DEBEMOS ENTENDER Y APROVECHAR LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, NO CONDENARLA
Resumen
PARA ANALIZAR LOS CAMBIOS VERTIGINOSOS QUE MODELAN EL PANORAMA ECONÓMICO MUNDIAL Y QUE SON MOTIVO DE REFLEXIÓN DE LOS ACADÉMICOS, DE LOS POLÍTICOS Y DIVERSOS ACTORES SOCIALES EN EL MUNDO, LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES (FES) ARAGÓN REALIZÓ LA SEMANA DE ECONOMÍA. AL INAUGURAR EL ENCUENTRO TITULADO LAS TRANSFORMACIONES DEL CAPITALISMO CONTEMPORÁNEO: HEGEMONÍA, GLOBALIZACIÓN VS. SOBERANISMO E INTELIGENCIA ARTIFICIAL, EL RECTOR DE LA UNAM, LEONARDO LOMELÍ VANEGAS AFIRMÓ QUE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) TIENE UN IMPACTO INDUDABLE EN LAS TENDENCIAS ACTUALES DE LA GLOBALIZACIÓN: PUEDE IMPULSAR LA PRODUCTIVIDAD, EL COMERCIO INTERNACIONAL Y TAMBIÉN PLANTEA DILEMAS ÉTICOS QUE OBLIGAN A LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS A ESTAR ATENTAS PARA, EVENTUALMENTE, REALIZAR CAMBIOS. “NO SE TRATA DE CONDENAR LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, SINO DE ENTENDERLA Y APROVECHARLA, DE PREVENIRNOS SOBRE LOS MALOS USOS QUE SE PUEDAN HACER DE ELLA”, AGREGÓ. EN SU PARTICIPACIÓN VÍA REMOTA, EL RECTOR DE LA UNAM EXPLICÓ QUE A NIVEL MACROECONÓMICO LA IA PUEDE IMPULSAR LA PRODUCTIVIDAD, AUMENTAR EL POTENCIAL DE CRECIMIENTO ECONÓMICO Y CREAR NUEVAS OPORTUNIDADES PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL. A NIVEL MICRO PUEDE AYUDAR AL DESARROLLO Y LA GESTIÓN DE CADENAS DE VALOR GLOBALES, MEJORAR LA CAPACIDAD PARA PREDECIR TENDENCIAS FUTURAS, GESTIONAR EL RIESGO A LO LARGO DE LA CADENA DE SUMINISTRO, ENTRE OTROS. ADEMÁS, INDICÓ QUE EL CAMBIO CLIMÁTICO ES UN RIESGO A CORTO PLAZO DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y DEBE SER UN CRITERIO DE LAS POLÍTICAS ENCAMINADAS A PROCURAR MAYOR CRECIMIENTO. ASIMISMO, SE MANIFESTÓ POR BUSCAR UNA ESTRATEGIA DE DESARROLLO A LARGO PLAZO LA CUAL AYUDE A RESOLVER LAS CARENCIAS SOCIALES QUE ENFRENTAN AMPLIOS SECTORES DE LA HUMANIDAD, PUES SOSTUVO QUE EL SALDO MÁS LAMENTABLE DE ESTAS DÉCADAS DE GLOBALIZACIÓN HA SIDO LA INCAPACIDAD QUE HAN TENIDO LAS ECONOMÍAS DE MERCADO PARA REDUCIR LAS DESIGUALDADES: EN LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO, DE GÉNERO, EL ACCESO AL AVANCE TECNOLÓGICO, DEL APRENDIZAJE Y EL CONOCIMIENTO. PREVIAMENTE, EL DIRECTOR DE LA FES ARAGÓN, FERNANDO MACEDO CHAGOLLA, DIO LA BIENVENIDA A LA SEMANA DE ECONOMÍA. DESTACÓ QUE ESTE ESPACIO DE REFLEXIÓN ENTRE ESTUDIANTES, ACADÉMICOS Y ESPECIALISTAS DATA DE APROXIMADAMENTE 45 AÑOS Y DESDE HACE DOS DÉCADAS SE ORGANIZA COMO UNA SEMANA DE ACTIVIDADES. EN EL EVENTO, EFECTUADO DE MANERA PRESENCIAL EN EL AUDITORIO DE LA DIVISIÓN DE UNIVERSIDAD ABIERTA, CONTINUA Y A DISTANCIA DE LA FES ARAGÓN, ESTUVIERON EL JEFE DE LA CARRERA DE ECONOMÍA, ROBERTO HERRERA DE LEÓN; EL JEFE DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES DE LA FES, JULIO CÉSAR PONCE; ASÍ COMO ESTUDIANTES Y ACADÉMICOS DE ESTA ENTIDAD UNIVERSITARIA.