PROPONEN NUEVO MÉTODO PARA ENSEÑAR EL ESPAÑOL. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA MATERNA EN MÉXICO
Resumen
PARA PROPONER MODIFICACIONES A LOS SISTEMAS DE ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN EL PAÍS, LA UNAM REALIZA EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA MATERNA EN MÉXICO, COORDINADO POR JOSÉ MORENO DE ALBA, INVESTIGADOR EMÉRITO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOLÓGICAS. ESTE TRABAJO, QUE FORMA PARTE DEL PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN, SOCIEDAD Y CULTURA. MÉXICO SIGLO XXI, BUSCA GARANTIZAR A NIÑOS Y JÓVENES EL DEBIDO DESARROLLO DE LA HABILIDAD DE COMUNICARSE EN LENGUA HABLADA Y ESCRITA, CON BASE EN UN MARCO TEÓRICO Y METODOLÓGICO ADECUADO, PUNTUALIZÓ EL PRESIDENTE DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA. INFORMÓ QUE EN EL PROYECTO COLABORAN ALREDEDOR DE 30 PERSONAS, TANTO ACADÉMICOS COMO ALUMNOS. HAY GENTE DEL CENTRO DE ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS, DEL CENTRO DE ENSEÑANZA PARA EXTRANJEROS, DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOLÓGICAS, DEL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES, LA ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA Y SE ESPERA QUE PRÓXIMAMENTE SE INTEGREN DE LA ENEP ACATLÁN. MORENO DE ALBA SOSTUVO QUE EN UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA TODOS SUS MIEMBROS TIENEN EL DERECHO A CONOCER Y EMPLEAR DE LA MEJOR MANERA POSIBLE LA LENGUA MATERNA, PARA PROVECHO PROPIO Y DE LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO. ADEMÁS, EL ESTADO ESTÁ OBLIGADO A IMPARTIR ESTA ENSEÑANZA, ESPECIALMENTE A NIÑOS Y JÓVENES. LA LENGUA -EL ESPAÑOL, EN NUESTRO CASO- ES LA MANERA PARTICULAR EN LA QUE CADA GRUPO HUMANO, CULTURALMENTE DIFERENCIADO, DESARROLLA EL LENGUAJE. ESTUDIARLA Y CONOCERLA PERMITE ENTERARSE DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO HUMANO AL QUE PERTENECEMOS, EXPLICÓ. SIN EMBARGO, EN MÉXICO ES PRECISAMENTE EL ESPAÑOL LA ASIGNATURA EN QUE MAYORES PROBLEMAS TIENEN LOS ESCOLARES DE PRIMARIA Y SECUNDARIA, ASEVERÓ. STE ES UN GRAVÍSIMO PROBLEMA, SOBRE TODO SI SE CONSIDERA QUE ES PRECISAMENTE MEDIANTE EL EMPLEO ADECUADO DE LA LENGUA MATERNA -SOBRE TODO EN LA LECTURA Y EN LA ESCRITURA- COMO SE ADQUIEREN TODOS LOS DEMÁS CONOCIMIENTOS, SUBRAYÓ. MORENO DE ALBA CONSIDERÓ QUE LA UNAM ESTÁ OBLIGADA A CONTRIBUIR A LA SOLUCIÓN DE ESTE PROBLEMA; POR ELLO, EL ESTUDIO ESPECIALIZADO EN ESTE TEMA ESPECÍFICO ES UNA FORMA DE CUMPLIR CON ESE DEBER. EL INVESTIGADOR INDICÓ QUE EL PROYECTO ESTÁ DIVIDIDO EN TRES APARTADOS: HISTORIA DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA MATERNA EN MÉXICO, CÓMO SE ENSEÑA ACTUALMENTE EL ESPAÑOL EN ESTE PAÍS Y CÓMO CONVENDRÍA ENSEÑARLO. Y EXPLICA EN QUÉ CONSISTE CADA UNO DE ELLOS. ACOTÓ QUE SERÁ NECESARIO EVALUAR EL VERDADERO APROVECHAMIENTO DE LOS ALUMNOS, ES DECIR, SU CAPACIDAD PARA COMUNICARSE POR MEDIO DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA, Y PARA COMPRENDER EL CONTENIDO DE LOS TEXTOS ESCRITOS. MORENO DE ALBA DESTACÓ QUE ÉSTE ES UN PROYECTO DE MEDIANO PLAZO Y QUE ESPERA RESULTADOS EN APROXIMADAMENTE TRES AÑOS.
Palabras clave
IIFL; INSTITUTO INVESTIGACIONES FILOLÓGICAS; CEPE; CELE; FFL; FFYL; CCH; ENP; ENEP ACATLÁN; PROYECTO; INVESTIGACIÓN; ENSEÑANZA LENGUA MATERNA MÉXICO; PROPUESTA; PROPUESTAS; INVESTIGADORES UNIVERSITARIOS; NUEVO MÉTODO; ENSEÑANZA; APRENDIZAJE; IDIOMA; ESPAÑOL; JOSÉ MORENO ALBA; COORDINADOR; BENEFICIOS; OBJETIVOS; CARACTERÍSTICAS