OBRA DE PABLO O'HIGGINS, EN SAN ILDEFONSO Y MINERÍA

GERARDO ESTRADA, ENRIQUE SEMO, SAÚL JUÁREZ VEGA, LETICIA LÓPEZ OROZCO, ALBERTO HÍJAR, DE DIFUSIÓN CULTURAL COORDINACIÓN

Resumen


A CIEN AÑOS DE LA MUERTE DE PABLO O'HIGGINS (SALTE LAKE CITY, UTAH, 1904-CIUDAD DE MÉXICO, 1983), EL MUSEO DEL ANTIGUO COLEGIO DE SAN ILDEFONSO PRESENTA LA MUESTRA "PABLO O'HIGGINS, VOZ DE LUCHA Y DE ARTE", QUE SE INAUGURÓ RECIENTEMENTE CON LA ASISTENCIA DE ENRIQUE SEMO, SECRETARIO DE CULTURA DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL (GDF); SAÚL JU REZ, DIRECTOR DEL INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES (INBA), Y GERARDO ESTRADA, COORDINADOR DE DIFUSIÓN CULTURAL DE LA UNAM. AL INAUGURAR LA MUESTRA, ESTRADA AFIRMÓ QUE O'HIGGINS SE SENTIRÍA SATISFECHO DE QUE ESTA EXPOSICIÓN SE PRESENTE EN UN ESPACIO QUE SE DISTINGUE POR EXHIBIR ALGUNOS DE LOS MURALES M S REPRESENTATIVOS DE MÉXICO, GÉNERO PICTÓRICO QUE LO ATRAJO AL PAÍS. "LA PRESENCIA DE ARTISTAS COMO O'HIGGINS EN MÉXICO, EL TRABAJO QUE AQUÍ DESARROLLÓ, CONFIRMA UNA VEZ M S QUE EL ARTE NO TIENE FRONTERAS Y NACIONALIDADES, QUE LA SENSIBILIDAD Y EL TALENTO SE ENCUENTRAN", AGREGÓ. EN SU OPORTUNIDAD, ENRIQUE SEMO COMENTÓ QUE O'HIGGINS PERTENECE A ESA GENERACIÓN DE ESTADUNIDENSES QUE, ATRAÍDOS POR LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y SUS SIGNIFICADOS UNIVERSALES, VINIERON A MÉXICO, SE ENAMORARON DE LA GESTA DE NUESTRO PUEBLO Y SE ENTREGARON DE ALMA Y CORAZÓN A LA TAREA DE CAMBIAR PROFUNDAMENTE EL PAÍS. POR OTRA PARTE, SAÚL JU REZ VEGA DIJO QUE O'HIGGINS, AL IGUAL QUE RIVERA, SIQUEIROS Y OROZCO, Y MUCHOS OTROS DE LOS M S IMPORTANTES ARTISTAS DE LAS DÉCADAS INICIALES DEL SIGLO PASADO, VIVIÓ SU LARGA VIDA CREATIVA CON LA CONVICCIÓN DE QUE EL ARTE, ADEM S DE SER LA EXPRESIÓN DE LAS OBSESIONES PERSONALES DE UN CREADOR SOBRE SU ENTORNO, DEBÍA SER TAMBIÉN UN VÍNCULO PARA LA FORMACIÓN DE CONCIENCIAS. LA MUESTRA ANTOLÓGICA -AL CUIDADO CURATORIAL DE ALBERTO HÍJAR Y LETICIA LÓPEZ OROZCO- REÚNE M S DE 250 PIEZAS, ENTRE OBRA PICTÓRICA, CONJUNTOS DE FOTOGRAFÍAS, DOCUMENTOS Y MATERIALES AUDIOVISUALES, QUE EXPRESAN LA CONCEPCIÓN IDEOLÓGICA Y SOCIAL DE ESTE IMPORTANTE ARTISTA MEXICANO DEL SIGLO XX. LA EXPOSICIÓN HACE UN EXTENSO RECORRIDO POR LOS DIBUJOS, PROYECTOS MURALES, OBRA DE CABALLETE E INCLUSO AL FRESCO DE O'HIGGINS. SE EXHIBEN ALGUNOS FRAGMENTOS DE SU MURAL "LA LUCHA SINDICAL", UNO DE ELLOS RESTAURADO EX PROFESO PARA ESTA MUESTRA, POR EL CENTRO NACIONAL DE CONSERVACIÓN Y REGISTRO DEL PATRIMONIO ARTÍSTICO MUEBLE DEL INBA. ES EXTENSA LA LISTA QUE ENUMERA LAS CUALIDADES DE ESTE ARTISTA QUE DECIDIÓ ADOPTAR A MÉXICO COMO SU LUGAR DE RESIDENCIA DEFINITIVO: DIBUJANTE, GRABADOR, LITÓGRAFO, MURALISTA Y DOCENTE. COMO PINTOR, SE SUMÓ AL MOVIMIENTO NACIONALISTA MEXICANO EN EL RESCATE DE TRADICIONES Y DE EPISODIOS HISTÓRICOS QUE BUSCABA LA CONSOLIDACIÓN DE LA IDENTIDAD NACIONAL Y DE LOS VALORES PROPIOS QUE EXIGÍA EL MOMENTO HISTÓRICO DEL PAÍS. COMO ARTISTA, SE IDENTIFICÓ CON LOS SECTORES MARGINADOS DE LA POBLACIÓN, RETRATÓ FIEL Y DEVOTAMENTE AL PUEBLO MEXICANO, AL PAISAJE HUMILDE EN SU ÍNTIMA GRANDEZA Y DIGNIDAD, A LA MUJER DOLIENTE O ENIGM TICA Y AL MAGUEY COMO PERMANENCIA TEM TICA. A PESAR DE QUE, COMO APUNTA LÓPEZ OROZCO, O'HIGGINS NO ERA UN HOMBRE QUE LEVANTARA LOS PUÑOS PARA PARTICIPAR EN MANIFESTACIONES, SU OBRA ES TESTIMONIO DE SU IDEOLOGÍA POLÍTICA Y SOCIAL, PUES TRATÓ LOS TEMAS QUE LE DOLÍAN DE LA REALIDAD MEXICANA. LA EXPOSICIÓN SE DIVIDE EN CINCO NÚCLEOS TEM TICOS QUE INCLUYEN UNA INTRODUCCIÓN, DONDE PUEDE OBSERVARSE UN  LBUM FAMILIAR DEL ARTISTA, ANTES DE SU LLEGADA A MÉXICO; EL ACERCAMIENTO DE O'HIGGINS CON DIEGO RIVERA Y SU PARTICIPACIÓN EN EL MOVIMIENTO MURALISTA MEXICANO, ASÍ COMO SU TRABAJO EN LAS MISIONES CULTURALES VASCONCELISTAS QUE, SIN DUDA, SIGNIFICARON UN PARTEAGUAS EN EL COMPROMISO PL STICO Y SOCIO-POLÍTICO DEL ARTISTA. EN UNA SEGUNDA PARTE SE DESCRIBEN LAS ACTIVIDADES DE O'HIGGINS CON DISTINTAS AGRUPACIONES ARTÍSTICAS Y POLÍTICAS COMO EL TALLER DE GR FICA POPULAR (TGP), LA LIGA DE ESCRITORES Y ARTISTAS REVOLUCIONARIOS (LEAR) Y EL PARTIDO COMUNISTA DE MÉXICO (PCM). AQUÍ HAY UN APARTADO DONDE SE EXHIBEN RETRATOS DE OBREROS Y CAMPESINOS, EN EL QUE SE MUESTRA LA HABILIDAD DEL DIBUJANTE Y SU DOMINIO DE LA TÉCNICA. EN LA TERCERA PARTE SE EXHIBEN RETRATOS DE AMIGOS Y FAMILIARES. A SUS AMIGOS LOS PLASMÓ EN EL MOMENTO PRECISO DE PINTAR, DIBUJAR, FOTOGRAFIAR O ESCRIBIR. ASÍ CAPTÓ A JUAN DE LA CABADA, TINA MODOTTI, LEOPOLDO MÉNDEZ, JOSÉ MANCISIDOR, ALFREDO ZALCE Y MARIANA YAMPOLSKY. DE LOS RETRATOS FAMILIARES, LOS DE SU ESPOSA MARÍA -JESUSITA, COMO LA LLAMABA- EN PARTICULAR OCUPAN UN LUGAR IMPORTANTE. EN EL CUARTO NÚCLEO TEM TICO DE LA EXPOSICIÓN DESTACA LA OBRA QUE O'HIGGINS DEDICÓ A LOS CAMPESINOS Y A LOS OBREROS EN SU TRABAJO Y VIDA COTIDIANA, EN SU LARGA JORNADA O EN SU DESCANSO, EN EL PAISAJE RURAL O EN EL URBANO. REPRESENTÓ AL SUJETO SIN CONCESIONES NI PINTORESQUISMOS, SIN ALEGORÍAS NI SIMBOLISMOS. EN LA ÚLTIMA SECCIÓN DE LA MUESTRA SE EXHIBEN ALGUNOS DE LOS PROYECTOS DEL ARTISTA PARA MURALES, FOTOMONTAJES Y DOCUMENTOS QUE DAN CUENTA DE OBRAS COMO "LA EXPLOTACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL EN L

Palabras clave


GERARDO ESTRADA; COORDINADOR DIFUSIÓN CULTURAL; ENRIQUE SEMO; SECRETARIO CULTURA GDF; SAÚL JU REZ VEGA; DIRECTOR INBA; LETICIA LÓPEZ OROZCO; ALBERTO HÍJAR; CURADORES; INAUGURACIÓN; EXPOSICIÓN; EXHIBICIÓN; MUESTRA; PABLO O'HIGGINS; ANTIGUO COLEGIO SAN ILDEFONSO; GALERÍA PALACIO MINERÍA; MURALISMO; CAMPESINOS; OBREROS; IDEOLOGÍA POLÍTICA SOCIAL; REALIDAD MEXICANA; DIEGO RIVERA; ESPOSA; MARÍA DE JESÚS DE LA FUENTE DE O'HIGGINS; CONACULTA

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired