EL AGUA, ASUNTO DE SEGURIDAD NACIONAL
Resumen
AMPLIO REPORTAJE ACERCA DEL DESABASTO DE AGUA EN EL MUNDO Y SUS POSIBLES CATASTRÓFICAS CONSECUENCIAS; ACADÉMICOS UNIVERSITARIOS ANALIZAN LA SITUACIÓN Y COMENTAN SOBRE LOS POSIBLES ESCENARIOS POLÍTICOS A CAUSA DE LA FALTA DEL VITAL LÍQUIDO. EN OPINIÓN DE JUAN PALMA VARGAS, SECRETARIO ACADÉMICO DEL CENTRO DE RELACIONES INTERNACIONALES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES (FCPS), EN EL CORTO PLAZO PODRÍAN SURGIR CRISIS INTERNACIONALES, E INCLUSO ESCENARIOS BÉLICOS, SI LOS ESTADOS NO SE PUSIERAN DE ACUERDO SOBRE CÓMO UTILIZAR LOS ACUÍFEROS. MIGUEL GARCÍA REYES, DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE (CISAN), POR SU PARTE, CONSIDERÓ QUE NO SERÍA DESCABELLADO ARGIR LA ESCASEZ DEL AGUA COMO RAZÓN PARA UNA GUERRA DE CAR CTER MUNDIAL. DETR S DE LOS PAÍSES QUE TIENEN CONFLICTOS POR LA CARENCIA DE ESTE RECURSO EST N SUS PATROCINADORES, ALGUNOS DE LOS CUALES CUENTAN, INCLUSO, CON ARMAS NUCLEARES. NO PUEDE DESCARTARSE ESA POSIBILIDAD, ABUNDÓ, PORQUE HOY ES POSIBLE PRESCINDIR DEL PETRÓLEO PERO NO DEL AGUA. POR EJEMPLO, PAÍSES TAN RICOS EN HIDROCARBUROS COMO ARABIA SAUDITA, KUWAIT Y OM N IMPORTAN EL VITAL LÍQUIDO Y EN CASO DE NO RECIBIR SUMINISTROS SUFICIENTES DEL MISMO PODRÍAN LLEGAR AL EXTREMO DE FINANCIAR ACCIONES AGRESIVAS PARA APROPIARSE DE ÉL. RECORDÓ QUE LA HUMANIDAD SIEMPRE HA TENIDO PROBLEMAS PARA COMPARTIR SUS RÍOS Y AFLUENTES. ESTO NO ES NUEVO, PERO HASTA AHORA ESTAS CONTROVERSIAS SE HAN DIRIMIDO MEDIANTE ESCARAMUZAS, ACUERDOS O RESOLUCIONES LEGALES. EXPLICÓ QUE ESTO ES ASÍ PORQUE EL ASEGURAMIENTO DE LAS FUENTES DE AGUA ES PARTE -JUNTO CON LOS TEMAS DE NARCOTR FICO, MIGRACIÓN Y CONTAMINACIÓN- DE LAS PRIORIDADES DE SEGURIDAD NACIONAL, CONCEPTO BASADO EN LA PROTECCIÓN DE UN ESTADO Y SUS HABITANTES. ASIMISMO, ALERTÓ SOBRE LA EVENTUALIDAD DE LLEGAR A CREAR UNA BRECHA ENTRE PAÍSES RICOS Y POBRES POR CUESTIONES HÍDRICAS, LO QUE ACARREARÍA UNA CONFRONTACIÓN MAYOR. EN ESE SENTIDO, SUBRAYÓ, NADIE PUEDE ASEGURAR QUE DENTRO DE 20 AÑOS NO SE SUSCITE UN ENFRENTAMIENTO ARMADO DE GRANDES DIMENSIONES. EN EL TEXTO SE APUNTA TAMBIÉN QUE DE ACUERDO CON UN INFORME PUBLICADO EN LA REVISTA "POPULATION REPORTS", DEL CENTRO PARA PROGRAMAS DE COMUNICACIÓN DE LA FACULTAD DE SALUD PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD JOHNS HOPKINS, EN BALTIMORE, MARYLAND, EN LA ACTUALIDAD 31 NACIONES, DE LAS 194 QUE HAY EN EL MUNDO, ENFRENTAN PROBLEMAS SERIOS POR FALTA DE ESTE RECURSO, ESPECIALMENTE EN µFRICA Y EL CERCANO ORIENTE. ESTA MISMA EDICIÓN INDICA QUE SI BIEN EL 70 POR CIENTO DE LA SUPERFICIE TERRESTRE EST CUBIERTA POR AGUA, SÓLO TRES POR CIENTO DE LA MISMA ES DULCE. DE ESE TOTAL, TRES CUARTAS PARTES SON INACCESIBLES PORQUE EST N EN LOS CASQUETES DE HIELO Y GLACIARES DE ZONAS POLARES. ASÍ, SÓLO UNO POR CIENTO DEL AGUA ES CONTINENTAL Y ASEQUIBLE, AL ESTAR EN LAGOS Y RÍOS DE DONDE PUEDE EXTRAERSE SIN MAYOR COSTO. EN OTRAS PALABRAS, SÓLO UN CENTÉSIMO DE UNO POR CIENTO DEL SUMINISTRO TOTAL DEL AGUA SE CONSIDERA DISPONIBLE PARA CONSUMO HUMANO. POR ELLO, SEÑALÓ PALMA VARGAS, LA DISPUTA ENTRE PAÍSES EST PRESENTE. EN LOS AÑOS 80, POR EJEMPLO, COMENZÓ UN CONFLICTO EN MEDIO ORIENTE, DONDE ISRAEL, PALESTINA Y JORDANIA COMPARTEN CUENCAS IMPORTANTES. ES EL CASO DEL RÍO NILO, QUE CORRE POR EGIPTO Y SUD N. AHÍ LA CONSTRUCCIÓN DE PRESAS HA AFECTADO PRINCIPALMENTE A LA AGRICULTURA, TRAYENDO CONSIGO PROBLEMAS ENTRE DICHOS PAÍSES. SITUACIONES SIMILARES OCURREN EN CENTROAMÉRICA Y EN MÉXICO. EN EL PRIMER CASO, CONCRETAMENTE EN LOS LÍMITES ENTRE EL SALVADOR Y HONDURAS. EN EL SEGUNDO, A PARTIR DE LA FIRMA DEL TRATADO DE LÍMITES DE AGUA, EN 1944, LOS PROBLEMAS CON ESTADOS UNIDOS SE HAN MATIZADO. JUAN PALMA MENCIONÓ TAMBIÉN QUE LA CONTAMINACIÓN DE LAS AFLUENTES AFECTAN EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LA SALUD DE LA POBLACIÓN MUNDIAL, AUNQUE EL GRADO DE ALTERACIÓN DEPENDE, EN GRAN MEDIDA, DE LA DISPONIBILIDAD QUE SE TENGA DEL LÍQUIDO. POR EJEMPLO, EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO LA CARENCIA DEL LÍQUIDO ES CASI TOTAL Y MUCHAS VECES NO HAY NI PARA BEBER. ELLO DEPENDE DE LA OROGRAFÍA Y LAS CONDICIONES CLIM TICAS, ASÍ COMO DEL USO Y APROVECHAMIENTO. DE ESTA MANERA, ASIA ES EL CONTINENTE CON MAYOR CANTIDAD DE AGUA DULCE, CON 13 MIL 510 KILÓMETROS CÚBICOS POR AÑO; EN SEGUNDO LUGAR, AMÉRICA DEL SUR CON 12 MIL 30; LE SIGUEN AMÉRICA CENTRAL Y DEL NORTE CON SIETE MIL 890; µFRICA CON CUATRO MIL 50; EUROPA CON DOS MIL 900, Y AUSTRALIA Y OCEANÍA CON DOS MIL 360, REFIRIÓ. EN SU OPINIÓN, EL APROVECHAMIENTO ES OTRO FACTOR QUE DETERMINA LA ESCASEZ DE AGUA. "NO BASTA CON HACER LLEGAR (EL RECURSO) A LAS COMUNIDADES CON LA MEJOR CALIDAD POSIBLE. DEBEN TOMARSE EN CUENTA ASPECTOS COMO UN BUEN SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y EL ADECUADO Y EFICIENTE CONTROL DE FUGAS". EL CRECIMIENTO DEMOGR FICO, DIJO MIGUEL GARCÍA, ES OTRO DE LOS FACTORES QUE INFLUYE EN EL AGOTAMIENTO DE LAS FUENTES DE AGUA. POR EJEMPLO, EN LUGARES COMO AFGANIST N, PAKIST N, LA INDIA Y LOS PAÍSES AFRICANOS YA CASI NO HAY AGUA
Palabras clave
AN LISIS; OPINIONES; ACADÉMICOS UNIVERSITARIOS; JUAN PALMA VARGAS; CENTRO RELACIONES INTERNACIONALES; FCPS; FCPYS; MIGUEL GARCÍA REYES; CISAN; DESABASTO MUNDIAL AGUA; ESCASEZ; CONSECUENCIAS POLÍTICAS; PAÍSES; MUNDO; DÍA MUNDIAL AGUA; CONTAMINACIÓN; CASO MÉXICO; CONFLICTOS INTERNACIONALES; VIOLENCIA; PROPUESTAS; REPORTAJE