FIESTA DE ESTRELLAS EN UNIVERSUM, EL SÁBADO
Resumen
EL PRÓXIMO S BADO PODR OBSERVARSE EL ÚLTIMO ECLIPSE TOTAL DE LUNA DE ESTE AÑO. PARA ADMIRAR ESTE EVENTO CELESTE, LA DIRECCIÓN GENERAL DE DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA DE LA UNAM PREPARA EN UNIVERSUM UNA FIESTA DE ESTRELLAS QUE, EN ESTA OCASIÓN, ESTAR DEDICADA AL MOVIMIENTO LUNAR. A PARTIR DE LAS 18 HORAS, EN LA EXPLANADA DEL MUSEO DE LAS CIENCIAS UNIVERSUM, SE INSTALAR N TELESCOPIOS PARA SU OBSERVACIÓN SI EL CLIMA LO PERMITE. JULIETA FIERRO, DIRECTORA GENERAL DE DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA, DESTACÓ LA RELEVANCIA DE ESTE TIPO DE FENÓMENOS QUE OCURREN DOS O TRES VECES AL AÑO. EL ECLIPSE DEL 8 DE NOVIEMBRE, EXPLICÓ, LA LUNA COMENZAR A CUBRIRSE POR LA SOMBRA DE LA TIERRA A LAS 17:32 HORAS -A ESA HORA TODAVÍA NO PODR SER OBSERVADA AL ESTAR DEBAJO DEL HORIZONTE-. A PARTIR DE LAS 19:06 Y HASTA LAS 19:30 HORAS, QUEDAR TOTALMENTE CUBIERTA. LA SOMBRA TERRESTRE SE ALEJAR DEL SATÉLITE A LAS 21:04 HORAS. EN ESE MOMENTO, DIJO, PARECER QUE EL ECLIPSE HA TERMINADO, AUNQUE ES UNA ILUSIÓN, PUES TODAVÍA LE LLEGAR UNA PORCIÓN DE LOS RAYOS SOLARES. FINALMENTE, A LAS 22:21 HORAS RECUPERAR TODO SU BRILLO AL RECIBIR NUEVAMENTE EL TOTAL DE LA LUZ SOLAR. ASIMISMO, RECORDÓ QUE UN ECLIPSE OCURRE CUANDO UN CUERPO CELESTE OCULTA A OTRO. PUEDE PASAR ENTRE ESTRELLAS, PLANETAS O CUALQUIER OTRO ASTRO. EL LUNAR ACONTECE CUANDO LA TIERRA SE ENCUENTRA ENTRE EL SOL Y LA LUNA Y LA SOMBRA DE NUESTRO PLANETA PASA POR LA FAZ DEL SATÉLITE. LO ANTERIOR SUCEDE CUANDO LA LUNA EST EN O CERCA DE SU FASE LLENA. SIN EMBARGO, NO HAY ECLIPSES EN CADA UNA DE ESOS TRANSCURSOS DEBIDO A QUE SU ÓRBITA EST INCLINADA RESPECTO DE LA TERRESTRE, LO QUE OCASIONA QUE EN SU ETAPA COMPLETA ENTRE A LA SOMBRA DE LA TIERRA SOLAMENTE EN ALGUNAS OCASIONES. PARA ESTE ECLIPSE, DIJO, SE INVITA AL PÚBLICO A QUE TRAIGA SUS BINOCULARES Y COMPARTA SUS EXPERIENCIAS CON OTROS VISITANTES; DE AQUÍ PUEDEN SURGIR GRUPOS DE AFICIONADOS. ADEM S DE VER EL ECLIPSE DE LUNA, PODR N OBSERVAR ALGUNOS PLANETAS. EN PRÓXIMAS FECHAS (2004) SE TIENEN PRONOSTICADOS LOS SIGUIENTES EVENTOS: EL 4 DE MAYO, UN ECLIPSE TOTAL DE LUNA VISIBLE EN AMÉRICA DEL NORTE; EL 19 DE ABRIL, OCULTAMIENTO PARCIAL DE SOL VISIBLE EN SUF FRICA Y ANT RTIDA; 13 Y 14 DE OCTUBRE, OSCURIDAD PARCIAL DE SOL VISIBLE EN ALASKA, JAPÓN, COREA Y CHINA, Y EL 27 Y 28 DE OCTUBRE, ECLIPSE TOTAL DE LUNA VISIBLE EN ALGUNAS PARTES DE LA REPÚBLICA MEXICANA.
Palabras clave
JULIETA FIERRO; DGDC; MUSEO CIENCIAS UNIVERSUM; ECLIPSE LUNAR; FIESTA ESTRELLAS; MOVIMIENTO LUNAR; TELESCOPIOS; TIERRA; SOL; LUNA; SATÉLITE