NECESARIO, ENTENDER EL DESARROLLO DE LA GENÉTICA PARA APROVECHARLA
Resumen
LAS COMUNIDADES CIENTÍFICAS Y LA SOCIEDAD DEBEN ENTENDER EL DESARROLLO HISTÓRICO DE LA GENÉTICA PARA APROVECHAR AL M XIMO LOS EFECTOS POSITIVOS QUE SE ALCANZAN AL MODIFICAR LAS PARTICULARIDADES FÍSICAS DE LAS ESPECIES, AFIRMÓ CARLOS LÓPEZ BELTR N, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS (IIF). EXPLICÓ QUE HAY UNA RELACIÓN HISTÓRICA ENTRE LOS ADELANTOS DE LA GENÉTICA, CON SUS ESTUDIOS SOBRE LA HERENCIA Y CON LAS CONSIDERACIONES CULTURALES DE UNA SOCIEDAD, REFERIDAS A SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS, PERTENENCIA A UNA RAZA O LEGADO ANCESTRAL. DE FINALES DEL SIGLO XVIII A PRINCIPIOS DEL XIX LAS TEORÍAS SOBRE EL LEGADO BIOLÓGICO TOMARON FORMA Y EMPEZARON A SER TEMA Y PREOCUPACIÓN PARA MÉDICOS, HORTICULTORES, GANADEROS Y FILÓSOFOS. EN EL SIGLO XX, ASEVERÓ LÓPEZ BELTR N, GENÉTICA Y HERENCIA SUSTITUYERON A NOCIONES MÉDICAS COMO CONSTITUCIÓN Y TEMPERAMENTO, Y MODELARON IDEAS BIOPOLÍTICAS COMO RAZA Y DEGENERACIÓN, QUE CREARON FANTASMAS SOCIALES COMO LA EUGENESIA -QUE BUSCA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA ESPECIE HUMANA-, ENARBOLADA POR EL NAZISMO. EXPLICÓ QUE DESDE HACE 10 AÑOS ESTUDIA CÓMO HAN CAMBIADO HISTÓRICAMENTE LOS POSTULADOS EN ESAS MATERIAS DESDE EL SIGLO XVIII, EN EL MARCO DEL PROYECTO INTERNACIONAL QUE SE REALIZA EN EL MAX-PLANCK INSTITUT FOR THE HISTORY OF SCIENCE, DE ALEMANIA. DICHA INVESTIGACIÓN, INDICÓ, BUSCA RECONOCER CU L ES EL ORIGEN CONCEPTUAL DE LA HERENCIA BIOLÓGICA Y LA FORMA COMO LOS BIÓLOGOS ESTRUCTURARON SUS REFLEXIONES. DURANTE EL SIGLO XXI LA GENÉTICA SE COMPLICÓ Y DIFERENCIÓ. HOY, ENTRE LOS BIÓLOGOS LA INVESTIGACIÓN HA GENERADO DISTINTAS FORMAS PARA REFERIRSE A LAS LLAMADAS "PARTÍCULAS HEREDITARIAS", SEGÚN EL TIPO DE INVESTIGACIÓN O SUS INTERESES PARTICULARES. EN ESE SENTIDO, NO HAY UNA NOCIÓN ÚNICA, NI UNA FORMA ESPECÍFICA QUE ESTABLEZCA CARACTERÍSTICAS Y RASGOS NECESARIOS PARA DETERMINARLAS. SIN EMBARGO, HOY DÍA SE HABLA DE ELLOS COMO SI FUERAN ÚNICOS O UN FACTOR DETERMINISTA Y CAUSAL DE CIERTOS FENOTIPOS, AUNQUE ELLO CONSTITUYA UN ERROR. LUEGO ENTONCES, LOS INVESTIGADORES TIENEN LA RESPONSABILIDAD DE ACLARARLE A LA SOCIEDAD QUE LAS RELACIONES ENTRE LA TRANSFERENCIA Y SU EXPRESIÓN SON M S COMPLEJAS Y NO SÓLO UN FACTOR DETERMINANTE, INDICÓ EL ESPECIALISTA EN FILOSOFÍA DE LA CIENCIA. LO ANTERIOR HA PERMITIDO CONCLUIR, QUE CONTRARIO A LO QUE SE CREÍA, DICHA EXPLICACIÓN VIVIÓ UNA ETAPA DE OSCURANTISMO PREVIA A LA APARICIÓN DE LA TEORÍA MENDELIANA DE LOS GENES. EN AQUELLA ÉPOCA, ABUNDÓ, SE PENSABA QUE LOS PADRES CEDÍAN A SUS V STAGOS NO SÓLO ALGUNAS PARTICULARIDADES FÍSICAS, SINO TAMBIÉN MORALES. LÓPEZ BELTR N MENCIONÓ QUE SU TRABAJO ASPIRA A SEGUIR EL PROCESO DE CONSTITUCIÓN DE LA NOCIÓN DE HERENCIA, ES DECIR, DETERMINAR QUÉ PREOCUPACIONES LLEVAN A ELLA, CÓMO EST VINCULADA A IDEAS COMO MEJORAMIENTO DEL GANADO Y LAS ESPECIES VEGETALES, Y CÓMO SE RELACIONA CON CUESTIONES DE RAZA, ENTRE OTROS ASPECTOS.
Palabras clave
CARLOS LÓPEZ BELTR N; IIF; COMUNIDADES CIENTÍFICAS; SOCIEDAD; DESARROLLO HISTÓRICO; GENÉTICA; PARTICULARIDADES FÍSICAS; ESPECIES; LEGADO BIOLÓGICO; MÉDICOS; HORTICULTORES; GANADEROS; FILÓSOFOS; HERENCIA; IDEAS BIOPOLÍTICAS; RAZA; DEGENERACIÓN; EUGENESIA; NAZISMO; PERFECCIONAMIENTO; ESPECIE HUMANA; PROYECTO INTERNACIONAL; MAX PLANCK INSTITUT HISTORY SCIENCE; ALEMANIA; BIÓLOGOS; PARTÍCULAS HEREDITARIAS; FENOTIPOS; TEORÍA MENDELIANA GENES; PADRES; V STAGOS; MORAL