MARTE, MÁS CERCA QUE NUNCA EN 60 MIL AÑOS
Resumen
EN CONFERENCIA DE PRENSA, JULIETA FIERRO, DIRECTORA GENERAL DE DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA (DGDC), Y JESÚS GALINDO, DEL INSTITUTO DE ASTRONOMÍA (IA), INFORMARON QUE LOS DÍAS 26 Y 27 DE AGOSTO PODR OBSERVARSE EN EL CIELO AL PLANETA DE MARTE, YA QUE ALCANZAR SU M XIMO ACERCAMIENTO CON LA TIERRA EN LOS ÚLTIMOS 60 MIL AÑOS, Y DADO QUE SU TAMAÑO ANGULAR SER MAYOR SU BRILLO SER M S INTENSO. AMBOS PRECISARON QUE EL MOMENTO DE MAYOR BRILLANTEZ DE MARTE Y CUANDO PODR OBSERVARSE MEJOR ES EL 27 DE AGOSTO A LAS 5 HORAS. SE MOVER DE ESTE A OESTE Y PODR VERSE EN TODO EL MUNDO, AUNQUE DESDE AHORA SE PUEDE APRECIAR LA CERCANÍA CON EL PLANETA ROJO. LOS ESPECIALISTAS ACLARARON QUE ESTE ACERCAMIENTO NO CAUSAR NINGUNA AFECTACIÓN NEGATIVA PARA LA TIERRA NI PARA SU ESTADO CLIM TICO. GALINDO SEÑALÓ QUE LA PERIODICIDAD CON QUE SE PRESENTA ESTA SITUACIÓN ES DE 780 DÍAS O APROXIMADAMENTE 26 MESES, Y SE LE CONOCE COMO EL PERIODO SINÓDICO DE MARTE. EL FENÓMENO, DETALLÓ, OCURRE CERCA DE LA LLAMADA OPOSICIÓN DE MARTE, ES DECIR, CUANDO LA TIERRA EN SU ÓRBITA PASA ENTRE EL SOL Y EL PLANETA ROJO Y LOS TRES ASTROS EST N SOBRE UNA MISMA LÍNEA. ESTO ES, DEL MISMO LADO. EXPLICÓ QUE COMO LAS ÓRBITAS DE LA TIERRA Y MARTE SON ELÍPTICAS LAS DISTANCIAS DE SEPARACIÓN CAMBIAN, DE MANERA QUE LOS ACERCAMIENTOS NO SON CONTINUOS. DESDE EL AÑO 57 MIL 617, AC, NO SE HABÍA PRESENTADO UNO COMO EL DEL PRÓXIMO 27 DE AGOSTO. EL PRÓXIMO ACERCAMIENTO ENTRE LA TIERRA Y MARTE, INFORMÓ, OCURRIR HASTA 2287 Y SUPERAR AL ACTUAL, PUES ESTAR A 75 MIL KILÓMETROS M S CERCA QUE ÉSTE. ASIMISMO, EL MAYOR ACERCAMIENTO EN LOS PRIMEROS TRES MILENIOS SER EN 2729, CUANDO MARTE ESTAR 105 MIL KILÓMETROS M S CERCA QUE EN 2003. INDICÓ QUE A FINALES DE 2005, EL PLANTEA ROJO TENDR UNA BRILLANTEZ 20 POR CIENTO MENOS QUE LA ACTUAL. A SU VEZ, JULIETA FIERRO INDICÓ QUE MARTE ES UN PLANTEA COMPUESTO DE ROCA SIMILAR A LA TIERRA. SE VE ROJO PORQUE LA SUPERFICIE EST OXIDADA, PUES SE CREE QUE EN EL PASADO HABÍA GRAN CANTIDAD DE AGUA. ADEM S, DIJO, EN MARTE SE ENCUENTRAN VOLCANES M S ESPECTACULARES DEL SISTEMA SOLAR, EQUIVALENTES A LOS QUE HAY EN HAWAI. EXPLICÓ TAMBIÉN QUE EN LA TIERRA SE ESTUDIAN 28 ROCAS PROVENIENTES DE MARTE. SE HAN ENCONTRADO AMINO CIDOS QUE HACEN PENSAR QUE TODAVÍA HAY AGUA EN EL SUBSUELO DE ESE PLANETA Y, POR TANTO, PODRÍA FLORECER LA VIDA. POR ÚLTIMO, MENCIONARON QUE ANTE ESTE FENÓMENO, EL 26 DE AGOSTO, A PARTIR DE LAS 20:30 HORAS, EL MUSEO DE CIENCIAS UNIVERSUM REALIZAR UNA FIESTA DE ESTRELLAS, MEDIANTE LA COLOCACIÓN DE TELESCOPIOS EN LA EXPLANADA DE ESTA INSTITUCIÓN, DONDE CUALQUIER PERSONA PODR OBSERVAR A MARTE.
Palabras clave
JULIETA FIERRO; DGDV; JESÚS GALINDO; IA; INFORMACIÓN; FENÓMENO; UNIVERSO; MARTE; TIERRA; ACERCAMIENTO; ÓRBITA; SOL; PLANETA ROJO; ASTROS; ELÍPTICAS; BRILLANTEZ; MUSEO CIENCIAS UNIVERSUM; FIESTA ESTRELLAS; AGUA; SISTEMA SOLAR; VOLCANES; AMINO CIDOS; PLANETA; VIDA; PERIODO SINÓDICO