TODAVÍA HAY INEQUIDAD DE GÉNERO EN EDUCACIÓN SUPERIOR

OLGA BUSTOS ROMERO, PÍA HERRERA

Resumen


A PESAR DE QUE LOS PORCENTAJES NACIONALES DE MUJERES Y HOMBRES MATRICULADOS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR SON DE 50 POR CIENTO PARA CADA GÉNERO, ESTO NO SIGNIFICA QUE EXISTA EQUIDAD, AFIRMÓ OLGA BUSTOS ROMERO, PROFESORA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y PRESIDENTA DEL COLEGIO DE ACADÉMICAS UNIVERSITARIAS DE LA UNAM. EN EL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y GÉNERO, DURANTE LA PONENCIA DIAGNÓSTICO DE LA INCORPORACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA CIENCIA, PRESENTADA EN EL CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES, OLGA BUSTOS PRECISÓ QUE HA SIDO CONSTANTE LA INCORPORACIÓN DE MUJERES EN TODAS LAS  REAS DEL CONOCIMIENTO. DE ACUERDO CON DATOS DE LA ANUIES, EN 1999 LA MATRÍCULA NACIONAL DE LICENCIATURA REVELA QUE MUJERES Y HOMBRES ALCANZARON 50 POR CIENTO PARA CADA GÉNERO. SIN EMBARGO, LA UNAM PRESENTÓ ESA COMPOSICIÓN DESDE FINALES DE 1993. ASEVERÓ QUE NO SE OBSERVA TODAVÍA LA RECOMPOSICIÓN DE PORCENTAJES EN CAMPOS DE CONOCIMIENTO COMO EDUCACIÓN Y HUMANIDADES, TRADICIONALMENTE ALTOS PARA MUJERES; LAS TENDENCIAS NO REVELAN NINGUNA VARIACIÓN. LOS VARONES NO OPTAN POR ESTAS CARRERAS DEBIDO A LOS ESTEREOTIPOS DE GÉNERO QUE LES FORMA LA SOCIEDAD, POR SU HOMOFOBIA Y CONSIDERACIONES DE ESTATUS PUES, ASEGURAN, ESTAS CARRERAS TIENEN MENOR PRESTIGIO Y BAJOS SALARIOS. A ESTE RESPECTO, ASEGURÓ LA CATEDR TICA, ES M S DIFÍCIL ROMPER CON ESTEREOTIPOS DE GÉNERO EN LOS VARONES QUE EN LAS MUJERES. EN LA ACADEMIA TAMBIÉN SE PRESENTAN INEQUIDADES DE GÉNERO, PUES LAS MUJERES SE ENCUENTRAN EN DESVENTAJA EN CARGOS DE ALTA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA Y LOS PREMIOS UNIVERSIDAD NACIONAL; ADEM S, CUENTAN CON UN MENOR PORCENTAJE DE NOMBRAMIENTOS COMO PROFESORAS O PROFESORAS TITULARES (27 POR CIENTO DEL TOTAL) Y PROFESORAS DE CARRERA TITULARES (36 POR CIENTO). ANTE ESTO, LA ACADÉMICA HIZO VARIAS PROPUESTAS. UNA DE ELLAS, LA INCORPORACIÓN DE ENFOQUES DE GÉNERO EN LA UNAM Y EN TODAS LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR, MEDIANTE EL DISEÑO DE PROGRAMAS PARA SENSIBILIZAR Y CREAR CONCIENCIA DE GÉNERO ENTRE EL PERSONAL ACADÉMICO Y ADMINISTRATIVO, Y LOS DIRECTIVOS Y ALUMNOS DE TODOS LOS NIVELES Y CARRERAS.

Palabras clave


OLGA BUSTOS; FP; PROPUESTAS; EQUIDAD; GÉNERO; EDUCACIÓN SUPERIOR; UNAM; CARGOS; TRABAJO; ACADEMIA; EMPODERAMIENTO; PRIMER ENCUENTRO NACIONAL CIENCIA TECNOLOGÍA GÉNERO; PONENCIA; CONFERENCIA; DIAGNÓSTICO INCORPORACIÓN PARTICIPACIÓN MUJERES EDUCACIÓN SUPERIOR CIENCIA; CEIICH

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired