ANALIZAN EXPERTOS MANTOS ACUÍFEROS DE GUANAJUATO
Resumen
LA SOBREEXPLOTACIÓN DE LOS MANTOS ACUÍFEROS DE GUANAJUATO EN LOS ÚLTIMOS 30 AÑOS HA OCASIONADO DIVERSOS PROBLEMAS EN LA SALUD DE LOS HABITANTES DE AQUELLA ENTIDAD, DEBIDO A QUE CADA VEZ SE EXTRAE AGUA DE MAYOR PROFUNDIDAD QUE NO CUMPLE CON LA CALIDAD REQUERIDA PARA SU CONSUMO HUMANO. DE ACUERDO CON INVESTIGACIONES REALIZADAS POR ESPECIALISTAS DE LA UNAM SOBRE EL PARTICULAR EN UNA REA DE SIETE KILÓMETROS CUADRADOS QUE COMPRENDE LOS MUNICIPIOS DE SAN JOSÉ ITURBIDE, DOCTOR MORA, SAN LUIS DE LA PAZ, SAN DIEGO DE LA UNIÓN, DOLORES HIDALGO, SAN MIGUEL DE ALLENDE, SAN FELIPE Y OCAMPO, HAY PROBLEMAS EN EL AGUA EXTRAÍDA DEBIDO A LAS CONCENTRACIONES DE FLÚOR Y ARSÉNICO, ASÍ COMO DE OTROS MINERALES. DURANTE SU PARTICIPACIÓN EN LA REUNIÓN DE TRABAJO DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO URBANO Y ORDENACIÓN TERRITORIAL DEL SENADO DE LA REPÚBLICA, ADRI N ORTEGA GUERRERO, INVESTIGADOR DEL CENTRO DE GEOCIENCIAS, INFORMÓ QUE EL ESTUDIO REALIZADO POR UN EQUIPO DE INVESTIGADORES DE DICHO CENTRO UNIVERSITARIO INICIÓ EN 1998 A PETICIÓN DE autorIDADES DE ESE ESTADO. EL PROPÓSITO ERA CONOCER -DESDE EL PUNTO DE VISTA CIENTÍFICO- LOS PROBLEMAS QUE ENFRENTABAN EN MATERIA DE AGUA SUBTERR NEA. LO ANTERIOR, DIJO, DIO COMO RESULTADO EL PRIMER ESTUDIO REGIONAL SIN LA PARTICIPACIÓN DIRECTA DE LAS autorIDADES. ADEM S, FUE DE LAS PRIMERAS OCASIONES EN QUE SE APLICÓ DE FORMA INTENSIVA EL AN LISIS DE 80 ELEMENTOS QUÍMICOS EN EL AGUA EXTRAÍDA DEL SUBSUELO. SE HIZO NO SÓLO PARA CONOCER LA CALIDAD DEL AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO Y RIEGO DE USO INDUSTRIAL, SINO TAMBIÉN PARA ENTENDER LOS SISTEMAS DE FLUJO EN DICHA ENTIDAD. ANTE SENADORES Y REPRESENTANTES DE DIVERSAS INSTITUCIONES PÚBLICAS, EXPLICÓ QUE LOS RESULTADOS OBTENIDOS ROMPEN CON MUCHOS PARADIGMAS DEL MANEJO DEL AGUA SUBTERR NEA EN EL PAÍS. "POR UN LADO SE COMPROBÓ QUE LA RECARGA DE LOS MANTOS ACUÍFEROS NO SE REALIZA. DE ESTA MANERA, TODAS LAS NORMAS Y TEXTOS QUE HABLAN DE LA DISPONIBILIDAD DE AGUA SUBTERR NEA EN EL PAÍS NO SON V LIDAS, AL MENOS EN EL CENTRO Y NORTE DE MÉXICO". EL INVESTIGADOR ASEVERÓ QUE SE SIGUE EXTRAYENDO AGUA DE NIVELES PROFUNDOS QUE NO TIENE UNA ADECUADA CALIDAD. POR EJEMPLO, CUANDO SE EXTRAE AGUA DE UN POZO POR 60 HORAS, COMIENZA A HACERSE M S SALADA A MEDIDA QUE PASA EL TIEMPO; AUMENTAN LAS CONCENTRACIONES DE CLORURO Y SODIO; ESTE ÚLTIMO PUEDE INCREMENTARSE DE 15 A M S DE 60 MILIGRAMOS, LO QUE REPRESENTA UN PROBLEMA PARA LA SALUD Y LOS PROCESOS BIOLÓGICOS DE LAS PLANTAS, DADO QUE ESA AGUA SE EMPLEA PARA CONSUMO Y RIEGO. EXPLICÓ ADEM S QUE ACTUALMENTE HAY UNA PROFUNDIZACIÓN DEL NIVEL FRE TICO EN LA REGIÓN. EN LOS AÑOS 50, EL AGUA ESTABA CASI EN LA SUPERFICIE, DE HECHO HABÍA LAGUNAS EN ESA ZONA; EN 1998 LA PROFUNDIDAD DEL NIVEL ESTABA ENTRE 50 Y 150 METROS. ACTUALMENTE, SUBRAYÓ, ES DE HASTA 200 METROS CON UN DESCENSO DEL NIVEL PROGRESIVO DE DOS A CINCO METROS POR AÑO. COMO UNA DE LAS SOLUCIONES A ESTA PROBLEM TICA, PROPUSO REGULAR LA EXPLOTACIÓN DEL ACUÍFERO EN ALGUNAS ZONAS, PORQUE DE LO CONTRARIO OCASIONAR UN INCREMENTO EN LAS CONCENTRACIONES DE FLÚOR, ARSÉNICO Y SODIO. EN SU OPINIÓN, HAY QUE LIMITAR A M S DE 50 POR CIENTO LA EXTRACCIÓN. ANTE LOS SENADORES, JOEL CARRILLO RIVERA, DEL INSTITUTO DE GEOGRAFÍA DE LA UNAM, EXPLICÓ ALGUNAS DE LAS CONCLUSIONES OBTENIDAS EN DIVERSAS INVESTIGACIONES QUE HA REALIZADO JUNTO CON ADRI N ORTEGA EN SAN LUIS, ZACATECAS, AGUASCALIENTES, BAJA CALIFORNIA, SONORA Y YUCAT N. DICHOS ESTUDIOS HAN SERVIDO PARA ENTENDER LOS PROCESOS QUE CONTROLAN LA DISPONIBILIDAD Y LA CALIDAD DEL AGUA SUBTERR NEA, Y APLICAR DIFERENTES TÉCNICAS RECONOCIDAS INTERNACIONALMENTE PARA ENTENDER LOS SISTEMAS DE FLUJO. INFORMÓ QUE 94 POR CIENTO DEL AGUA DEL PLANETA ES SALADA; DOS POR CIENTO PROVIENE DE NIEVES PERENNES; MENOS DE UNO POR CIENTO SON RÍOS, LAGOS, ATMÓSFERA, BIOSFERA, SUELO, ETCÉTERA, Y ALREDEDOR DE CUATRO POR CIENTO ES AGUA SUBTERR NEA. "M S DE 75 MILLONES DE HABITANTES EN MÉXICO SE ABASTECEN DE AGUA SUBTERR NEA, M S DEL 75 POR CIENTO DEL SECTOR INDUSTRIAL SE MANTIENE DE LA MISMA. EN EL CASO DEL SECTOR AGRÍCOLA SÓLO 30 POR CIENTO DEL AGUA UTILIZADA ES SUBTERR NEA". EL INVESTIGADOR RESALTÓ TAMBIÉN ALGUNAS DE LAS CONCLUSIONES A LAS QUE SE LLEGÓ EN EL PASADO 33 CONGRESO INTERNACIONAL DE AGUAS SUBTERR NEAS, DONDE SE REUNIERON CIENTÍFICOS DE DIVERSAS PARTES DEL MUNDO PARA ANALIZAR ESTE FENÓMENO QUE AFECTA A MÉXICO DE MANERA SIGNIFICATIVA.
Palabras clave
INVESTIGADORES UNIVERSITARIOS; INVESTIGACIÓN; INVESTIGACIONES; AGUA SUBTERR NEA; MANTOS ACUÍFEROS; GUANAJUATO; PROBLEM TICA; PROBLEMAS; INADECUADA; EXPLOTACIÓN; EXTRACCIÓN; REUNIÓN TRABAJO; COMISIÓN DESARROLLO URBANO ORDENACIÓN TERRITORIAL; SENADO REPÚBLICA; SENADORES