LAS VARIANTES DEL ESPAÑOL, RETO PARA LOS TRADUCTORES
Resumen
LA PROBLEMÁTICA QUE PLANTEA TRADUCIR EL ESPAÑOL ES CARACTERÍSTICA DEL TRADUCTOR DE LENGUA ESPAÑOLA QUE NO SUELE ENFRENTAR TRADUCTORES DE OTRAS LENGUAS, AFIRMÓ TOMÁS SEGOVIA EN LA QUINCEAVA EDICIÓN DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DE TRADUCTORES LITERARIOS, REALIZADO RECIENTEMENTE EN EL PALACIO DE LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA, Y DONDE SE REALIZÓ EL TEMA "A QUÉ ESPAÑOL TRADUCIMOS". LA CONFERENCIA INAUGURAL DEL ENCUENTRO ESTUVO A CARGO DEL FILÓSOFO, POETA Y TRADUCTOR TOMÁS SEGOVIA, PRECURSOR Y EJEMPLO DE LOS TRADUCTORES LITERARIOS DE MÉXICO, QUIEN HA SIDO RECONOCIDO CON LOS PREMIOS XAVIER VILLAURRUTIA, ALFONSO DÉCIMO DE TRADUCCIÓN (EN 1982, 1983 Y 1984), ASÍ COMO EL OCTAVIO PAZ Y EL DE LITERATURA LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE JUAN RULFO (AMBOS, EN 2000). EL ESPECIALISTA CALIFICÓ DE APASIONANTE EL TEMA DEL ENCUENTRO, Y MANIFESTÓ SENTIR ENVIDIA DE LOS TRADUCTORES DEL FRANCÉS: "SI TIENEN QUE DECIR 'MERDE', SABEN PERFECTAMENTE QUE ESA ES LA PALABRA QUE TIENEN QUE ESCRIBIR, EN CAMBIO, EL ESPAÑOL CUENTA CON EQUIVALENTES VARIOS QUE PUEDEN TRADUCIRSE DE MUCHAS MANERAS, SEGÚN SE HABLE EN BUENOS AIRES, BARCELONA, MÉXICO O INCLUSO EN SAN FRANCISCO, QUE ESTÁ LLENO DE MEXICANOS Y LATINOAMERICANOS", DIJO. EL POETA EXPLICÓ QUE ES FÁCIL LA TRADUCCIÓN BÁSICA, LA QUE SE APLICA EN LOS LIBROS UNIVERSITARIOS DE HISTORIA, LINGÍSTICA Y FILOSOFÍA, YA QUE BASTA CON ENTENDER PARA PODER TRADUCIR. "ESTO NO SUCEDE CON LA TRADUCCIÓN LITERARIA, CUANDO SE TRADUCEN NOVELAS, TEATRO O ARTÍCULOS DE PERIÓDICO, PUES NO ES SUFICIENTE CON ENTENDER, PORQUE HAY QUE EXPRESAR, PONER UN EQUIVALENTE EXPRESIVO", ACLARÓ. EL ESCRITOR Y TRADUCTOR ADVIRTIÓ QUE LA LITERALIDAD NO EXISTE. NO SÓLO NO PUEDE TRADUCIRSE LITERALMENTE, SINO TAMPOCO HABLAR, PUESTO QUE EL HABLA ES METAFÓRICA. ENFÁTICO EXPRESÓ QUE: "TRADUCIR NO ES DECIRLO A LA MANERA DEL TRADUCTOR, SINO A LA MANERA DEL autor". ADVIRTIÓ QUE LO PRIMERO QUE DEBE TENER EL TRADUCTOR ES HUMILDAD; DECIRLO A LA MANERA DEL autor, ES TRATAR DE SER FIEL, COSA QUE NO ES FÁCIL, PORQUE COMPRENDE FIDELIDAD CON EL CONTENIDO DEL TEXTO Y CON TODO LO QUE EXPRESA ÉSTE, AGREGÓ. DURANTE LA JORNADA DE TRABAJO, EN LA QUE PARTICIPARON ESPECIALISTAS DE DISTINTOS CAMPOS RELACIONADOS CON LA TRADUCCIÓN LITERARIA, SE DIERON A CONOCER LOS AVANCES ALCANZADOS EN LA MATERIA. ORGANIZADO POR LA DIRECCIÓN DE LITERATURA, EN COLABORACIÓN CON EL CENTRO DE ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS (CELE), LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (FFL); LA EMBAJADA DE FRANCIA, POR MEDIO DEL INSTITUTO FRANCÉS DE AMÉRICA LATINA (IFAL), EL COLEGIO DE MÉXICO (COLMEX) Y LA UNIVERSIDAD INTERCONTINENTAL (UIC), EN EL ENCUENTRO SE TRATÓ LA PROBLEMÁTICA QUE ENFRENTA LA TRADUCCIÓN ANTE LAS DIFERENTES VARIEDADES DEL ESPAÑOL Y LA POSIBILIDAD DEL USO DE UN IDIOMA GLOBAL EN LA TRADUCCIÓN. EN LA INAUGURACIÓN GERARDO ESTRADA, COORDINADOR DE DIFUSIÓN CULTURAL, DESTACÓ QUE LA TRADUCCIÓN, LEJOS DE SER UNA TRAICIÓN, ES UNA TAREA NOBLE QUE AYUDA A DIFUNDIR OBRAS LITERARIAS DE OTRAS LENGUAS. MÉXICO, APUNTÓ, ES UN PAÍS QUE SE HA DISTINGUIDO HISTÓRICAMENTE POR SU APOYO A LA TRADUCCIÓN AL GRADO DE QUE SE CONOCEN PRIMERO OBRAS FUNDAMENTALES DE OTRAS PARTES DEL MUNDO. JAVIER GARCIADIEGO, PRESIDENTE DEL COLMEX, COMENTÓ QUE EN 1975 ESTA INSTITUCIÓN CREÓ EL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE TRADUCTORES, COMO UN DIPLOMADO QUE ACTUALMENTE HA ALCANZADO EL GRADO DE MAESTRÍA. POR SU PARTE, MARÍA EUGENIA HERRERA, DIRECTORA DEL CELE, REFIRIÓ QUE LA INSTITUCIÓN A SU CARGO HA CREADO RECIENTEMENTE EL DEPARTAMENTO DE TRADUCCIÓN Y LA UNIDAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES EN LA CIUDAD DE MÉRIDA, PARA FORMAR TRADUCTORES E INTÉRPRETES INDÍGENAS. CHRISTIAN MOIRE, ENCARGADO DE LA OFICINA DEL LIBRO DE LA EMBAJADA DE FRANCIA EN MÉXICO, MANIFESTÓ QUE EL MINISTERIO FRANCÉS DE ASUNTOS EXTERIORES TIENE COMO PRIORIDAD APOYAR CON PROGRAMAS A LOS TRADUCTORES Y EDITORES EXTRANJEROS PARA QUE LA DIFUSIÓN DE LAS OBRAS LITERARIAS Y ACADÉMICAS FRANCESAS PUEDAN LLEGAR A UN MAYOR NÚMERO DE PÚBLICO. ASIMISMO, SE INFORMA EN ESTE ESPACIO SOBRE LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZARON COMO PARTE DE ESTE ENCUENTRO.
Palabras clave
ENCUENTRO INTERNACIONAL TRADUCTORES LITERARIOS; PALACIO AUTONOMÍA UNIVERSITARIA; TRADUCCIÓN; LENGUA ESPAÑOLA; TRADUCTOR; LENGUAS; CONFERENCIA INAUGURAL; TOMÁS SEGOVIA; FRANCÉS; BUENOS AIRES; BARCELONA; SAN FRANCISCO; TRADUCCIÓN B SICA; HISTORIA; LINGÍSTICA; FILOSOFÍA; NOVELAS; TEATRO; ARTÍCULOS; PERIÓDICO; LITERALIDAD; MET FORA; autor; CELE; FFL; IFAL; COLMEX; UIC; IDIOMA GLOBAL; GERARDO ESTRADA; COORDINADOR DIFUSIÓN CULTURAL; OBRAS LITERARIAS; JAVIER GARCIADIEGO; PROGRAMA FORMATO TRADUCTORES; MAESTRÍA; MARÍA EUGENIA HERRERA; DEPARTAMENTO TRADUCCIÓN UNIDAD CIENCIAS SOCIALES HUMANIDADES; CHRISTIAN MOIRE; ENCARGADO OFICINA LIBRO EMBAJADA FRANCIA; MINISTRO FRANCÉS ASUNTOS EXTERIORES; ACTIVIDADES