SEDNA Y PLUTÓN, PLANETOIDES, NO PLANETAS; PODRÍA CAMBIAR LA CONCEPCIÓN DE LA FORMACIÓN DEL SISTEMA SOLAR

JOSÉ DE JESÚS FRANCO, JULIA ESPRESATE, DANIEL FLORES, ROSA MARÍA CHAVARRÍA

Resumen


INVESTIGADORES DE LA UNAM EXPLICARON QUE SEDNA ES UN PLANETOIDE Y NO UN PLANETA, POR SUS CARACTERÍSTICAS ORBITALES EXCÉNTRICAS, DADO QUE TIENE FORMA ELÍPTICA Y SU ÓRBITA EST  DESALINEADA DE LAS QUE SIGUEN LOS DEM S PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR. PUNTUALIZARON QUE CALIFICACIÓN SIMILAR SE LE DEBE OTORGAR A PLUTÓN, EN VIRTUD QUE SU ÓRBITA CRUZA LA DE NEPTUNO Y SE ENCUENTRA EN UN PLANO INFERIOR A ESE PLANETA. NINGUNA OTRA RUTA DE RECORRIDO PLANETARIO SE INTERFIERE ENTRE SÍ, DIJERON. EN CONFERENCIA DE PRENSA, JOSÉ DE JESÚS FRANCO, DIRECTOR DEL INSTITUTO DE ASTRONOMÍA (IA); JULIA ESPRESATE Y DANIEL FLORES, INVESTIGADORA Y REPRESENTANTE DE LA UNIDAD DE EFEMÉRIDES DEL MISMO INSTITUTO, RESPECTIVAMENTE, EXPLICARON QUE EL RECORRIDO DEL SEDNA ALREDEDOR DEL SOL TARDA 10 MIL 500 AÑOS, LO QUE LO CONVIERTE EN EL OBJETO M S ALEJADO DEL ASTRO REY CONOCIDO HASTA LA FECHA. LOS ESPECIALISTAS AGREGARON QUE LA TEMPERATURA DE ESTE OBJETO SIEMPRE ES MENOR A LOS 240 GRADOS CENTÍGRADOS BAJO CERO, POR LO QUE ES EL M S FRÍO QUE HASTA AHORA SE CONOCE EN EL SISTEMA SOLAR. NINGÚN OTRO CUERPO DEL SISTEMA SOLAR, RESALTARON, TIENE UNA ÓRBITA TAN GRANDE COMO EL SEDNA, QUE VA, EN EL PERIHELIO, DE LOS 13 MIL MILLONES DE KILÓMETROS -EN SU PUNTO M S CERCANO AL SOL- A 130 MIL MILLONES DE KILÓMETROS, EN EL AFELIO (EN SU PUNTO M S DISTANTE DEL SOL). DICHA CARACTERÍSTICA, DESTACARON, ES LA M S IMPORTANTE DE SEDNA PORQUE INDICA LA EXISTENCIA DE OBJETOS EN SITIOS LOCALIZADOS A M S DE 27 VECES LA MEDIA ENTRE EL SOL Y PLUTÓN, DONDE SE PENSABA QUE EL SISTEMA SOLAR DEBERÍA ESTAR VACÍO. POR ESTA RAZÓN, SUBRAYARON, TAMPOCO EL ÚLTIMO PLANETA DE NUESTRA ESTRUCTURA PLANETARIA DEBE SER CONSIDERADO COMO TAL, SINO PARTE DEL CINTURÓN DE KUIPER. LA IMPORTANCIA DE ESTE HALLAZGO, ARGUMENTARON, ES QUE CAMBIA LA CONCEPCIÓN DE LA FORMACIÓN DEL SISTEMA SOLAR Y DE LOS CUERPOS QUE LO CONFORMAN. INDICARON QUE DESDE EL 14 DE AGOSTO DE 2003 EL GRUPO DE ASTRÓNOMOS ENCABEZADO POR MICHAEL BROWN, DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CALIFORNIA, DETECTÓ CON EL TELESCOPIO SAMUEL OSCHIN -DE 1.2 METROS- UN OBJETO CUYO MOVIMIENTO ERA PARTICULARMENTE R PIDO EN EL CIELO, COMPARADO CON EL QUE SE OBSERVA EN ESTRELLAS LEJANAS, AUNQUE LENTO RESPECTO DEL DE OTROS MIEMBROS DEL SISTEMA SOLAR. A PARTIR DE ESTE HALLAZGO, AGREGARON, EL OBJETO FUE OBSERVADO CON DISTINTOS TELESCOPIOS LOCALIZADOS EN CHILE, ESPAÑA, ARIZONA Y HAWAI, PARA ESTABLECER SU ÓRBITA Y SABER SI PERTENECÍA AL SISTEMA SOLAR. CON EL TELESCOPIO ESPACIAL SPITZER SE LOGRÓ DEFINIR ÓRBITA, TEMPERATURA, COLOR Y DI METRO DE SEDNA, EL CUAL ES DE CERCA DE MIL 700 KILÓMETROS, ES DECIR, SE TRATA DEL OBJETO M S GRANDE DESCUBIERTO DESPUÉS DE 1930 CUANDO SE UBICÓ A PLUTÓN, CUYO DI METRO APROXIMADO ES DE DOS MIL 400 KILÓMETROS.

Palabras clave


SISTEMA SOLAR; DESCUBRIMIENTO; CARACTERÍSTICAS; PLANETAS; PLANETA; PLANETOIDE; SEDNA; PLUTÓN; CONFERENCIA PRENSA; INVESTIGADORES UNIVERSITARIOS; IA; UNAM

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired