PORTADORES DE AMEBAS, 14 MILLONES DE PERSONAS

RUY PÉREZ TAMAYO, LAURA ROMERO

Resumen


EN EL RECONOCIMIENTO A GERMINAL COCHO. SEPTUAGÉSIMO ANIVERSARIO, ORGANIZADO POR EL INSTITUTO DE FÍSICA Y LA FACULTAD DE CIENCIAS, EL PROFESOR EMÉRITO RUY PÉREZ TAMAYO, SE REFIRIÓ A LOS MECANISMOS MOLECULARES DE LA AMEBIASIS. INFORMÓ QUE SE CALCULA QUE EN MÉXICO EXISTEN 14 MILLONES DE PERSONAS PORTADORAS DE AMEBAS. DE ESOS, APROXIMADAMENTE 10 POR CIENTO SE ENFERMA, Y DE ESTE PORCENTAJE UNO POR CIENTO DESARROLLA LESIONES VISCERALES GRAVES. LA FRECUENCIA DE ABSCESOS HEP TICOS Y LA MORTALIDAD POR ESA CAUSA HAN DISMINUIDO CONSIDERABLEMENTE PORQUE HA MEJORADO EL DIAGNÓSTICO Y EL TRATAMIENTO CON MEDICINAS ES EFECTIVO. "CUANDO EL SUJETO EST  ENFERMO, LE QUITAMOS EL PADECIMIENTO", ASEGURÓ. SIN EMBARGO, AÑADIÓ EN EL AUDITORIO ALEJANDRA JAIDAR, A PESAR DEL DECREMENTO DEL NÚMERO DE MUERTES, LA MORBILIDAD O FRECUENCIA DE LA ENFERMEDAD EN LA POBLACIÓN GENERAL ES AÚN ALTA. AGREGÓ QUE ANTE LA IMPORTANCIA DEL MAL, EN EL DEPARTAMENTO DE MEDICINA EXPERIMENTAL DE LA FACULTAD DE MEDICINA (FM), CON SEDE EN EL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO, DONDE ÉL COLABORA, SE BUSCAN LOS MECANISMOS POR LOS CUALES SE PRODUCE ESA ENFERMEDAD PARASITARIA, ENDÉMICA DEL PAÍS Y DE OTROS DEL TERCER MUNDO. "LA CAUSA M S IMPORTANTE DE LA AMEBIASIS ES LA POBREZA. AUNQUE TAMBIÉN ES RESPONSABLE LA AMEBA ENTAMOEBA HISTOLYTICA. PARA EXTERMINAR AL MAL HABRÍA QUE TERMINAR CON LA MISERIA, PORQUE ELLA SE ACOMPAÑA DE FALTA DE EDUCACIÓN Y DE SANEAMIENTO AMBIENTAL. ESOS FACTORES LO MANTIENEN EN ESTADO LATENTE Y CONTINUO EN UN PORCENTAJE IMPORTANTE DE LA POBLACIÓN. "SE BUSCA UNA SOLUCIÓN PARA LOS PAÍSES POBRES Y SE ENCONTRAR  EN LA MEDIDA EN QUE SE CONOZCAN LOS MECANISMOS ÍNTIMOS POR LOS CUALES SE GENERA EL PADECIMIENTO". EL PAR SITO SE INGIERE EN EL AGUA O ALIMENTOS CONTAMINADOS CON MATERIA FECAL. LLEGA AL INTESTINO DONDE ADQUIERE SU FORMA INFECCIOSA, LLAMADA TROFOZOITO, CAPAZ DE CAUSAR COLITIS O ABSCESO HEP TICO. CIERTAS PERSONAS EST N COLONIZADAS PERO NO TIENEN SÍNTOMAS; SON PORTADORES SANOS, PELIGROSOS PORQUE SON CAPACES DE TRANSMITIR LA ENFERMEDAD AUNQUE NO LA SUFRAN CUANDO EL TROFOZOITO SE ENQUISTA EN EL COLON Y ES ELIMINADO CON LAS HECES. LUEGO DE EXPLICAR SUS INVESTIGACIONES SOBRE LA AMEBA, ASEGURÓ QUE AÚN FALTA MUCHO POR CONOCER DE LOS MECANISMOS EMPLEADOS POR EL PAR SITO Y POR QUÉ UNA RATA NO ES SUSCEPTIBLE A ÉL, ASÍ COMO SABER POR QUÉ CIERTAS PERSONAS PUEDEN MORIR POR ESA CAUSA Y OTRAS NI SIQUIERA SE ENFERMAN A PESAR DE SER PORTADORAS.

Palabras clave


RUY PÉREZ TAMAYO; FM; RECONOCIMIENTO GERMINAL COCHO; SEPTUAGÉSIMO ANIVERSARIO; IF; FC; MECANISMOS MOLECULARES; AMEBIASIS; INVESTIGACIONES; MORTALIDAD; PORTADORES; PAR SITO; POBREZA

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired