EL MERCADO DE LAS DROGAS FOMENTA LA CORRUPCIÓN Y LOS CONFLICTOS EN EL MUNDO
Resumen
LA PROHIBICIÓN DE LAS DROGAS PUSO AL MERCADO DE ESTOS PRODUCTOS EN MANOS DE ORGANIZACIONES CRIMINALES, CREANDO GIGANTESCOS FONDOS ILEGALES QUE HAN FOMENTADO LA CORRUPCIÓN Y LOS CONFLICTOS ARMADOS EN TODO EL MUNDO, ADVIRTIÓ EN LA UNAM HAYDEÉ ROSOVSKY, EXTITULAR DEL CONSEJO NACIONAL CONTRA LAS ADICCIONES (CONADIC). INDICÓ QUE NO HAY DATOS QUE CORROBOREN QUE LOS CONTINUOS ASEGURAMIENTOS DE DROGAS HAYAN REDUCIDO LA OFERTA EN LOS MERCADOS DE CONSUMO, POR EL CONTRARIO, PARECIERA QUE HAN FOMENTADO LA PRODUCCIÓN QUE BUSCA COMPENSAR LAS PÉRDIDAS. EN LA CONFERENCIA POLÍTICAS HACIA LAS DROGAS: ENFRENTANDO LOS RETOS NACIONALES E INTERNACIONALES, SOSTUVO QUE EL USO DE ESTAS SUSTANCIAS PROHIBIDAS ES UN TEMA DE PREOCUPACIÓN PARA LA COMUNIDAD INTERNACIONAL QUE COMENZÓ A PROHIBIRLAS Y ESTABLECIÓ MEDIDAS PARA SUPRIMIR SU PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ABUSO COMO QUEDÓ ESTABLECIDO EN EL PRIMER TRATADO DE CONTROL DE DROGAS DE NACIONES UNIDAS DE 1961. HAYDEÉ ROSOVSKY AGREGÓ QUE LA ECONOMÍA ILEGAL DE LAS DROGAS HA CRECIDO EXPONENCIALMENTE, Y QUE LA ESTRATEGIA PARA COMBATIRLA SE HA TRANSFORMADO EN UNA GUERRA QUE INCLUYE EL USO DE OPERACIONES MILITARES CONTRA PEQUEÑOS AGRICULTORES, FUMIGACIONES QUÍMICAS A LOS CULTIVOS, ENCARCELAMIENTOS MASIVOS E INCLUSO APLICACIÓN DE LA PENA DE MUERTE PARA LOS QUE TRANSGREDEN LAS LEYES DE DROGAS EN ALGUNOS PAÍSES. COMO PARTE DE LA C TEDRA UNESCO, TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES RELACIONADAS CON EL PROBLEMA INTERNACIONAL DE LAS DROGAS, ROSOVSKY DIJO QUE DE MANERA CRECIENTE Y EN EL MBITO MUNDIAL, NUMEROSOS ACADÉMICOS, ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES E INCLUSO GOBIERNOS SEÑALAN QUE LA ESTRATEGIA DE LA LLAMADA GUERRA CONTRA LAS DROGAS NO HA DADO LOS RESULTADOS PROMETIDOS O ESPERADOS; TAMPOCO LOS PRECIOS DE LAS DROGAS HAN AUMENTADO, CON LO CUAL, SUPUESTAMENTE, SE ABATIRÍA EL CONSUMO; LA CANTIDAD DE DROGAS DISPONIBLE NO HA DISMINUIDO NI EL NÚMERO DE CONSUMIDORES, M S BIEN, TODO LO CONTRARIO. EN EL EVENTO, QUE TUVO LUGAR EN LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, LA EXTITULAR DEL CONADIC DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LA COMISIÓN DE ESTUPEFACIENTES DE LA ONU, QUE OPERA CON REPRESENTANTES DE 53 ESTADOS MIEMBROS. EXPLICÓ QUE DICHA COMISIÓN FUNCIONA COMO LA ENTIDAD GOBERNANTE DEL PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL CONTROL DE DROGAS, EL CUAL ES ADMINISTRADO POR LA OFICINA DE LA ONU CONTRA LA DROGA Y EL DELITO, APROBANDO SU PRESUPUESTO Y PROPORCIONANDO NORMATIVIDAD EN LA POLÍTICA DE ENERVANTES. ESTA AGENCIA ES LA RESPONSABLE DE LA COORDINACIÓN INTERNACIONAL DE LAS ACTIVIDADES DE CONTROL DE ESTUPEFACIENTES. AGREGÓ QUE SU PRESUPUESTO ANUAL ES DE CIEN MILLONES DE DÓLARES, DE LOS CUALES 90 POR CIENTO PROVIENEN DEL FONDO DE LOS PRINCIPALES DONANTES. AÑADIÓ QUE HAY M S DE CIEN SUSTANCIAS CON DIVERSOS GRADOS DE CONTROL. ESTAS LISTAS MARCAN EL GRADO DE PELIGROSIDAD DE LAS DROGAS, ASUMIENDO QUE ALGUNAS PUEDEN TENER USO MÉDICO Y QUE DEBEN SER ADMINISTRADAS BAJO RECETA Y ESTRICTO CONTROL. LA COCAÍNA Y LA MARIHUANA, POR EJEMPLO, NO TIENEN USO MÉDICO ALGUNO NI POSIBILIDAD DE SER CONCEBIDAS LEGALMENTE O USADAS DE MANERA LEGÍTIMA.
Palabras clave
FCPS; FCPYS; CONFERENCIA; DROGAS; POLÍTICAS; RETOS; NACIONALES; INTERNACIONALES; HAYDEÉ ROSOVSKY; EXTITULAR; CONSEJO NACIONAL CONTRA ADICCIONES; CONADIC; MERCADO; CORRUPCIÓN; SITUACIÓN; CRIMINALIDAD; COMBATE; C TEDRA UNESCO; TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS SOCIALES RELACIONADAS PROBLEMA INTERNACIONAL DROGAS