EMERGIÓ EL HOMO SAPIENS EN ÁFRICA HACE 200 MIL AÑOS

COLIN RENFREW, ALFONSO FERNÁNDEZ, MARI SERRA PUCHE, OLGA ELIZABETH HANSBERG

Resumen


DURANTE EL SEMINARIO RECIENTES APORTACIONES A LA ANTROPOLOGÍA, REALIZADO EN EL AUDITORIO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS (IIA), COLIN RENFREW, DIRECTOR DEL INSTITUTO MCDONALD PARA LA INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE, GRAN BRETAÑA, SEÑALÓ QUE LA MAYOR PARTE DE LA INFORMACIÓN SOBRE LA EVOLUCIÓN Y DESCENDENCIA HUMANAS PROVIENE DE LOS SERES VIVIENTES. LOS DATOS OBTENIDOS PERMITEN CONOCER QUE LA EMERGENCIA DEL HOMO SAPIENS OCURRIÓ EN ÁFRICA ENTRE 100 MIL O 200 MIL AÑOS ATR S. APUNTÓ QUE LO ANTERIOR ES UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS M S EXTRAORDINARIAS DE LA GENÉTICA MOLECULAR. HASTA EL MOMENTO SE HA APRENDIDO POCO DEL  CIDO DESOXIRRIBONUCLEICO (ADN) ANTIGUO, ES DECIR, DE AQUEL QUE SE EXTRAE DE HUESOS FÓSILES. EN GENERAL, NO EST  BIEN CONSERVADO Y ES DIFÍCIL EXTRAERLO. LUEGO DE EXPLICAR COMO ES QUE SE OBTIENE INFORMACIÓN DE LA DESCENDENCIA HUMANA CON EL ADN MODERNO, DESTACÓ QUE UNO DE LOS TEMAS PRINCIPALES DEL SEMINARIO ES LA COMUNICACIÓN HUMANA QUE SE DA CON UN LENGUAJE DESARROLLADO; ESTA HABILIDAD NO SÓLO ABARCA LAS CUERDAS VOCALES CAPACES DE PRODUCIR CONSONANTES Y VOCALES PARA COMUNICARNOS, INVOLUCRA TAMBIÉN LA HABILIDAD COGNITIVA PARA UTILIZAR UN LENGUAJE DESARROLLADO QUE IMPLIQUE DISPOSITIVOS LINGÍSTICOS, COMO LOS VERBOS QUE SE CONJUNTA PARA HABLAR DEL PRESENTE, PASADO Y FUTURO. SEGÚN EL ACADÉMICO, LA HABILIDAD M S IMPORTANTE DE TODAS LAS HUMANAS -QUE TIENE QUE VER CON LA LINGÍSTICA- ES LA CONCEPTUAL. SIRVE PARA CREAR Y UTILIZAR SÍMBOLOS. SIN EMBARGO, A PESAR DE SER UNA DE LAS  REAS M S RELEVANTES DE LA ARQUEOLOGÍA ACTUAL, ES LA MENOS DESARROLLADA. MARI CARMEN SERRA PUCHE, DIRECTORA DEL IIA, INFORMÓ QUE EL PROGRAMA DE ACTIVIDADES DEL SEMINARIO RECUPERA LA VASTA EXPERIENCIA DE COLIN RENFREW EN LOS CAMPOS DE LA TEORÍA ARQUEOLÓGICA, LA ARQUEOLOGÍA COGNITIVA Y DEL LENGUAJE, LA GENÉTICA MOLECULAR, SUS PROPUESTAS EN EL CAMPO DE LA ÉTICA ARQUEOLÓGICA Y EL PAPEL DE LA CULTURA MATERIAL EN LAS RELACIONES ENTRE EL INDIVIDUO, SU MUNDO Y SU COMUNIDAD. ADEM S, ABUNDÓ, ABRE LA OPORTUNIDAD DE DISCUTIR CON MAYOR AMPLITUD, ENTRE MUCHAS OTRAS  REAS DE INTERÉS, LA DE LINGÍSTICA HISTÓRICA, GENÉTICA DE POBLACIONES Y DEFENSA IRRESTRICTA DEL PATRIMONIO CULTURAL Y CIENTÍFICO. ESTOS CAMPOS, DIJO, CONFLUYEN EN UNA VISIÓN INTEGRADORA Y TRASDISCIPLINARIA QUE PERMITEN CALIFICAR A COLIN RENFREW COMO ANTROPÓLOGO EN EL PLENO SENTIDO DE LA PALABRA, CIENTÍFICO Y HUMANISTA COMPROMETIDO EN LA REFLEXIÓN SOBRE LA CONDICIÓN HUMANA. AL DAR POR INAUGURADAS LAS ACTIVIDADES EN LAS QUE PARTICIPA EL PERSONAL ACADÉMICO DEL IIA, OLGA ELIZABETH HANSBERG, COORDINADORA DE HUMANIDADES DE LA UNAM, MANIFESTÓ QUE PARA LA UNIVERSIDAD ES DE SUMA IMPORTANCIA LA DISCUSIÓN Y EL INTERCAMBIO DE IDEAS ENTRE PARES. ES UN PRIVILEGIO CONTAR CON LA PRESENCIA DE COLIN RENFREW PARA LOGRAR DICHA RETROALIMENTACIÓN DE CONOCIMIENTO.

Palabras clave


COLIN RENFREW; DIRECTOR INSTITUTO MCDONALD INVESTIGACIÓN ANTROPOLÓGICA; UNIVERSIDAD CAMBRIDGE; GRAN BRETAÑA; SEMINARIO; IIA; INFORMACIÓN; EVOLUCIÓN; DESCENDENCIA HUMANAS; SERES VIVIENTES; HOMO SAPIENS; ÁFRICA; ADN; COMUNICACIÓN HUMANA; LINGÍSTICA; MARI CARMEN SERRA PUCHE; DIRECTORA IIA; OLGA ELIZABETH HANSBERG; COORDINADORA HUMANIDADES

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired