CONCIERTOS INTERNACIONALES EN LA SALA CARLOS CHÁVEZ
Resumen
LA DIRECCIÓN GENERAL DE MÚSICA DE LA UNAM, EN COLABORACIÓN CON EL INSTITUTO GOETHE DE MÉXICO Y LA ALIANZA FRANCESA, ORGANIZA UNA VARIADA PROGRAMACIÓN DE CONCIERTOS INTERNACIONALES EN LA SALA CARLOS CHÁVEZ DURANTE OCTUBRE. EL CUARTETO TALICH (REPÚBLICA CHECA) FUE FUNDADO EN 1964 POR JAN TALICH SR., SOBRINO DEL CÉLEBRE DIRECTOR DE ORQUESTA CHECO VACLAV TALICH, EN CUYO HONOR FUE NOMBRADO EL ENSAMBLE. EL GRUPO HA GANADO NUMEROSOS PREMIOS, ENTRE LOS QUE DESTACAN EL DIAPASON D'OR, EL GRAND PRIX DU DISQUE, EL DIAPASON DU SIŠCLE Y EL DISCO DE ORO DE SUPRAPHON. DURANTE LA SEGUNDA MITAD DE LA DÉCADA DE LOS 90, EL CUARTETO TUVO ALGUNOS CAMBIOS DE PERSONAL, HASTA LLEGAR A LA FORMACIÓN QUE TIENE HOY, CON JAN TALICH (VIOLÍN), PETR MACECEK (VIOLÍN), VLADIMIR BUKAC (VIOLA) Y PETR PRAUSE (VIOLONCHELO). EN SU VISITA A LA SALA CARLOS CHÁVEZ INTERPRETARÁN OBRAS DE LOS COMPOSITORES CHECOS SMETANA, JANÁCEK Y DVÓRAK, EL SÁBADO 8 DE ESTE MES, A LAS 18 HORAS. OTROS CONCIERTOS SON EL DEL PIANISTA SUIZO HOMERO FRANCESCH (SUIZA), QUIEN EN SU ESTANCIA EN MÉXICO, ADEMÁS DE SER SOLISTA DE LA OFUNAM, OFRECERÁ DOS CONCIERTOS DE MÚSICA DE CÁMARA CON OBRAS DE SCHUBERT, LOS MIÉRCOLES 12 Y 19 DE ESTE MES, A LAS 20 HORAS (SE ANOTA UNA RESEÑA DE SU TRAYECTORIA). EL CUARTETO DE PIANO DE LA FILARMÓNICA DE BERLÍN ES UNO DE LOS POCOS CONJUNTOS DE ESTE TIPO QUE HA PERMANECIDO UNIDO. EXISTE COMO AGRUPACIÓN DE CÁMARA DESDE 1985. ENTRE SU AMPLIO REPERTORIO FIGURAN NUMEROSAS OBRAS VALIOSAS QUE RARAS VECES PUEDEN ESCUCHARSE. APARTE DE LA LITERATURA CLÁSICA Y ROMÁNTICA, EL CUARTETO TAMBIÉN SE DEDICA A LA DIFUSIÓN DE MÚSICA MODERNA Y PRESENTA CON ALGUNA FRECUENCIA OBRAS QUE LE HAN SIDO DEDICADAS POR COMPOSITORES CONTEMPORÁNEOS. EL ENSAMBLE, INTEGRADO POR RAINER SONNE (VIOLÍN), RAINER MEHNE (VIOLA), MARKUS NYIKOS (VIOLONCHELO) Y PAVEL GILILOV (PIANO), HA REALIZADO GIRAS A NUMEROSOS PAÍSES EUROPEOS ASÍ COMO A JAPÓN, MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS. EN ESTA OCASIÓN INTERPRETARÁ OBRAS DE BEETHOVEN, PAUL JUON Y BRAHMS, EL SÁBADO 15, A LAS 18 HORAS. DESPUÉS DE OBTENER UN PRIMER PREMIO EN 1987, FRANCOIS CHAPLIN (FANCIA) TRABAJÓ CON CATHERINE COLLARD E INGRESÓ AL CICLO DE PERFECCIONAMIENTO EN LA CLASE DE JEAN-CLAUDE PENNETIER. LAUREADO DE LA FUNDACIÓN MENUHIN Y EN EL CONCURSO INTERNACIONAL DE SENIGALLIA, OBTUVO LOS PREMIOS MOZART Y ROBERT CASADESUS EN EL CONCURSO INTERNACIONAL DE CLEVELAND EN 1989, Y DIO INICIO A UNA ACTIVA Y BRILLANTE CARRERA INTERNACIONAL. SU GRABACIÓN INTEGRAL DE LA OBRA PARA PIANO DE CLAUDE DEBUSSY ES MOTIVO DE UNA EXTENSA GIRA EN LA TEMPORADA 2005-2006 QUE LO LLEVARÁ A RUSIA, ALEMANIA, MÉXICO, LOS PAÍSES BÁLTICOS, NORUEGA Y ASIA, ENTRE OTROS. SU ACTUACIÓN EN LA SALA CARLOS CHÁVEZ LLEVARÁ POR TÍTULO "ALREDEDOR DE LOS ESTUDIOS DE DEBUSSY", EL JUEVES 20, A LAS 20 HORAS. LOS BOLETOS TIENEN UN COSTO DE 150 PESOS Y ESTÁN DISPONIBLES DOS SEMANAS ANTES DE CADA CONCIERTO EN LA TAQUILLA DE LA SALA CARLOS CHÁVEZ, CON 50 POR CIENTO DE DESCUENTO PARA PROFESORES Y ESTUDIANTES EN GENERAL; TRABAJADORES DE LA UNAM Y JUBILADOS DEL ISSSTE, IMSS E INAPAM CON CREDENCIAL ACTUALIZADA. PARA MAYORES INFORMES, AL TELÉFONO 56 22 71 13.
Palabras clave
CDC; DIRECCIÓN GENERAL MÚSICA; DGM; CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO; CCU; SALA CARLOS CHÁVEZ; CONCIERTOS INTERNACIONALES; PROGRAMA; PROGRAMACIÓN; OCTUBRE; DOS MIL CINCO; 2005