EL ARTE SACRO, EN CRISIS; ES MÁS PERSONAL QUE COLECTIVO
Resumen
EN EL AUDITORIO DEL MUCA CU Y CON EL TÍTULO "LO RELIGIOSO EN EL ARTE", MESA REDONDA A PROPÓSITO DEL TEMA RELIGIOSO EN LA OBRA DEL ARTISTA PL STICO GUSTAVO MONROY, QUE PUEDE APRECIARSE EN "COLECCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS", EXPOSICIÓN QUE SE PRESENTA EN ESTE MISMO RECINTO, REUNIÓ AL PROPIO MONROY, BLANCA GONZ LEZ ROSAS, MARIO TURÍN, FERNANDO SOLANA Y ROSA MARÍA S NCHEZ, QUIENES HABLARON DEL AÑEJO Y COMPLICADO VÍNCULO ENTRE LO TEOLÓGICO Y ARTÍSTICO. DE ACUERDO CON SU ETIMOLOGÍA, ESTABLECIERON QUE LA PALABRA RELIGIÓN PROVIENE DEL LATÍN RE-LIGARE, QUE SIGNIFICA EL QUE UNE; ES DECIR, QUE RELIGA AL HOMBRE CON EL COSMOS, EL INTERIOR DEL SUJETO CON LA SOCIEDAD. EN ESE SENTIDO, TODO ARTE PODRÍA SER RELIGIOSO, QUE NO SACRO, COMO LO MUESTRA GUSTAVO MONROY EN ESTA EXPOSICIÓN DONDE REÚNE 80 TRABAJOS EN PEQUEÑO Y GRAN FORMATO, CREADOS POR EL ARTISTA A PARTIR DE LA DÉCADA DE LOS 90, CON PIEZAS QUE PROVIENEN DE COLECCIONES PRIVADAS Y PÚBLICAS, MUCHAS DE ELLAS NUNCA ANTES VISTAS EN MÉXICO. BLANCA GONZ LEZ ROSAS, ANALISTA DEL SEMANARIO "PROCESO", EXPLICÓ QUE PINTURA, ESCULTURA, MÚSICA, ARQUITECTURA Y TEATRO HAN SERVIDO PARA EXPRESAR, AFIRMAR O REITERAR LAS LÍNEAS DE PENSAMIENTO HACIA LO DIVINO, ASÍ COMO PARA RETRATAR HECHOS ASOCIADOS CON DIOSES Y PERSONALIDADES MÍTICAS. ASIMISMO, GONZ LEZ ROSAS EXPRESÓ QUE A LAS CIVILIZACIONES LES REPUGNA ADOPTAR BIENES CULTURALES QUE CUESTIONEN SUS ESTRUCTURAS; POR ELLO, DIJO, EL ARTE DE GUSTAVO MONROY INCOMODA. EL ORDEN ICONOGR FICO DE DICHA PROPUESTA SIGNIFICA LA GEOGRAFÍA DEL CUERPO Y MENTE DEL autor. "LA PEREGRINACIÓN TEMPORAL Y RELATIVA DE SUS autorRETRATOS, QUE NO LO SON TANTO, LLAMA A LA LUZ Y A LA FICCIÓN; ES EL JUICIO FINAL DE LA CONCIENCIA PROPIA", CONCLUYÓ. EN EFECTO, LA OBRA DE GUSTAVO MONROY SE BASA EN LA DUDA, LA RABIA Y LA INCREDULIDAD. SUS IM GENES REFLEJAN ANGUSTIA Y DOLOR; EL ARTISTA CONFRONTA LAS ESTRUCTURAS CON SU PROPIO LENGUAJE, TERRITORIO DE CREENCIAS, MITOS E ICONOS; ES EL AN LISIS DEL YO EN BUSCA DEL OTRO. PARA EL EXPOSITOR LA PINTURA ES UNA MANERA DE REFLEXIONAR Y PLANTEAR LAS DUDAS COMUNES DE LOS HUMANOS. "AL REPRESENTAR LA COTIDIANIDAD TRATO DE CUESTIONARME EN RELACIÓN CON MI ENTORNO Y, AL HACERLO, REFLEXIONO SOBRE EL OTRO, AHÍ EST LA CONEXIÓN". EL ARTISTA CONSIDERÓ QUE EN LO OSCURO HAY LUMINOSIDAD. EN LA ANGUSTIA TAMBIÉN PUEDE CONOCERSE Y BUSCARSE LO SAGRADO QUE SE HA PERDIDO. EL INVESTIGADOR MARIO TURÍN EXPLICÓ QUE LO RELIGIOSO TIENE UN SENTIDO DE FUSIÓN: UNE LA PARTE SUPERFICIAL DEL HUMANO CON SU VISIÓN M S PROFUNDA. "SEGÚN EL EVANGELIO, ES LA ARMONÍA ENTRE ESPÍRITU, MENTE Y CUERPO". ASÍ PUES, AGREGÓ, UNA OBRA PUEDE PRESENTAR UN TEMA TEOLÓGICO EXPLÍCITO, SIN LA NECESIDAD DE CONECTAR CON ESA PROFUNDIDAD; TAMBIÉN PODRÍA NO TENER NINGÚN RASGO DE ESE TIPO Y ENLAZAR AL ESPECTADOR CON UNA PARTE DE ÉL MISMO, QUE LO HACE ESTAR EN PAZ, CONFIADO Y FELIZ.
Palabras clave
GUSTAVO MONROY; BLANCA GONZ LEZ ROSAS; MARIO TURÍN; MESA REDONDA; MUCA CU; EXPOSICIÓN; COLECCIONES PÚBLICAS PRIVADAS; ARTE SACRAMENTAL; HOMBRE; DIVINIDADES; RELIGIÓN; COSMOS; SOCIEDAD; SACRO; PINTURA; ESCULTURA; MÚSICA; ARQUITECTURA; TEATRO; BIENES CULTURALES; ESTRUCTURAS; DUDA; INCREDULIDAD; ANGUSTIA; DOLOR; LENGUAJE; TERRITORIO; CREENCIAS; MITOS; ICONOS; FUSIÓN; EVANGELIO; ESPÍRITU; ARMONÍA; MENTE; CUERPO; PAZ