EL PODER JUDICIAL, FRENO A LOS EXCESOS DEL autorITARISMO
Resumen
EN LA CONFERENCIA EL PODER JUDICIAL EN TIEMPOS DE CAMBIO, OFRECIDA EN LA FACULTAD DE DERECHO, OLGA S NCHEZ CORDERO, MINISTRA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, SEÑALÓ QUE EN MÉXICO EL FENÓMENO DE LA POLITIZACIÓN DE LA JUSTICIA FUE UNA CONSTANTE DERIVADA DEL RÉGIMEN IMPERANTE, Y AHORA COMIENZA A REVERTIRSE HACIA LA JUDICIALIZACIÓN DE LA POLÍTICA. AÑADIÓ QUE DE ENERO DE 1995 A FEBRERO DEL PRESENTE AÑO SE HAN PRESENTADO MIL 490 CONFLICTOS ENTRE ÓRGANOS DE GOBIERNO Y PODERES DEL ESTADO. INDICÓ QUE EN CUALQUIERA DE LOS DOS EXTREMOS -LA JUDICIALIZACIÓN DE LA POLÍTICA O LA POLITIZACIÓN DE LA JUSTICIA- NO SON DESEABLES EN UN SISTEMA DEMOCR TICO. EL PUNTO MEDIO ENTRE AMBOS, SENTENCIÓ, SÓLO SE ALCANZA SI EL SISTEMA JUDICIAL OFRECE CONDICIONES QUE FAVOREZCAN EL EQUILIBRIO ENTRE PODERES, PARA IMPEDIR LA ACTUACIÓN ARBITRARIA DEL ESTADO. MENCIONÓ QUE EL PODER JUDICIAL HA DESEMPEÑADO UN DESTACADO PAPEL NO SÓLO COMO MOTOR DEL CAMBIO, SINO TAMBIÉN COMO FRENO DE LOS EXCESOS DEL autorITARISMO QUE AÚN PRIVA EN MUCHOS DE LOS CAMPOS EN QUE NOS MOVEMOS. OPINÓ QUE EL DERECHO ES EL MOTOR DEL CAMBIO, PUES SIN ÉL LA ECONOMÍA, LA POLÍTICA Y LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SON CUESTIONES AMORFAS; SIN ÉL, LAS FRASES SON HUECAS, LAS ACCIONES DEL GOBIERNO INÚTILES Y LA PROMOCIÓN DE ELLAS ESTÉRIL. LA MINISTRA ASEVERÓ QUE EL CAMBIO TAMBIÉN RADICA EN SOCIALIZAR A LOS CIUDADANOS EN EL CONOCIMIENTO DEL DERECHO, PUES SIN ESA PERMEABILIDAD SOCIAL DE LAS LEYES LAS PERSONAS NO CONOCEN LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS NI POLÍTICAS Y, POR CONSECUENCIA, ESA DISTORSIÓN LLEVA A UN MAYOR INCUMPLIMIENTO DE LA LEY. ASEVERÓ QUE EL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN INTERVIENE EN EL RUMBO DEL CAMBIO DE MÉXICO, PARTICULARMENTE AL RESOLVER LAS CONTROVERSIAS CONSTITUCIONALES, PUES EN ELLAS SE EQUILIBRA LA YA DE POR SÍ DIFÍCIL RELACIÓN ENTRE DERECHO Y POLÍTICA.
Palabras clave
FACULTAD DERECHO; FD; CONFERENCIA; OLGA S NCHEZ CORDERO; MINISTRA; SCJN; PODER JUDICIAL TIEMPOS CAMBIO; MÉXICO; POLITIZACIÓN JUSTICIA; JUDICIALIZACIÓN POLÍTICA