PREVALECE LA SEGREGACIÓN OCUPACIONAL DE LA MUJER

FLÉRIDA GUZMÁN, CONCEPCIÓN MARTÍNEZ, PATRICIA RODRÍGUEZ, MARÍA DE JESÚS LÓPEZ, LETICIA OLVERA

Resumen


EN LA MESA REDONDA "LAS MUJERES EN EL TRABAJO: ¨QUÉ TANTO SE HA GANADO Y QUÉ TANTO SE HA PERDIDO?", EFECTUADA EN EL AUDITORIO RICARDO TORRES GAIT N DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS (IIEC), FLÉRIDA GUZM N, DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DE GÉNERO (PUEG), SOSTUVO QUE AUN CUANDO LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN EL MERCADO LABORAL DEL PAÍS SE INCREMENTA, PREVALECE LA SEGREGACIÓN OCUPACIONAL PARA ESTE SECTOR DE LA POBLACIÓN; A LA HORA DE EMPLEARLAS, AÚN HAY FACTORES DE GÉNERO QUE PERMEAN SU CONTRATACIÓN, AGREGÓ. "EN TÉRMINOS GENERALES, LOS SALARIOS DE HOMBRES Y MUJERES SON DIFERENTES PORQUE NOSOTRAS NOS CONCENTRAMOS PRINCIPALMENTE EN OCUPACIONES CONSIDERADAS DE MENOR CATEGORÍA, COMO PROFESORES, TRABAJADORAS DOMÉSTICAS, SECRETARIAS, DEPENDIENTAS EN TIENDAS O COMERCIOS". POR ELLO, INDICÓ, NO BASTA CON QUE HAYA M S MUJERES EN EL MERCADO LABORAL O QUE INCLUSO SUS INGRESOS LES POSIBILITAN CIERTA AUTONOMÍA DE LA PAREJA. FALTA TODAVÍA PROMOVER LA EQUIDAD DE GÉNERO, DIJO, ADEM S DE ESTABLECER UN VÍNCULO ENTRE TRABAJO DOMÉSTICO Y PROFESIONAL. EN SU OPORTUNIDAD, CONCEPCIÓN MARTÍNEZ, DE LA ORGANIZACIÓN EQUIDAD DE GÉNERO, TRABAJO Y FAMILIA, AC, CONSIDERÓ QUE EN EL  MBITO OCUPACIONAL FALTAN CAMBIOS EN AL MENOS DOS DIRECCIONES: QUE AMBOS SEXOS TENGAN RESPONSABILIDAD EN EL CUIDADO DE LA FAMILIA Y LA ACTIVIDAD DOMÉSTICA; ASÍ COMO BUSCAR EL DESARROLLO PLENO DE LA MUJER EN LA PRODUCCIÓN Y APROPIACIÓN DEL BENEFICIO SOCIAL, EN CONDICIONES DE IGUALDAD. LAS MUJERES, SEÑALÓ, DEBEN INCORPORARSE CADA VEZ M S A LAS TAREAS ESPECIALIZADAS, Y LOS VARONES DEBEN HACER LO MISMO EN EL HOGAR. RECORDÓ QUE LA CONTRIBUCIÓN FEMENINA, COMO POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA, PASÓ DEL 30 AL 36 POR CIENTO, EN APENAS NUEVE AÑOS. DESTACÓ QUE LA APUESTA ES QUE LAS JÓVENES ALCANCEN MAYOR ESCOLARIDAD PARA FACILITAR SU PROGRESO. ESTAS NUEVAS GENERACIONES YA INTERVIENEN ACTIVAMENTE EN EL MERCADO LABORAL, EN LA POLÍTICA, SOBRE TODO, EST N M S SEPARADAS DEL TRABAJO CASERO, SUBRAYÓ. POR SU PARTE, PATRICIA RODRÍGUEZ, DE IIEC, DIJO QUE LA TASA DE DESEMPLEO FEMENINO SIEMPRE ES M S ALTA QUE LA DE LOS HOMBRES: "ESTO SE DEBE A QUE, EN TÉRMINOS GENERALES, EL TRABAJO DE LAS PRIMERAS ES EVENTUAL Y MAL REMUNERADO". DE HECHO, CINCO ENTIDADES Y EL DISTRITO FEDERAL PRESENTAN ESTE PROBLEMA EN EL PAÍS: SONORA, ZACATECAS, ESTADO DE MÉXICO, NUEVO LEÓN Y COAHUILA, AUNQUE SÓLO EN ESTA ÚLTIMA LOS VARONES TAMBIÉN TIENEN UN MAYOR ÍNDICE DE INACTIVIDAD. POR SU PARTE, MARÍA DE JESÚS LÓPEZ, TAMBIÉN DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS, COMENTÓ QUE EN LA AGENDA POLÍTICA YA SE INCLUYE LA DISCUSIÓN DE MUCHOS TEMAS COMO LA VIOLENCIA FAMILIAR Y LOS DERECHOS REPRODUCTIVOS. DE IGUAL FORMA, DEBIDO A LAS EXIGENCIAS INTERNACIONALES, EL ESTADO MEXICANO HA CAMBIADO TAMBIÉN SU DISCURSO Y CREADO ORGANISMOS QUE YA ATIENDEN LA PROBLEM TICA DE GÉNERO, PUNTUALIZÓ. TAMBIÉN SE HA VISTO EL ESFUERZO POR INTRODUCIR EN LAS ESTRUCTURAS GUBERNAMENTALES EL TEMA DE LA EQUIDAD. SIN EMBARGO ESTO NO ES SUFICIENTE PORQUE APENAS 35 POR CIENTO DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS NACIONALES HAN INCORPORADO ESTE CONCEPTO EN SUS PROGRAMAS Y POLÍTICAS, CONCLUYÓ.

Palabras clave


FLÉRIDA GUZM N; PUEG; CONCEPCIÓN MARTÍNEZ; EQUIDAD GÉNERO TRABAJO FAMILIA AC; PATRICIA RODRÍGUEZ; MARÍA DE JESÚS LÓPEZ; IIEC; MESA REDONDA; MUJERES TRABAJO; AUDITORIO RICARDO TORRES GAIT N; MERCADO LABORAL; SEGREGACIÓN; GÉNERO; CONTRATACIÓN; SALARIOS; HOMBRES; MUJERES; INGRESOS; AUTONOMÍA; PAREJA; EQUIDAD; TRABAJO DOMÉSTICO; PROFESIONAL; POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA; ESCOLARIDAD; GENERACIONES; DESEMPLEO FEMENINO; AGENDA POLÍTICA; ESTADO; VIOLENCIA FAMILIAR; DERECHOS REPRODUCTIVOS; ESTRUCTURAS GUBERNAMENTALES; INSTITUCIONES PÚBLICAS

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired