DEBE REFORZARSE EL MONITOREO DE LOS CICLONES TROPICALES
Resumen
EL MONITOREO ES UNO DE LOS FACTORES MÁS IMPORTANTES PARA MEJORAR EL ENTENDIMIENTO FÍSICO DE LA EVOLUCIÓN Y EL PRONÓSTICO DE LOS CICLONES TROPICALES, POR LO QUE DEBE REFORZARSE. EN ESE SENTIDO, “MÉXICO TIENE QUE CONSTRUIR SU PROPIA ESTRATEGIA, COMPLEMENTARIA A LA QUE EXISTE INTERNACIONALMENTE”, AFIRMÓ JORGE ZAVALA HIDALGO, DIRECTOR DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA ATMÓSFERA Y CAMBIO CLIMÁTICO (ICAYCC) DE LA UNAM. AL PARTICIPAR EN LA SESIÓN CONCLUSIVA DEL FORO EL HURACÁN OTIS Y REFLEXIONES PARA LA PRÓXIMA TEMPORADA DE HURACANES, AÑADIÓ QUE AUNQUE DEBE, HOY MÁS QUE NUNCA, HABER UNA COLABORACIÓN INTERNACIONAL, “LAS CUESTIONES REGIONALES DE MONITOREO NOS CORRESPONDEN EN BUENA MEDIDA”. EN EL AUDITORIO DR. JULIÁN ADEM DEL ICAYCC, RECORDÓ QUE HAY UNA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA DE NUEVOS INSTRUMENTOS, AUTÓNOMOS, PARA MONITOREAR CICLONES QUE NO SON SÓLO MÁS PEQUEÑOS, SINO MÁS BARATOS. DE IGUAL MODO, DETALLÓ EL DIRECTOR, HAY CAPACIDADES QUE SE PUEDEN ECHAR A ANDAR CONJUNTAMENTE ENTRE LA ACADEMIA Y DISTINTOS SECTORES, COMO LA SECRETARÍA DE MARINA, Y “ESTO NOS PUEDE AYUDAR A REFORZAR EL MONITOREO COSTA AFUERA, SOBRE TODO”. OTRO ASPECTO QUE SE REQUIERE PARA ENFRENTAR ESOS FENÓMENOS NATURALES ES LA CAPACITACIÓN “CON MAYÚSCULAS”, ES DECIR, NO SÓLO FORMAR ESPECIALISTAS, SINO CAPACITAR EN TODOS LOS NIVELES DE ACUERDO CON LOS DISTINTOS ROLES QUE CADA QUIEN DESEMPEÑA, INCLUYENDO A LA POBLACIÓN. EL UNIVERSITARIO RECALCÓ QUE ES ESENCIAL QUE LOS ESFUERZOS QUE SE EMPRENDAN EN ESTE CONTEXTO NO SEAN AISLADOS, SINO QUE SE COORDINEN, SE ARTICULEN Y TODO SEA EN BENEFICIO DE LA POBLACIÓN. SITUACIONES ASÍ REQUIEREN MUCHO MÁS ESFUERZO Y CONTRIBUCIÓN DE LOS DISTINTOS SECTORES PARA PROTEGER A LAS PERSONAS Y CUIDAR SU BIENESTAR. EN TANTO, ENRIQUE GUEVARA ORTIZ, DIRECTOR GENERAL DEL CENAPRED, COINCIDIÓ EN QUE ES NECESARIA UNA MAYOR VINCULACIÓN, COLABORACIÓN Y COORDINACIÓN ENTRE TODOS LOS SECTORES: PÚBLICO, PRIVADO, SOCIAL, ACADÉMICO, SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA Y CIUDADANÍA, Y “ATERRIZAR EN ACCIONES CONCRETAS PARA LA POBLACIÓN”. EN EL FORO, DESTACÓ, QUEDÓ EVIDENCIADO QUE LOS FENÓMENOS HIDROMETEOROLÓGICOS, COMO CICLONES TROPICALES, SON MUY COMPLEJOS Y SE REQUIERE MAYORES INVERSIONES EN LA INVESTIGACIÓN, LA MEDICIÓN, LA INSTRUMENTACIÓN Y LA MEJORA DE LOS PRONÓSTICOS, “TRADUCIDOS EN MENSAJES CLAROS PARA LA POBLACIÓN”.