PRIMERAS JORNADAS ACADÉMICAS DE POSGRADO, EN FILOSOFÍA Y LETRAS
Resumen
PARA PROMOVER E INCREMENTAR LA MATRÍCULA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN LA UNIVERSIDAD, E INCORPORAR TALES PROPÓSITOS ENTRE LOS OBJETIVOS DE LOS ALUMNOS, EN LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (FFL) INICIARON LAS PRIMERAS JORNADAS ACADÉMICAS DE POSGRADO. EN LA INAUGURACIÓN -ENCABEZADA POR EL DIRECTOR DE ESA ENTIDAD, AMBROSIO VELASCO- JOSÉ LUIS PALACIO, TITULAR DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO (DGEP), RECONOCIÓ QUE ÉSTE ES EL ÚNICO NIVEL DE ESTUDIOS EN LA UNIVERSIDAD QUE CRECE DE MANERA EFECTIVA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, A DIFERENCIA DEL BACHILLERATO Y LA LICENCIATURA. EN LA PRIMERA MESA REDONDA SE HABLÓ SOBRE EL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN DOCENCIA PARA LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR (MADEMS). SU COORDINADOR, JORGE BAROJAS, AFIRMÓ QUE NO HAY EN EL PAÍS OTRO PLAN DE ESTUDIOS TAN COMPLETO Y AMPLIO QUE TRATE ESE TEMA. EN ÉL PARTICIPARON 13 DEPENDENCIAS ACADÉMICAS: SIETE FACULTADES, DOS INSTITUTOS, DOS CENTROS, ASÍ COMO EL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES (CCH) Y LA ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA (ENP). EN LA ACTUALIDAD CUENTA CON 260 ALUMNOS INSCRITOS. CARMEN VALVERDE VALDÉS, RESPONSABLE DE DOCENCIA EN HISTORIA EN DICHA MAESTRÍA, DESTACÓ POR SU PARTE QUE EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS ESTA MATERIA TIENE UN ALTO ÍNDICE DE REPROBACIÓN EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y LO ATRIBUYÓ A VARIOS ASPECTOS: CÓMO ENTIENDEN LOS ALUMNOS LA TEMPORALIDAD, ESTRECHAMENTE VINCULADA CON EL ESPACIO, LA OBJETIVIDAD Y LA SUBJETIVIDAD EN ESTE CAMPO DEL CONOCIMIENTO. AMBOS TEMAS, SI NO SON EXPLICADOS, DIJO, CAUSAN CONFLICTO A LOS ESTUDIANTES. ADEMÁS, CONSIDERÓ VALVERDE VALDÉS, HA FALTADO LA PROFESIONALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA, VACÍO QUE HA LLENADO LA MAESTRÍA EN DOCENCIA PARA LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR EN SUS DOS AÑOS DE EXISTENCIA. A SU VEZ, JORGE REYES ESCOBAR, RESPONSABLE DE DOCENCIA EN FILOSOFÍA, SOSTUVO QUE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS EN LA ENSEÑANZA DE ESTA MATERIA EN EL BACHILLERATO SON LA DIFERENCIA ENTRE TEORÍA Y PRÁCTICA. "LOS TEMAS TAN GENÉRICOS, ABSTRACTOS Y UNIVERSALES QUE NECESITAN LÍMITES Y, SOBRE TODO, REFERENTES CLAROS Y COTIDIANOS, DONDE SE MUESTRE LA UTILIDAD Y EL SENTIDO DE LOS CONCEPTOS FILOSÓFICOS". PARA DAR EL PASO DE LO ABSTRACTO A LO CONCRETO, SUGIRIÓ, ES NECESARIO QUE EL PROFESOR RECURRA A LA INNOVACIÓN NARRATIVA, AL USO DE REFERENCIAS PERSONALES DE LOS ALUMNOS, CASOS CERCANOS E INMEDIATOS. OTRO PROBLEMA, AGREGÓ, ES LA FALTA DE DELIMITACIÓN Y COHERENCIA CONCEPTUAL EN EL CONTENIDO DE LOS TEMAS. EN SU MOMENTO, GLORIA BÁEZ PINAL, RESPONSABLE DE DOCENCIA EN ESPAÑOL, SEÑALÓ QUE SUS OBJETIVOS SON PREPARAR A SUS EGRESADOS EN LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA, LAS HABILIDADES LINGÍSTICAS BÁSICAS, Y ATENDER ESPECIALMENTE LA COMPRENSIÓN LECTORA Y LA REDACCIÓN EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR. QUEREMOS DOTARLOS DE TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS PSICOPEDAGÓGICAS, INDICÓ, PARA MANEJAR Y APLICAR EL ENFOQUE COMUNICATIVO FUNCIONAL, Y QUE DETECTE LOS PROBLEMAS MÁS FRECUENTES EN LA ENSEÑANZA DE LA LITERATURA, LECTURA, REDACCIÓN, EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL PARA APORTAR SOLUCIONES ADECUADAS. AURELIA VARGAS, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOLÓGICAS (IIFL), HABLÓ DE LA DOCENCIA EN LETRAS CLÁSICAS, Y RECALCÓ QUE ES CONVENIENTE ESTUDIAR UNA MAESTRÍA PARA DAR CLASES. "LA PASIÓN POR UNA DISCIPLINA ES DE GRAN AYUDA, PERO SABER CÓMO EXPLICAR, PRESENTAR UN TEMA, REQUIERE DE TÉCNICAS ADECUADAS. SÓLO ASÍ SE OBTENDRÁN LOS MEJORES RESULTADOS. EN PARTICULAR, APRENDERÁN MATERIAS PROPIAS DE LETRAS CLÁSICAS, ENTRE ELLAS ETIMOLOGÍA, LATÍN Y GRIEGO". DIJO QUE FALTAN PROFESORES PARA ENSEÑAR ESAS MATERIAS EN EL BACHILLERATO. EN LA MESA REDONDA "VISIÓN INTEGRAL DEL PROGRAMA DE POSGRADO EN PEDAGOGÍA", QUE SE REALIZÓ EN EL AULA MAGNA FRAY ALONSO DE LA VERACRUZ DE FILOSOFÍA Y LETRAS, PARTICIPARON CATALINA INCLÁN, INTEGRANTE DEL CENTRO DE ESTUDIOS SOBRE LA UNIVERSIDAD (CESU), QUIEN AFIRMÓ QUE EN EL MUNDO ACTUAL LA EDUCACIÓN ES CADA VEZ MÁS DESIGUAL TANTO EN LA FORMA QUE ADQUIERE SU TRANSMISIÓN COMO EL TIPO Y REPRESENTACIÓN DEL MENSAJE O EN LAS POSIBILIDADES DE RECEPCIÓN DE QUIEN LA RECIBE. CONCEPCIÓN BARRÓN, COORDINADORA DEL PROGRAMA DE POSGRADO EN PEDAGOGÍA DE DICHA FACULTAD, HABLÓ DE LOS RETOS DE ESTA OFERTA EDUCATIVA. FINALMENTE, LAURA MÁRQUEZ, SECRETARÍA ACADÉMICA DEL PROGRAMA DE POSGRADO EN PEDAGOGÍA, EXPLICÓ A GRANDES RASGOS CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PROGRAMAS DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CUANTO A REQUISITOS DE INGRESO, MODALIDAD, DURACIÓN, ENTIDADES PARTICIPANTES, CRÉDITOS A CUBRIR Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN, LOS CUALES PUEDEN CONSULTARSE EN LA DIRECCIÓN HTTP://WWW.FILOS.UNAM.MX/POSGRADO/PROGRAMA/PEDAGO.HTM.
Palabras clave
FFL; PRIMERAS JORNADAS ACADÉMICAS POSGRADO; PROMOCIÓN; INCREMENTO; MATRÍCULA; MAESTRÍA; DOCTORADO; AMBROSIO VELASCO; DIRECTOR; JOSÉ LUIS PALACIO; DGEP; BACHILLERATO; LICENCIATURA; MADEMS; JORGE BAROJAS; COORDINADOR; CARMEN VALVERDE VALDÉS; DOCENCIA HISTORIA; JORGE REYES ESCOBAR; DOCENCIA FILOSOFÍA; GLORIA B EZ PINAL; DOCENCIA ESPAÑOL; AURELIA VARGAS; IIFL; DOCENCIA LETRAS CL SICAS; CATALINA INCL N; CESU; PEDAGOGÍA; EDUCACIÓN; CONCEPCIÓN BARRÓN; LAURA M RQUEZ; SECRETARIA ACADÉMICA; P GINA ELECTRÓNICA; INTERNET