EL LIBRO ANTIGUO, PRIMER DIPLOMADO EN SU TIPO

SILVIA GONZÁLEZ MARÍN, PÍA HERRERA, AMBROSIO VELASCO GÓMEZ

Resumen


COMO RESULTADO DEL ESFUERZO CONJUNTO ENTRE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (FFL) Y LA DIRECCIÓN GENERAL DE BIBLIOTECAS (DGB), EN LA UNAM COMENZÓ A IMPARTIRSE EL 15 DE AGOSTO EL DIPLOMADO EL LIBRO ANTIGUO, EL PRIMERO EN SU TIPO QUE SE REALIZA EN MÉXICO; EST  DIRIGIDO A BIBLIOTECÓLOGOS, HISPANISTAS, HISTORIADORES, LATINISTAS, ROMANISTAS Y PROFESIONALES QUE RESGUARDEN ESE TIPO DE TEXTOS. EN LA INAUGURACIÓN, SILVIA GONZ LEZ MARÍN, TITULAR DE LA DGB, SEÑALÓ QUE EL LIBRO HA SIDO DESDE LA M S REMOTA ANTIGEDAD, Y ESPECIALMENTE DESDE EL INVENTO DE JOHANN GUTENBERG -A MEDIADOS DEL SIGLO XV-, LA FORMA HABITUAL E INFLUYENTE DE DIFUNDIR LA EXPERIENCIA, LAS IDEAS Y EL PENSAMIENTO DEL SER HUMANO. SU SIGNIFICADO, PROSIGUIÓ, ES HISTÓRICO, YA QUE EST  SIEMPRE RELACIONADO CON LA MENTALIDAD DE LA ÉPOCA. ESE PRODUCTO DEL PENSAMIENTO HUMANO QUE SON LOS LIBROS -LOS CUALES COBRAN VIDA EN LA MEDIDA EN QUE HAY UN LECTOR INTERESADO EN ACRECENTAR SU SABER- HA PERVIVIDO A PESAR DE GUERRAS, QUEMAS Y CENSURAS, DEBIDO AL AMOR QUE POR ELLOS HAN TENIDO LOS GRANDES BIBLIÓGRAFOS Y BIBLIÓFILOS DE LA ANTIGEDAD, EN ESPECIAL LOS BIBLIOTECARIOS, SOBRE TODO LOS ESPECIALISTAS DE FONDOS HISTÓRICOS. EN LOS LIBROS, AGREGÓ, SE FUNDEN LA HISTORIA ANTIGUA Y LA CONTEMPOR NEA. POR ESO LA NECESIDAD DE ASEGURAR LA CONSERVACIÓN Y UTILIZACIÓN DE LOS FONDOS HISTÓRICOS, CON LA FINALIDAD DE PRESERVAR EL PENSAMIENTO, LAS IDEAS, LA CULTURA Y EL AVANCE CIENTÍFICO DE LA HUMANIDAD, ASEGURÓ EN LA DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA DE LA FFL. EL PROPÓSITO DEL DIPLOMADO ES CREAR ESPECIALISTAS EN FONDOS HISTÓRICOS QUE CONOZCAN LAS TÉCNICAS ESPECÍFICAS SOBRE EL CUIDADO Y LA PRESERVACIÓN DE LOS LIBROS ANTIGUOS, ASÍ COMO LAS ESPECIFICIDADES DE CATALOGACIÓN DE LOS MISMOS. POR SU PARTE, AMBROSIO VELASCO GÓMEZ, DIRECTOR DE LA FFL, INDICÓ QUE UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS M S IMPORTANTES DE LAS HUMANIDADES, A DIFERENCIA DE OTRAS DISCIPLINAS CIENTÍFICAS, ES QUE LO ANTIGUO TIENE UNA GRAN PRESENCIA HOY. POR TANTO, FORTALECER LAS HUMANIDADES ES UNA DE LAS FUNCIONES DEL DIPLOMADO. OTRA, PROMOVER LA INTEGRACIÓN DE LAS CULTURAS HUMANÍSTICAS Y CIENTÍFICAS A PARTIR DEL ESTUDIO DE LA HISTORIA DEL LIBRO ANTIGUO. "RESULTA GRATO QUE HAYA GENTE INSCRITA DE OTRAS RAMAS DEL SABER, INCLUSIVE DE LAS CIENCIAS. ESTO MUESTRA EL INTERÉS QUE HAY EN LA UNAM POR VINCULAR DISTINTOS SABERES", CONSIDERÓ. EL DIPLOMADO, EN EL QUE PARTICIPAN 41 ALUMNOS PROVENIENTES DE LA CAPITAL DEL PAÍS Y DE JALISCO, SAN LUIS POTOSÍ Y EL ESTADO DE MÉXICO, CONSTA DE 11 MÓDULOS. ASIMISMO, DENTRO DEL DIPLOMADO SE EFECTUÓ LA CONFERENCIA MAGISTRAL HISTORIA DE LA IMPRENTA, DEL LIBRO Y DE LAS BIBLIOTECAS EN MÉXICO, Y LA MESA REDONDA RETROSPECTIVA Y PROSPECTIVA DE LOS FONDOS ANTIGUOS. TAMBIÉN SE REALIZAN VISITAS AL FONDO RESERVADO DE LA BIBLIOTECA NACIONAL Y A LA BIBLIOTECA PALAFOXIANA.

Palabras clave


FFL; DGB; DIPLOMADO; LIBRO ANTIGUO; OBJETIVOS; CARACTERÍSTICAS; MÓDULOS; PARTICIPANTES

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired