HOY SE CUMPLEN 50 AÑOS DE LA ENTREGA FORMAL DE CIUDAD UNIVERSITARIA
Resumen
RECUENTO HISTÓRICO DE LA ENTREGA FORMAL DE CIUDAD UNIVERSITARIA A LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, HACE 50 AÑOS. EN LA RESEÑA SE APUNTA QUE LA IDEA DE CONSTRUIR UNA CASA COMÚN PARA TODAS LAS ESCUELAS Y FACULTADES DE LA UNIVERSIDAD HABÍA SIDO CONCEBIDA POR MÚLTIPLES GENERACIONES DESDE EL RESTABLECIMIENTO DE ESTA INSTITUCIÓN EN 1910. EN 1936 SE ADQUIRIERON LOS PRIMEROS TERRENOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDAD UNIVERSITARIA, EN LO QUE ERA LA EXHACIENDA DE LOS MORALES. SIN EMBARGO, POR FALTA DE APOYO GUBERNAMENTAL, EL PROYECTO FUE ABANDONADO Y LOS PREDIOS FINALMENTE VENDIDOS. POSTERIORMENTE, EN 1946, FUERON CEDIDOS A LA UNIVERSIDAD LOS TERRENOS DEL PEDREGAL DE SAN µNGEL, QUE ANTES FORMARON PARTE DEL EJIDO DEL MISMO NOMBRE, PARA QUE AHÍ SE CONSTRUYERA CU. EN 1947 LA POSIBILIDAD SE HIZO M S REAL. POR INTERÉS DE LA NUEVA ADMINISTRACIÓN DEL GOBIERNO FEDERAL SE REALIZÓ LA PRIMERA MAQUETA DEL PROYECTO. LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDAD UNIVERSITARIA INICIÓ EL 5 DE JUNIO DE 1950, AL COLOCARSE LA PRIMERA PIEDRA DE LO QUE SERÍA EL EDIFICIO DE LA TORRE DE CIENCIAS (AHORA TORRE DE HUMANIDADES). EN 1952, LO FUNDAMENTAL DEL CONJUNTO DE LAS INSTALACIONES ESTABA CONCLUIDO Y FUE INAUGURADO POR EL ENTONCES PRESIDENTE MIGUEL ALEM N VALDÉS, EL 20 DE NOVIEMBRE. EL 22 DE MARZO DE 1954 SE HIZO LA ENTREGA OFICIAL DE CIUDAD UNIVERSITARIA A NABOR CARRILLO FLORES, RECTOR EN ESA ÉPOCA. DURANTE LA CONSTRUCCIÓN DE CU OCURRIÓ UNA CRUZADA QUE INCLUYÓ A GRUPOS DE ENTUSIASTAS UNIVERSITARIOS QUE ACONSEJARON A LAS autorIDADES DE LOS PLANTELES ACERCA DEL PROYECTO COORDINADO POR LOS ARQUITECTOS CARLOS LAZO, ENRIQUE DEL MORAL Y MARIO PANI. LA VIEJA RIVALIDAD ENTRE LOS ARQUITECTOS Y LOS INGENIEROS FUE SUPERADA, ENCARG NDOSE CADA UNO DE ELLOS DE LO QUE CORRESPONDÍA A SU RAMO. PARA TODO ESTO SE CONSTITUYÓ UNA ORGANIZACIÓN DENOMINADA CIUDAD UNIVERSITARIA DE MÉXICO, COORDINADA POR CARLOS LAZO, LA CUAL SE ENCARGÓ, CON INDEPENDENCIA DEL GOBIERNO FEDERAL Y DE LAS autorIDADES UNIVERSITARIAS, DEL EMPLEO DE LOS RECURSOS ECONÓMICOS QUE APORTARON TANTO LA SECRETARÍA DE HACIENDA COMO NUMEROSOS PARTICULARES Y UNIVERSITARIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN. CABE RESALTAR QUE LOS EDIFICIOS FUERON DECORADOS CON IMPORTANTES OBRAS ARTÍSTICAS QUE REALIZARON LOS MURALISTAS DIEGO RIVERA, DAVID ALFARO SIQUEIROS, JUAN O'GORMAN, BENITO MESSEGUER, FRANCISCO EPPENS Y JOSÉ CH VEZ MORADO. EN UN TEXTO DE GUILLERMO SOBERÓN Y DANIEL RUIZ DE 1978, SE PUEDE LEER ACERCA DE LA NUEVA SEDE: "DESDE 1948 SE CONCIBIÓ LA IDEA DE CREAR UN CAMPUS UNIVERSITARIO QUE CONCENTRARA LAS INSTITUCIONES DE LA UNAM, DISEMINADAS PRINCIPALMENTE, EN EL CENTRO DE LA CIUDAD. EN 1950 EMPEZARON LAS OBRAS DE CU Y LAS PRIMERAS ESCUELAS SE MUDARON EN 1953. EL CUPO INICIAL FUE CALCULADO PARA 25 MIL ESTUDIANTES Y LLEGARON A CONCENTRARSE HASTA CERCA DE CIEN MIL..." ADEM S, ESPECIFICAN: "EL TRASLADO A CU SIGNIFICÓ UN IMPORTANTE CAMBIO EN LA EVOLUCIÓN DE LA UNIVERSIDAD. LOS INVESTIGADORES QUE LABORARON EN INSTITUTOS PUDIERON PARTICIPAR EN LA DOCENCIA, LO CUAL FUE MUY BENÉFICO. NO OBSTANTE, NO HUBO LA INTERACCIÓN ESPERADA ENTRE LAS DISTINTAS DEPENDENCIAS ACADÉMICAS DEBIDO AL TAMAÑO YA CONSIDERABLE DE MUCHAS DE ELLAS Y A LA INERCIA DE SU FUNCIONAMIENTO DURANTE MUCHOS AÑOS, EN FORMA AISLADA. LA COMUNIDAD DESARROLLÓ UN SENTIMIENTO DE RECINTO CERRADO Y PROSPERÓ EN EL NIMO DE MUCHOS EL CONCEPTO DE EXTRATERRITORIALIDAD. DE TODAS FORMAS, SE DIERON NUEVAS MODALIDADES DE CONVIVENCIA". EN LAS NUEVAS INSTALACIONES DE CU EMPEZARON A FUNCIONAR LA FACULTAD DE CIENCIAS Y LAS ESCUELAS DE ARQUITECTURA Y ECONOMÍA CON LA TOTALIDAD DE SU POBLACIÓN ESCOLAR. EN LAS FACULTADES DE DERECHO, COMERCIO, FILOSOFÍA Y MEDICINA EN 1954 SE TRABAJÓ SÓLO CON ALUMNOS DE PRIMER INGRESO. TENÍA UNA SUPERFICIE CONSTRUIDA DE 306 MIL 240 METROS CUADRADOS (SIN INCLUIR EL ESTADIO Y LA ZONA DEPORTIVA). EN SU PRIMER AÑO DE ACTIVIDADES, CU ALBERGÓ A SEIS MIL 933 ALUMNOS DE LOS CUALES CINCO MIL 998 ERAN HOMBRES Y 935 MUJERES. EN ESA ÉPOCA LA POBLACIÓN TOTAL ESCOLAR DE LA UNAM ERA DE 33 MIL 428 ESTUDIANTES. PARA CONMEMORAR LOS PRIMEROS 10 LUSTROS DE CU, TODO EL AÑO SE REALIZAR N ACTIVIDADES EN DISTINTAS DEPENDENCIAS UNIVERSITARIAS. GUILLERMO S NCHEZ DE ANDA, INTEGRANTE DE LA GENERACIÓN FUNDADORA DE CU Y UNO DE LOS ORGANIZADORES DE LOS FESTEJOS EN LA FACULTAD DE DERECHO, DIJO: "LA INAUGURACIÓN EN CU MARCÓ UN PARTEAGUAS EN LOS SISTEMAS EDUCATIVOS DE MÉXICO. EL PRIMER RETO FUE MOVER A LOS ESTUDIANTES DEL CENTRO HISTÓRICO A CIUDAD UNIVERSITARIA. PARA ESTE PROYECTO FUERON SELECCIONADOS LOS MEJORES PROFESORES". INFORMÓ QUE COMO PARTE DE LOS FESTEJOS SE PRESENTAR EL LIBRO "MEDIO SIGLO DESPUÉS", EN EL QUE SE ANALIZA LA ÉPOCA Y HAY REMEMBRANZAS DE ALUMNOS. INCLUSO TIENE CRÓNICAS PICOSAS DE LOS ENTONCES ESTUDIANTES Y AHORA PERSONAJES IMPORTANTES DE LA VIDA SOCIAL DEL PAÍS. EN NOVIEMBRE SE REALIZAR LA CLAUSURA DE LAS CELEBRACIONES, FINALIZÓ.
Palabras clave
RESEÑA HISTÓRICA; HISTORIA; ORÍGENES; CONSTRUCCIÓN; TRASLADO; CU; CIUDAD UNIVERSITARIA; 50 ANIVERSARIO; FESTEJOS