PREMIA A DRUCKER Y SU EQUIPO LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA
Resumen
UN EQUIPO DE UNIVERSITARIOS ENCABEZADOS POR RENÉ DRUCKER COLÍN, COORDINADOR DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE LA UNAM, SE HIZO MERECEDOR AL PREMIO MAXIMILIANO RUIZ CASTAÑEDA SOBRE INVESTIGACIÓN BÁSICA 2005, QUE OTORGA LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA. EL RECONOCIMIENTO FUE POR SU TRABAJO "NEUROGENESIS IN THE SUBVENTRICULAR ZONE FOLLOWING TRANSCRANIAL MAGNETIC FIELD SIMULATION AND NIGROSTRIATAL LESIONS", PUBLICADO EN EL "JOURNAL OF NEUROSCIENCE RESEARCH" EL AÑO PASADO. AL RESPECTO, RENÉ DRUCKER SEÑALÓ QUE LA IMPORTANCIA DE ESTE TRABAJO ES QUE DEMUESTRA, POR PRIMERA VEZ, QUE ANTE AGRESIONES AL SISTEMA NERVIOSO, COMO SERÍA UNA LESIÓN EN LA ZONA DONDE SE PRODUCE EL MAL DE PARKINSON, OCURRE UNA NEUROGÉNESIS, O SEA, UN AUMENTO DE CÉLULAS TRONCALES EN EL CEREBRO. EL CIENTÍFICO RECORDÓ QUE EN ESE ÓRGANO EXISTEN CÉLULAS TRONCALES, PERO NO SE EXPRESAN SINO HASTA QUE SE AFECTA O DESTRUYE UNA DE SUS PARTES. DRUCKER Y SUS COLABORADORES ENCONTRARON QUE LUEGO DE DAÑAR EL ÁREA RELACIONADA CON DICHA ENFERMEDAD Y HACER TRASPLANTES PARA LOGRAR LA RECUPERACIÓN DE LAS RATAS (MODELO ANIMAL DE ESTUDIO), APARECE UNA CANTIDAD IMPORTANTE DE CÉLULAS MADRE ADULTAS EN EL VENTRÍCULO. "ES COMO SI EL CEREBRO QUISIERA RESOLVER EL PROBLEMA. ESO ES LO QUE SE LLAMA NEUROGÉNESIS O EXPRESIÓN DE CÉLULAS TRONCALES ADULTAS", PRECISÓ. STAS ADQUIEREN LA CAPACIDAD DE DIFERENCIARSE EN DIVERSOS TIPOS DE CÉLULAS, EN ESTE CASO, LAS QUE SE REQUIEREN SON DOPAMINÉRGICAS, ES DECIR, PRODUCTORAS DE DOPAMINA, SUSTANCIA QUE AL DISMINUIR PRODUCE EL MAL DE PARKINSON. DE TAL FORMA, ESTE EQUIPO HA MOSTRADO QUE CUANDO EL CEREBRO TIENE UN PROBLEMA DE ALTERACIÓN SURGE LA NEUROGÉNESIS EN SEÑAL DE QUE SE QUIERE REGENERAR PERO NO PUEDE, PORQUE LAS CÉLULAS TRONCALES SE QUEDAN EN LAS PAREDES DEL VENTRÍCULO. AL RESPECTO ABUNDÓ QUE LAS CÉLULAS TRONCALES ESTÁN AHÍ Y SON CAPACES DE REPARAR EL DAÑO; NO OBSTANTE, EL CEREBRO NO TIENE EL MECANISMO PARA TRANSPORTARLAS ADONDE SE REQUIERE. HACIA ESO APUNTA EL TRABAJO DEL CIENTÍFICO Y SU EQUIPO. DRUCKER ADELANTÓ QUE YA SE HA PENSADO EN LA MANERA DE LLEVAR LAS CÉLULAS TRONCALES AL VENTRÍCULO, UNA VEZ DIFERENCIADAS EN DOPAMINÉRGICAS (LO CUAL TAMBIÉN YA SE DEMOSTRÓ), HACIA DONDE SEAN NECESARIAS, MEDIANTE CAMPOS MAGNÉTICOS. "QUEREMOS INTRODUCIR NANOPARTÍCULAS MAGNÉTICAS A LAS CÉLULAS TRONCALES 'IN VIVO', Y ENTONCES DETERMINAR SI PODEMOS 'JALARLAS' CON UN MAGNETO. ESO SERÍA FANTÁSTICO". POR ÚLTIMO, INDICÓ QUE ÉL Y SU GRUPO ESTÁN SATISFECHOS DE QUE EL TRABAJO, PARTE DE LA TESIS DOCTORAL DE ÀSCAR ARIAS CARRIÓN, "QUIEN SE HA ESFORZADO EN ELLO", HAYA OBTENIDO EL PREMIO PATROCINADO POR EL FIDEICOMISO RUIZ CASTAÑEDA. ESTE TRABAJO ES LA PRIMERA PARTE DE UNO DE LOS MEGAPROYECTOS IMPULSA DE LA UNAM, EL RELACIONADO CON LAS CÉLULAS TRONCALES Y LA ENFERMEDAD DE PARKINSON. EN BREVE SE DARÁ A CONOCER LA SEGUNDA, DONDE SE ABUNDARÁ SOBRE LA MANERA EN QUE EL CEREBRO TRATA DE CORREGIR SUS PROBLEMAS, AUNQUE NO SEPA CÓMO HACERLO.
Palabras clave
PREMIOS; RECONOCIMIENTOS; GALARDONES; DOS MIL CINCO; PREMIO MAXIMILIANO RUIZ CASTAÑEDA INVESTIGACIÓN B SICA 2005; OTORGA; OTORGADO; ACADEMIA NACIONAL MEDICINA; ANM; EQUIPO INVESTIGACIÓN; CIENTÍFICO; CIENTÍFICOS; UNAM; RENÉ DRUCKER COLÍN; TRABAJO GANADOR; INVESTIGACIÓN GANADORA; NEUROGÉNESIS; CÉLULAS TRONCALES; CEREBRO; MAL PARKINSON; FUNCIONAMIENTO; TESIS DOCTORAL; ÀSCAR ARIAS CARRIÓN; MEGAPROYECTO; MEGAPROYECTOS; IMPULSA