SE APLICARÁ EN CUBA TÉCNICA MEXICANA CONTRA PARKINSON

RENÉ DRUCKER COLÍN, LAURA ROMERO

Resumen


LA UNAM FIRMÓ CONVENIOS DE COLABORACIÓN CON LA UNIVERSIDAD DE LA HABANA Y EL CENTRO INTERNACIONAL DE RESTAURACIÓN NEUROLÓGICO (CIREN), DE CUBA, MEDIANTE LOS CUALES SE ESTABLECEN, RESPECTIVAMENTE, CANALES DE COMUNICACIÓN PARA APOYAR ESTANCIAS CORTAS DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES Y ACADÉMICOS, ASÍ COMO EFECTUAR INVESTIGACIONES B SICAS Y CLÍNICAS EN NEUROLOGÍA, NEUROCIRUGÍA Y REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA. LOS ACUERDOS FUERON SIGNADOS EN LA ISLA, EN ACTOS SEPARADOS, POR RENÉ DRUCKER COLÍN, COORDINADOR DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE LA UNAM, Y POR EL RECTOR DE ESA UNIVERSIDAD CUBANA, JUAN VELA, ASÍ COMO POR JULI N ÁLVAREZ BLANCO, PRESIDENTE DEL CIREN. DRUCKER COLÍN DIJO QUE LOS ACUERDOS SON RELEVANTES Y AUMENTAR N EL TR NSITO DE CUBANOS Y MEXICANOS DE FORMA SIGNIFICATIVA EN LOS PRÓXIMOS MESES Y AÑOS. ADEM S, EN MATERIA DE INVESTIGACIÓN, SE UTILIZAR N LAS EXPERIENCIAS MUTUAS. EL FUNCIONARIO ACLARÓ QUE EN EL CONVENIO SUSCRITO CON LA UNIVERSIDAD DE LA HABANA SE INCLUYEN INSTITUCIONES QUE FORMAN PARTE DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE CUBA, DE MODO QUE TODAS LAS  REAS LO APROVECHEN. COMO RESULTADO DE ESTE COMPROMISO ENTRE LAS PARTES, DEL 22 AL 24 DE SEPTIEMBRE PRÓXIMO SE REUNIR N EN MÉXICO CIENTÍFICOS DE AMBOS PAÍSES PARA DISCUTIR LA POSIBILIDAD DE CREAR UN GRAN PROYECTO EN EL  REA DE NANOTECNOLOGÍA Y FORMAR UNA RED DE INVESTIGADORES QUE PUDIERAN TRABAJAR EN ESE OBJETIVO ESPECÍFICO. ASIMISMO, SE INTERCAMBIAR N EXPERIENCIAS EN  REAS DE INTERÉS COMÚN PARA FORTALECER LOS SERVICIOS ACADÉMICOS DE APOYO A LA DOCENCIA Y LA INVESTIGACIÓN, ADEM S DE MATERIAL BIBLIOGR FICO, AUDIOVISUAL Y ACCESO A BANCOS DE DATOS E INFORMACIÓN RELACIONADA. CON EL CIREN SE ACORDÓ DESARROLLAR PROYECTOS CONJUNTOS DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN, CON LO QUE SE ESTIMULAR  LA FORMACIÓN DE EQUIPOS MIXTOS DE TRABAJO, EL INTERCAMBIO DE PERSONAL ACADÉMICO, ASÍ COMO DE ESTUDIANTES E INFORMACIÓN. EL COORDINADOR DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE LA UNAM SEÑALÓ QUE CON ESA INSTITUCIÓN CARIBEÑA SE COMENZAR  UN ESTUDIO DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON ENTRE SUS PROPIOS PACIENTES. "SE HAR N TRASPLANTES EN ENFERMOS BIEN CONTROLADOS CON UNA TÉCNICA QUE SE DESARROLLÓ EN MÉXICO". DICHO MÉTODO CONSISTE EN UTILIZAR CÉLULAS OBTENIDAS DE LA GL NDULA SUPRARRENAL DE CAD VERES, DE DONDE SE TOMAN LAS CÉLULAS LLAMADAS CROMAFINES, LAS CUALES TIENEN LA CAPACIDAD DE DIFERENCIARSE EN OTRAS DE TIPO NEURONAL, CASI COMO NEURONAS RECIÉN FORMADAS. CON ESO SE CREA UNA SUSPENSIÓN DE CÉLULAS DIFERENCIADAS QUE SE INYECTA AL PACIENTE. EN MÉXICO LA TÉCNICA SE PROBÓ CON BUENOS RESULTADOS EN ANIMALES Y EN UNA PERSONA. AHORA, EL ESTUDIO SE AMPLIAR  DE MODO CONTROLADO, PARA DETERMINAR SI EN REALIDAD PODRÍA SER UNA ESTRATEGIA PARA ENFERMOS SIN OTRA OPCIÓN, EN QUIENES LOS MEDICAMENTOS PIERDEN EFECTIVIDAD DESPUÉS DE CIERTO PERIODO. TAMBIÉN ANUNCIÓ QUE SE REALIZAR  UN ESTUDIO ESPECÍFICO ENTRE LA POBLACIÓN DE LA CIUDAD CUBANA DE OLGUÍN, QUE SUFRE ATAXIA O PERTURBACIÓN DE LAS FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO QUE AFECTA LA COORDINACIÓN DE MOVIMIENTOS VOLUNTARIOS. COMO PARTE DEL ACUERDO SE DESARROLLAR  EN CUBA UN PROGRAMA EDUCATIVO, QUE INCLUIR  LA CAPACITACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS Y SE IMPULSAR  EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN Y BIBLIOGRAFÍA, ASÍ COMO DE RECURSOS HUMANOS.

Palabras clave


RENÉ DRUCKER COLÍN; CONVENIO; COLABORACIÓN; UNIVERSIDAD LA HABANA; CIREN; JUAN VELA; RECTOR; JULIAN ÁLVAREZ BLANCO; INVESTIGACIÓN; ESTUDIANTES.; ACADÉMICOS; INVESTIGACIONES B SICAS; CLÍNICAS; NEUROLOGÍA; NEUROCIRUGÍA; REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired