MI VIDA EN LAS HUMANIDADES Y LAS CIENCIAS SOCIALES. JOAQUÍN SÁNCHEZ MACGRÉGOR
Resumen
EN EL MARCO DEL CICLO DE CHARLAS MI VIDA EN LAS HUMANIDADES Y LAS CIENCIAS SOCIALES, TOCÓ EL TURNO AHORA A JOAQUÍN S NCHEZ MACGRÉGOR, INVESTIGADOR DEL CENTRO COORDINADOR Y DIFUSOR DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (CCYDEL), QUIEN TIENE UNA LARGA TRAYECTORIA AL SERVICIO DE LA UNAM. ENRIQUE BUZO, SECRETARIO ACADÉMICO DE LA COORDINACIÓN DE HUMANIDADES, MENCIONÓ QUE S NCHEZ MACGRÉGOR INICIÓ SU VIDA COMO PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD EN LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, EN 1969; DESPUÉS CONTINUÓ EN LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS; M S TARDE INGRESÓ AL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOLÓGICAS Y HA SIDO CATEDR TICO EN EL POSGRADO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS DE 1972 A LA FECHA. TAMBIÉN, DIJO, HA SERVIDO A LA UNAM EN PUESTOS DE RESPONSABILIDAD ACADÉMICO-ADMINISTRATIVA Y PARTICIPADO INCANSABLEMENTE EN NUMEROSOS CUERPOS COLEGIADOS. FUERA DE ESTA CASA DE ESTUDIOS, AGREGÓ, SU TRAYECTORIA TAMBIÉN HA SIDO RELEVANTE: DIRECTOR FUNDADOR DE LA ESCUELA DE FILOSOFÍA Y LETRAS, DE 1965 A 1969, Y POSTERIORMENTE, RECTOR DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA EN TIEMPOS DIFÍCILES PARA ESA INSTITUCIÓN, TRANSCURRIDOS DE JULIO DE 1967 A AGOSTO DE 1969. HA SIDO PROFESOR INVITADO DE NUMEROSAS UNIVERSIDADES NACIONALES Y EXTRANJERAS. FINALMENTE, ENRIQUE BUZO COMENTÓ EN LA CASA DE LAS HUMANIDADES. "ES DE JUSTICIA RECONOCER SU LABOR PRECURSORA EN EL MEDIO ACADÉMICO EN DIMENSIONES DECISIVAS, SIENDO UNA DE ELLAS QUE PROPONE UNA FILOSOFÍA LATINOAMERICANA NO ESPECULATIVA DE LA HISTORIA". S NCHEZ MACGRÉGOR, AL HACER UNA ESPECIE DE "STRIP TEASE" EXISTENCIAL, INTELECTUAL Y ACADÉMICO, INICIÓ PLANTEANDO LA TRIPLE PREGUNTA DE LO QUE CONSIDERA SU FILOSOFÍA DE HISTORIA LATINOAMERICANA; DE DÓNDE VENIMOS, QUÉ SOMOS Y A DÓNDE VAMOS. ESTOS TRES CUESTIONAMIENTOS, RECALCÓ, ALUDEN A CADA UNA DE LAS DIMENSIONES DEL TIEMPO: EL PASADO, EL PRESENTE Y EL FUTURO, RESPECTIVAMENTE. EN SU DISERTACIÓN, TAMBIÉN MENCIONÓ A SUS GRANDES HÉROES: SIMÓN BOLÍVAR Y FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS. EN SU FILOSOFAR DE LA HISTORIA LATINOAMERICANA HACE LOS AN LISIS DEL DISCURSO DE ESTOS HOMBRES, LO CUAL HA SERVIDO NO SOLAMENTE PARA LLEGAR A CONCLUSIONES ALENTADORAS, A PESAR DE LOS TIEMPOS QUE SE VIVEN, SINO TAMBIÉN PARA LLEGAR CON GRAN RIGOR A DISTINGUIR LAS CONFUSAS TABLAS DE VALORES QUE NOS RIGEN EN LA ACTUALIDAD, HASTA PARA REORDENAR SU VIDA FAMILIAR. POR ÚLTIMO, DESTACÓ QUE LA LUCHA CONTRA LAS IDEAS MEZQUINAS, LOS FUNDAMENTALISMOS DE TODA CLASE, TANTO DE IZQUIERDA COMO DE DERECHA, QUE PUEDEN SEPULTARNOS, ES AHORA EL SENTIDO DE SU VIDA ACADÉMICA DEBIDO, ENTRE OTRAS COSAS, AL FILOSOFAR LATINOAMERICANO.
Palabras clave
CICLO; CHARLAS; MI VIDA HUMANIDADES CIENCIAS SOCIALES; JOAQUÍN S NCHEZ MACGRÉGOR; INVESTIGADOR; CCYDEL; TRAYECTORIA ACADÉMICA; PROFESIONAL; VIDA; OBRA