELA CON SU TÉCNICA “PETROVITROPINTURA” RASGOS BIOLÓGICOS, FANTÁSTICOS Y ANTROPOGÉNICOS, Y HASTA UN ESPACIO DE EMOCIONES. EN SU OPORTUNIDAD, GUADALUPE ALONSO CORATELLA, DIRECTORA DE CASUL Y ANFITRIONA DEL EVENTO, AGRADECIÓ EL TRABAJO CONJUNTO DE LA COORDINACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, EL INSTITUTO DE GEOLOGÍA (IGL), EL MUSEO DE GEOLOGÍA, LA DIRECCIÓN GENERAL DE DIVULGACIÓN DE CIENCIA (DGDC), EL ALEPH. FESTIVAL DE ARTE Y CIENCIA Y LA COORDINACIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL, TODAS ENTIDADES DE LA UNAM. ALONSO EXPRESÓ QUE LA ROCA ÍNTIMA DEL TODO ES UNA PROPUESTA DONDE ARTE Y CIENCIA SE ENTRETEJEN. MUESTRA ROCAS EMBLEMÁTICAS DEL MUSEO DE GEOLOGÍA, QUE ALTERNAN CON EL ARTE DE PEÑALTA, UN ARTISTA QUE EXTRAE DE LA PIEDRA SERES REALES Y MÍTICOS, HOMBRES Y MUJERES, PANTERAS Y SALAMANDRAS, MUNDOS PARALELOS QUE TRAZAN UN CÍRCULO PERFECTO. EN ESTE EVENTO PARTICIPARON JOSÉ GORDON, DIVULGADOR DE LA CIENCIA Y CURADOR DEL FESTIVAL EL ALEPH; LUIS ESPINOSA ARRUBARRENA, JEFE DEL MUSEO DE GEOLOGÍA, Y FERNANDO GÁLVEZ DE AGUINAGA, CURADOR DE LA MUESTRA. EL ARTISTA PEÑALTA SE MOSTRÓ AGRADECIDO CON LA POSIBILIDAD DE EXHIBIR SU OBRA EN CASUL Y DENTRO DE EL ALEPH. FESTIVAL DE ARTE Y CIENCIA, GRACIAS A ESTE ENSAMBLE ENTRE AMBAS DISCIPLINAS, Y LA GENEROSIDAD DE LOS GEÓLOGOS QUE LE HAN PERMITIDO “METERSE EN LAS ENTRAÑAS” DE LAS ROCAS. LA EXPOSICIÓN PODRÁ SER VISITADA DE LUNES A VIERNES EN UN HORARIO DE 10:00 A. M. A 18:00 P. M. Y LOS DÍAS SÁBADOS EN UN HORARIO DE 10:00 A. M. A 14:00 P. M., HASTA EL SÁBADO 22 DE JUNIO.