TRABAJO CONJUNTO A FAVOR DE LA CULTURA Y LA DIFUSIÓN DEL ESPAÑOL
Resumen
LA UNAM Y EL INSTITUTO CERVANTES (IC), DE ESPAÑA, CONVINIERON SEGUIR COLABORANDO PARA DESARROLLAR PROYECTOS ACADÉMICOS CONJUNTOS RELACIONADOS CON LA DOCENCIA Y LA DIFUSIÓN DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA, LA PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA MEXICANA E IBEROAMERICANA, E INTERCAMBIOS. EL RECTOR DE LA UNAM, LEONARDO LOMELÍ VANEGAS, Y EL DIRECTOR DEL IC, LUIS MANUEL GARCÍA MONTERO, FIRMARON UN ACUERDO GENERAL PARA DESARROLLAR ACTIVIDADES CULTURALES –EXPOSICIONES, CONCIERTOS, SEMINARIOS, ENCUENTROS– QUE PERMITAN MOSTRAR LA RIQUEZA Y DIVERSIDAD CULTURAL DE ESPAÑA Y MÉXICO. ADEMÁS, SE CONSIDERA PROMOVER PROGRAMAS O INICIATIVAS CULTURALES DE LA UNAM PARA SU DIFUSIÓN EN LAS SEDES DEL IC EN ESPAÑA Y EN SUS CENTROS EN EL EXTERIOR, Y REFORZAR LA DIFUSIÓN EN MÉXICO DE LAS LENGUAS COOFICIALES ESPAÑOLAS, Y EN RECIPROCIDAD EN EL PAÍS IBÉRICO PROMOVER EL CONOCIMIENTO DE LAS LENGUAS Y PATRIMONIO LINGÜÍSTICO MEXICANO QUE CONVIVEN CON EL IDIOMA ESPAÑOL, A TRAVÉS DE LA ACTIVIDAD DEL INSTITUTO CERVANTES. EN LA SALA JUSTO SIERRA DE LA TORRE DE RECTORÍA, LOMELÍ VANEGAS SUBRAYÓ QUE SE TIENE UN GRAN POTENCIAL PARA SEGUIR COLABORANDO EN LA DIFUSIÓN DEL ESPAÑOL, PRINCIPALMENTE EN ESTADOS UNIDOS, DONDE ES LA SEGUNDA LENGUA MÁS HABLADA Y HAY UN SECTOR DE LA POBLACIÓN QUE REQUIERE CERTIFICAR SU CONOCIMIENTO. EN TANTO, GARCÍA MONTERO AFIRMÓ QUE MÉXICO Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL SON PRIORITARIOS PARA EL INSTITUTO, TANTO POR LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO POR LA PROMOCIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES. DE IGUAL FORMA MANIFESTÓ SU INTERÉS EN QUE AMBAS INSTITUCIONES TRABAJEN EN LA DIFUSIÓN Y CERTIFICACIÓN DEL ESPAÑOL EN LA UNIÓN AMERICANA, QUE YA ES EL SEGUNDO PAÍS CON MÁS HABLANTES DE ESTE IDIOMA, DESPUÉS DE MÉXICO. EN LA FIRMA DEL ACUERDO, CON VIGENCIA DE CUATRO AÑOS, ESTUVIERON: POR PARTE DE LA UNAM, LA COORDINADORA DE DIFUSIÓN CULTURAL, ROSA BELTRÁN ÁLVAREZ; POR EL IC, LA SECRETARIA GENERAL, CARMEN NOGUERO GALILEA; LA DIRECTORA DE CULTURA, BIBLIOTECAS Y CULTURA DIGITAL, RAQUEL CALEYA CAÑA, ASÍ COMO EL CONSEJERO CULTURAL DE LA EMBAJADA DE ESPAÑA EN MÉXICO, ANTONIO PRATS MARÍ. A SU VEZ, EL DIRECTOR DEL IC Y LA SECRETARIA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA UNAM, TAMARA MARTÍNEZ RUIZ, SIGNARON OTRO CONVENIO MODIFICATORIO AL ESPECÍFICO DE COLABORACIÓN, MEDIANTE EL CUAL SE PRORROGÓ SU VIGENCIA HASTA 2027. DE ESE MODO, CONTINÚA EL ESTABLECIMIENTO DE LA SEDE UNAM-ESPAÑA (CENTRO DE ESTUDIOS MEXICANOS) EN LAS INSTALACIONES DEL INSTITUTO CERVANTES, EN LA CIUDAD DE MADRID, ESPAÑA, ASÍ COMO EL DESARROLLO DE PROYECTOS ACADÉMICOS CONJUNTOS Y LA COOPERACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL, ENTRE OTROS. PREVIAMENTE, EN UN ENCUENTRO EFECTUADO EN LAS INSTALACIONES DEL CEPE, ANEL PÉREZ, DIRECTORA DEL CENTRO DE ENSEÑANZA PARA EXTRANJEROS (CEPE), DE LA UNAM, EXPLICÓ A LA DELEGACIÓN ESPAÑOLA QUE ESA ENTIDAD CUENTA CON TRES SEDES: CIUDAD UNIVERSITARIA Y POLANCO, EN LA CIUDAD DE MÉXICO; Y TAXCO, EN GUERRERO. BRINDA CURSOS, ACTIVIDADES LÚDICAS Y PASEOS CULTURALES QUE PERMITEN UNA INMERSIÓN EN TODOS LOS ALCANCES DE UN ESPAÑOL PARTICULAR: EL DE MÉXICO. EL APRENDIZAJE DEL IDIOMA SE ATERRIZA EN LA PRÁCTICA DE LA CULTURA MEXICANA, EN UN SENTIDO AMPLIO, E INCLUYE LA CERTIFICACIÓN, ACLARÓ. LUIS MIGUEL SAMPERIO SÁNCHEZ, SECRETARIO ACADÉMICO DEL CEPE, REMEMORÓ QUE LOS ANTECEDENTES DE ESA INSTANCIA UNIVERSITARIA SE REMONTAN A LA CREACIÓN DE LA ESCUELA DE VERANO POR EL RECTOR JOSÉ VASCONCELOS, EN 1921. SE TRATA DE LA FUNDADORA DE LAS SEDES DE LA UNAM EN EL EXTRANJERO Y SU INTERNACIONALIZACIÓN./ ; LAURA ROMERO/