RECONOCE LA UNIVERSIDAD LA OBRA DE RAQUEL TIBOL

RAQUEL TIBOL, JUAN RAMÓN DE LA FUENTE, GERARDO ESTRADA, ADRIANA MALVIDO, RENATO GONZÁLEZ MELLO, JUAN CORONEL RIVERA, ESTELA ALCÁNTARA

Resumen


EN UN ACTO QUE ELLA MISMA CALIFICÓ DE ENTRAÑABLE, EMOCIONADA, CON EL LLANTO A MEDIO CAMINO, RAQUEL TIBOL (1923, BRASAVILBASO, ENTRE RÍOS, ARGENTINA) AGRADECIÓ A LA UNAM QUE LA HAYA HECHO SENTIR MIEMBRO DE ESTA GRAN CASA DE ESTUDIOS POR MEDIO DEL RECONOCIMIENTO QUE LE ENTREGÓ EL RECTOR JUAN RAMÓN DE LA FUENTE, LA NOCHE DEL MARTES 17 DEL PRESENTE MES, POR SU CONTRIBUCIÓN A LA CRÍTICA E HISTORIA DEL ARTE DE LOS MEXICANOS. ACOMPAÑADA POR FAMILIARES, AMIGOS, COLEGAS Y DESTACADOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD CULTURAL QUE ACUDIERON AL TEATRO JUAN RUIZ DE ALARCÓN, TIBOL SUCUMBIÓ A LA EMOCIÓN DEL MOMENTO Y DEJÓ PARA OTRO DÍA LA RECIEDUMBRE DE CAR CTER. LA CRÍTICA DE ARTE EXPRESÓ: "YO NO HE SIDO NI UNA ESTUDIANTE NI UNA LICENCIADA NI UNA DOCTORA DE ESTA UNIVERSIDAD, PERO EN CIERTA MEDIDA ESTA CASA DE ESTUDIOS ME HA DOCTORADO". REFERENCIA OBLIGADA PARA COMPRENDER LA TRAMA DEL ARTE MEXICANO DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX, TIBOL FUE CONTUNDENTE: "HE VIVIDO DE MI TRABAJO; NUNCA PEDÍ UNA BECA NI AYUDA NI APOYO, SÓLO TRABAJO. TRABAJO HICE Y HOY ME LO RECONOCEN". EL RECTOR JUAN RAMÓN DE LA FUENTE CONSIDERÓ QUE ES PARTE DE LA TAREA DE LA UNAM HACER ESTOS RECONOCIMIENTOS, PUES ES IMPOSIBLE ENTENDER LA CRÍTICA DEL ARTE MEXICANO EN LA ÚLTIMA MITAD DEL SIGLO PASADO, Y EN LOS PRIMEROS AÑOS DE ESTE SIGLO, SIN RAQUEL TIBOL. SOBRE LA HOMENAJEADA, DE LA FUENTE COMENTÓ: "ES UNA MAGNÍFICA ESCRITORA, UNA MUJER DE CONVICCIONES QUE HA PELEADO SIEMPRE POR LOS PRINCIPIOS Y LOS VALORES EN LOS QUE ELLA CREE". ADEM S, CON SU POSICIÓN INDEPENDIENTE, TIENE UNA VIDA FASCINANTE POR HABER ESTADO TAN CERCA DE LOS ARTISTAS PL STICOS M S IMPORTANTES. EN SU MOMENTO, GERARDO ESTRADA, COORDINADOR DE DIFUSIÓN CULTURAL, COMENTÓ QUE SEGURAMENTE EL PANORAMA DE LAS ARTES VISUALES MEXICANAS Y DE LA CRÍTICA DE ARTE EN MÉXICO SERÍA TOTALMENTE DISTINTO SI RAQUEL TIBOL NO HUBIESE TOMADO LA GENEROSA Y SABIA DECISIÓN DE QUEDARSE EN MÉXICO PARA COMPARTIR CON NOSOTROS SUS CONOCIMIENTOS, TEMPERAMENTO, AUTENTICIDAD, INDEPENDENCIA Y AUTONOMÍA. TODAS ESTAS CARACTERÍSTICAS HAN HECHO DE RAQUEL UN PERSONAJE ABSOLUTAMENTE INDISPENSABLE Y NECESARIO PARA EL DESARROLLO DE LAS ARTES EN MÉXICO, PRECISÓ. LA PERIODISTA ADRIANA MALVIDO CONSIDERÓ QUE RAQUEL TIBOL LLEVA MEDIO SIGLO DE EXPRESAR EL VALOR DE LA CONGRUENCIA, DE LA VALENTÍA PARA DECIR LAS COSAS POR SU NOMBRE Y SIN DISIMULO, DEL COMPROMISO CON LA PALABRA Y EL TRABAJO Y, SOBRE TODO, DE LA INDEPENDENCIA, CON EXPRESIÓN DE LA LIBERTAD. "SE DICE F CIL, AUNQUE SE REQUIERE DE ENORME VALENTÍA, COMO AQUELLA QUE DEMOSTRÓ CUANDO REGRESÓ A ARGENTINA POR SU PEQUEÑA HIJA NORA. PR CTICAMENTE LA RAPTÓ Y SE BAJÓ DEL AVIÓN EN EL DF CON UNA HIJA, CIEN PESOS Y SIN CASA. TAMBIÉN EST  LA OCASIÓN EN LA QUE SE ATREVIÓ A DECIRLE A OCTAVIO PAZ QUE NO DEBERÍA ESCRIBIR SOBRE ARTES PL STICAS, QUE NO ERA LO SUYO, PORQUE CAÍA EN EL AMIGUISMO Y LA POÉTICA DE OCASIÓN", APUNTÓ. POR SU PARTE, RENATO GONZ LEZ MELLO, HISTORIADOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS, RECORDÓ QUE RAQUEL TIBOL DEFENDIÓ LA ESTÉTICA DEL NACIONALISMO M S ORTODOXO DURANTE MUCHOS AÑOS, CON EL MISMO ENTUSIASMO QUE LUEGO EMPLEÓ PARA ORGANIZAR EL HOMENAJE NACIONAL POR EL ANIVERSARIO DE RUFINO TAMAYO. RECONOCIÓ QUE LEJOS DE CASTIGAR O DESQUITARSE DE QUIENES HAN DISCUTIDO SUS PUNTOS DE VISTA, TUVO LA GENEROSIDAD DE DEFENDERLOS CONTRA LA INCOMPRENSIÓN DE SUS AMIGOS Y DE SU PROPIA GENERACIÓN, PORQUE FUE ELLA LA VOZ PÚBLICA M S NOTORIA ENTRE QUIENES HABÍAN COMPARTIDO LAS ASPIRACIONES Y SUEÑOS DEL NACIONALISMO, LA QUE PIDIÓ CON LA VEHEMENCIA DE SIEMPRE QUE SE NOS ESCUCHARA. "NO NOS DIO LA RAZÓN, NO ESTUVO NECESARIAMENTE DE ACUERDO CON NOSOTROS, SÓLO DIJO QUE NOS TENÍAN QUE ESCUCHAR EN NUESTRA CRÍTICA DE LA HISTORIA DE BRONCE", COMENTÓ. EL ESCRITOR JUAN CORONEL RIVERA LEYÓ UNA CARTA INÉDITA QUE RAQUEL TIBOL LE ENVÍA A DIEGO RIVERA EN 1955, DESDE BUENOS AIRES, QUE EST  INCLUIDA EN EL VOLUMEN DE LA COLECCIÓN "VOZ VIVA DE MÉXICO" DE LA DIRECCIÓN DE LITERATURA, DONDE LA ESCRITORA LEE ALGUNOS FRAGMENTOS SIGNIFICATIVOS DEL LIBRO "SER Y VER, MUJERES EN LAS ARTES VISUALES". DURANTE LA CELEBRACIÓN, SE PRESENTÓ TAMBIÉN EL PROGRAMA ESPECIAL "RAQUEL TIBOL: UNA MIRADA EN EL ARTE", PRODUCIDO POR GUADALUPE ALONSO Y REALIZADO POR TELEVISIÓN UNIVERSITARIA, Y LA EDICIÓN EN CD DE LA ENTREVISTA PARA RADIO UNIVERSIDAD QUE RAQUEL TIBOL SOSTUVO, A PROPÓSITO DE ESTE HOMENAJE, CON EL PERIODISTA Y ESCRITOR HUMBERTO MUSACCHIO. SE ANOTAN ALGUNAS DE SUS PUBLICACIONES, LAS CUALES REPRESENTAN UNO DE LOS ARCHIVOS DE ARTE MEXICANO VIVO M S IMPORTANTE DEL PAÍS.

Palabras clave


RECONOCIMIENTOS; DISTINCIONES; RECONOCIMIENTO; HOMENAJE; CRÍTICA ARTE; RAQUEL TIBOL; SEMBLANZA; OBRA; TEATRO JUAN RUIZ ALARCÓN; CCU

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired