COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN DE POSGRADO DE ENFERMERÍA
Resumen
JOSÉ LUIS PALACIO PRIETO, DIRECTOR GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO (DGEP), INAUGURÓ EL PRIMER COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ENFERMERÍA (PME), DONDE LOS ESTUDIANTES DE LA PRIMERA GENERACIÓN, QUE ESTÁN POR CONCLUIR, EXPONEN LOS AVANCES DE SUS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN. UNO DE LOS INDICADORES MÁS IMPORTANTES DEL DESEMPEÑO ESTUDIANTIL ES EL NÚMERO DE TITULADOS. POR ELLO, DIJO, SE ESPERA QUE EN LOS PRIMEROS MESES DE 2005 LOS PRIMEROS ALUMNOS DEL PROGRAMA, QUE CUENTA CON ESTUDIANTES DE TIEMPO COMPLETO, OBTENGAN ESE GRADO. AL SER LA PRIMERA GENERACIÓN, AÑADIÓ, ABRE BRECHA LO CUAL PERMITIRÁ EN UN FUTURO TENER UNA MATRÍCULA MAYOR Y CON UN MAYOR DESEMPEÑO. ESTE AÑO, SEÑALÓ, ES EL PRIMERO QUE EL PME CUENTA CON UN PRESUPUESTO PROPIO Y POR ESO RECONOCIÓ A LAS TRES ENTIDADES PARTICIPANTES: LA ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA (ENEO) Y LAS FACULTADES DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA E IZTACALA. AL RESPECTO, RAMIRO JESÚS SANDOVAL, DIRECTOR DE IZTACALA, RECALCÓ QUE AHORA SE TRABAJA FUERTEMENTE EN EL ESTABLECIMIENTO DEL PROGRAMA DE DOCTORADO EN ENFERMERÍA. COMENTÓ: "SABEMOS LA DIFICULTAD QUE HAY EN NUESTRO PAÍS PARA EL RECONOCIMIENTO DE LOS ESTUDIOSOS DE POSGRADO EN ESTA CARRERA". ENFATIZÓ QUE ES RESPONSABILIDAD DE LOS TITULARES DE LAS DEPENDENCIAS PARTICIPANTES EN EL PME, LOS TUTORES DE LA MISMA Y QUIENES COORDINAN LOS ESPACIOS DE FORMACIÓN DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA, MOTIVAR A LOS ALUMNOS A QUE CURSEN UN POSGRADO. EN EL CASO DE LA FES IZTACALA, PRECISÓ, CUENTAN CON ELEMENTOS SUSTANCIALES PARA EL DESARROLLO DE DICHO POSGRADO. POR EJEMPLO, TIENEN 13 LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DIVIDIDAS EN TRES GRANDES SUBDISCIPLINAS: EDUCACIÓN, SALUD Y EPIDEMIOLOGÍA CON UN ENFOQUE MULTIDISCIPLINARIO. POR SU PARTE, JUAN FRANCISCO SÁNCHEZ RUIZ, DIRECTOR DE LA FES ZARAGOZA, SUBRAYÓ QUE ESTA MAESTRÍA REPRESENTA UN AVANCE ENORME, LO CUAL SE OBSERVA EN LOS PRIMEROS FRUTOS: LA SERIE DE TRABAJOS QUE SE PRESENTARÁN EN EL COLOQUIO. ESTE EVENTO ACADÉMICO ES LA CRISTALIZACIÓN DEL ESFUERZO, UN EJERCICIO DE APRENDIZAJE QUE NO CUALQUIERA TIENE, ENFATIZÓ. SÁNCHEZ RUÍZ COMENTÓ QUE PARA QUIENES HAN VISTO CRECER EL PROYECTO, LA PRIMERA GENERACIÓN REPRESENTA LA MATERIALIZACIÓN DE MUCHAS IDEAS. QUIENES FORMAN PARTE DE ELLA, ASEGURÓ, DEBEN SENTIRSE ORGULLOSOS, PUES ES UN HECHO INÉDITO E HISTÓRICO. SEVERINO RUBIO DOMÍNGUEZ, DIRECTOR DE LA ENEO, HABLÓ SOBRE LO QUE EN ESTA DEPENDENCIA UNIVERSITARIA HA HECHO ACERCA DEL PME: "REVISAMOS LA ESTRATEGIA DE AVANCE Y PRODUCTIVIDAD EN INVESTIGACIÓN; REPLANTEAMOS LA FUNCIÓN DEL COMITÉ DE INVESTIGACIÓN, REFORZAMOS NUESTROS VÍNCULOS CON LOS INSTITUTOS NACIONALES DE SALUD, DE TAL MANERA QUE EN ESTA ESCUELA TENGAMOS PROFESIONALES DEL MÁS ALTO NIVEL", ENTRE OTROS. ASIMISMO, EXPRESÓ QUE EL ESFUERZO DE LA PRIMERA GENERACIÓN ES NOTABLE. CON ELLA SE HA CREADO LA PRIMERA PRECONDICIÓN PARA LOGRAR QUE LOS PRÓXIMOS EGRESADOS DE ESTE PROGRAMA CONSIGAN MÁS. LAURA MORÁN PEÑA, COORDINADORA DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ENFERMERÍA, RECORDÓ QUE EN FEBRERO DE 2003 INICIARON LAS ACTIVIDADES DE LA PRIMERA GENERACIÓN DEL PME QUE, DESDE EL COMIENZO, SE PLANTEÓ COMO UNO DE LOS EJES CURRICULARES DEL ÁREA FUNDAMENTAL DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LA INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA. RECALCÓ QUE EL COMITÉ ACADÉMICO DEL PROGRAMA APROBÓ Y SE HAN PUESTO EN MARCHA ALGUNAS ESTRATEGIAS QUE FAVORECEN UNA FORMACIÓN MÁS ACTIVA DE LOS ALUMNOS, COMO LA CONSTITUCIÓN DE COMITÉS TUTORALES, ASÍ COMO ESTANCIAS ACADÉMICAS DE LOS UNIVERSITARIOS EN INSTITUCIONES EXTRANJERAS, O LA PRESENCIA DE PROFESORES VISITANTES, ENTRE OTRAS.
Palabras clave
JOSÉ LUIS PALACIO PRIETO; DIRECTOR ESTUDIOS POSGRADO; RAMIRO JESÚS SANDOVAL; DIRECTOR IZTACALA; JUAN FRANCISCO SÁNCHEZ RUIZ; DIRECTOR FES ZARAGOZA; SEVERINO RUBIO DOMÍNGUEZ; DIRECTOR ENEO; LAURA MOR N PEÑA; COORDINADORA PROGRAMA MAESTRÍA ENFERMERÍA; PME; PRIMERA GENERACIÓN