LAS CIENCIAS HUMANAS ESTUDIAN POCO LA MODA

PÍA HERRERA, JULIA SANTIBÁÑEZ

Resumen


SOBRE EL TEMA DE LA MODA FALTA MUCHO POR HACER. EN MÉXICO, PARTICULARMENTE, SE HA ANALIZADO MUY POCO, CUANDO HABRÍA QUE ESTUDIARLO CON MÁS DETALLE DESDE DIFERENTES DISCIPLINAS, COMO SOCIOLOGÍA, PSICOLOGÍA, DISEÑO, MERCADOTECNIA, ECONOMÍA Y COMUNICACIÓN, ENTRE OTRAS, INDICÓ EN LA UNAM JULIA SANTIBÁÑEZ, DIRECTORA DE LA EMPRESA IMPRESIONES AÉREAS. DURANTE EL PRIMER DÍA DE ACTIVIDADES DEL SEMINARIO SOBRE VESTIDO, MODA Y CULTURA, ORGANIZADO POR EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE GÉNERO (PUEG) Y EFECTUADO EN LA SALA LEOPOLDO ZEA DE LA TORRE II DE HUMANIDADES, LA EMPRESARIA AÑADIÓ QUE BIEN PODRÍAN INVESTIGARSE CUESTIONES COMO EL VESTIDO MEXICANO Y LA INDUMENTARIA COMO ARTE. EL PROBLEMA, COMENTÓ, ES QUE PARA MUCHOS INTELECTUALES ESE TIPO DE LÍNEA DE ANÁLISIS MERECE CONDENA Y LA HAN CONSIDERADO POCO DIGNA DE TRABAJO, PUES CREEN QUE PERTENECE A UNA ESFERA INFERIOR DEL CONOCIMIENTO; QUE ES SUPERFICIAL Y CON POCA SUSTANCIA. SE LE ACUSA DE TENER RASGOS DE IRRACIONALIDAD, LIGEREZA Y FRIVOLIDAD, ASÍ COMO DE QUE REPRESENTA LO ENGAÑOSO, IRREAL O NO AUTÉNTICO, INSISTIÓ. QUIZÁS ESA VISIÓN NEGATIVA, ADUJO, PROVIENE DE SU RELACIÓN DE GÉNERO, LA QUE SE LE DIO A PARTIR DEL SIGLO XIX, CUANDO SE LE RELACIONÓ CASI EXCLUSIVAMENTE CON LA MUJER, CONSIDERADA EN LA SOCIEDAD CON IDOLATRÍA O CON UNA POSICIÓN SECUNDARIA. TRAS SER PRESENTADA POR MARISA BELAUSTEGUIGOITIA, DIRECTORA DEL PUEG, JULIA SANTIBÁÑEZ AÑADIÓ QUE, SIN EMBARGO, PARA OTRO SECTOR DE LA POBLACIÓN, LA MODA OFRECE HORIZONTES NUEVOS, ENRIQUECE LA VIDA, LA HACE VARIADA; ADORNA Y DISTINGUE, PUES DEJA SITIO A LA MANIFESTACIÓN DE GUSTO PERSONAL; ADEMÁS DE DARSE A PARTIR DE LÍMITES NO ESCRITOS; SEGÚN INTUICIONES, GUSTOS, PARECERES, LIMITACIONES O DESEO DE PERTENENCIA. SEÑALÓ QUE MUCHA DE LA AMBIVALENCIA EN TORNO AL TEMA DE LA MODA TIENE QUE VER CON QUE SE RELACIONA CON REPRESENTACIONES QUE TOCAN ATRIBUTOS COMO EDAD, GÉNERO, ESTATUS, BELLEZA, EROTISMO Y RAZA. LA CUESTIÓN, SOSTUVO, ES QUE EL VESTIDO Y LA MODA SON FORMAS SIGNIFICATIVAS DE CONSTRUIR, EXPERIMENTAR Y ENTENDER LAS RELACIONES SOCIALES. A PARTIR DE AMBOS LAS PERSONAS PONEN EN ORDEN EL MUNDO Y LE DAN SENTIDO. "DE GOLPE DE VISTA PODEMOS ENTENDER MUCHAS COSAS DE ALGUIEN A PARTIR DE SU APARIENCIA". EL VESTIDO -JULIA SANTIBÁÑEZ SE REFIRIÓ A LAS PRENDAS Y TODO LO QUE INCLUYE EL ARREGLO PERSONAL- PARTE DE UN MENSAJE CORPORAL QUE EXPRESA VALORES CULTURALES, SENTIMIENTOS, ESTADO DE ÁNIMO, CONCEPTOS DE GÉNERO, DESEOS, CREENCIAS, RELACIONES DE PODER Y EXPERIENCIAS. ESTAS ÚLTIMAS, PARTICULARMENTE LAS DE CARÁCTER SOCIAL, LAS ORGANIZA: NO ES LO MISMO LO QUE UNO VISTE PARA IR A LA PLAYA, UNA BODA, HACER DEPORTE O VISITAR A UN MORIBUNDO. ASÍ, RECALCÓ, EL CONJUNTO DE LA INDUMENTARIA ES UN FENÓMENO COMUNICATIVO QUE INFLUYE EN TRES SENTIDOS REPRESENTACIONALES: EL DE LA PROPIA IDENTIDAD (QUIÉN SOY Y CÓMO ME EXPRESO), CÓMO INTERACTÚO CON OTROS Y CUÁL ES LA INFLUENCIA CULTURAL SOBRE MÍ. "REPRESENTA TANTO UN AFÁN DE IDENTIFICACIÓN CON EL GRUPO SOCIAL COMO EL DESEO DE DISTINCIÓN INDIVIDUAL", ASEVERÓ LA ESPECIALISTA. "CADA MAÑANA CUANDO NOS VESTIMOS, CONSCIENTE O INCONSCIENTEMENTE, PENSAMOS EN UN PROPÓSITO AL HACERLO, ALGO QUEREMOS DECIR, DE ALGUNA FORMA QUEREMOS QUE NOS LEAN Y DE ALGUNA FORMA LEEMOS A LOS OTROS A PARTIR DEL VESTIDO", PRECISÓ. EL SEMINARIO TUVO OCHO SESIONES: EL VESTIDO: FENÓMENO COMUNICATIVO Y CULTURAL; DIALÉCTICA CUERPO VESTIDO-CUERPO DESNUDO; EL RENACIMIENTO: LA MODA EN LAS CORTES EUROPEAS; SIGLOS XVIII A XIX: CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDADES; 1900 A 1920: CRECIMIENTO DE LA MODA; 1930 A 1945: AÑOS DIFÍCILES; 1967 A 1978: DE LA PSICODELIA AL PUNK, Y ESTATUS CULTURAL DE LA MODA HOY.

Palabras clave


JULIA SANTIBÁÑEZ; DIRECTORA EMPRESA IMPRESIONES AÉREAS; MODA; MÉXICO; SOCIOLOGÍA; PSICOLOGÍA; DISEÑO; MERCADOTECNIA; ECONOMÍA; COMUNICACIÓN; SEMINARIO VESTIDO MODA CULTURA; PUEG; SALA LEOPOLDO ZEA; TORRE DOS HUMANIDADES; VESTIDO MEXICANO; INDUMENTARIA; ARTE

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired