LA BIBLIOTECA NACIONAL JOSÉ MARTÍ, SIN RECURSOS
Resumen
EN LA MESA REDONDA "LA BIBLIOTECA NACIONAL COMO ORIGEN Y DEFENSA DE NUESTRA IDENTIDAD", VICENTE QUIRARTE, DIRECTOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIBLIOGR FICAS (IIB) DE LA UNAM, SEÑALÓ QUE LA BIBLIOTECA NACIONAL, CON 136 AÑOS DE EXISTENCIA Y 74 EN CUSTODIA DE LA UNIVERSIDAD, ES UN RESUMEN DE LA HISTORIA DE MÉXICO Y POSEE EL M S RICO REPOSITORIO BIBLIOGR FICO DE AMÉRICA LATINA. EN EL MARCO DE LAS JORNADAS CIENTÍFICO ACADÉMICAS MÉXICO-CUBA, ADVIRTIÓ, "A QUIEN TODAVÍA HOY DICE QUE ES PRECISO CREAR UNA NUEVA BIBLIOTECA NACIONAL, HAY QUE RECORDARLE QUE, DESDE LA ETIMOLOGÍA DE SUS NOMBRES, LA UNIVERSIDAD Y EL LIBRO ANUNCIAN SU CALIDAD DE SUMA DE LOS CONOCIMIENTOS QUE ACUMULAMOS A LO LARGO DE NUESTRA BREVE EXPERIENCIA PLANETARIA". EN EL AUDITORIO DEL IIB, ASENTÓ QUE LA BIBLIOTECA NACIONAL CUSTODIA Y OFRECE A LOS LECTORES LA RIQUEZA INTELECTUAL DE MÉXICO EN EL MUNDO Y DEL PAÍS HACIA EL MUNDO. LA UNAM, POR CIRCUNSTANCIAS HISTÓRICAS, EST A CARGO DE LA HERENCIA VIVA QUE SON LOS PERIÓDICOS Y LIBROS QUE INTEGRAN SU MEMORIA. INDICÓ QUE UNA BIBLIOTECA EST FORMADA, COMO DICTA LA CÉLEBRE PARADOJA DE ELENA GARRO: POR RECUERDOS DEL PORVENIR, MATERIAL PARA APRENDER DEL PASADO, CONSTRUIR EL PRESENTE Y LLEGAR A UN MEJOR FUTURO. LISANDRO OTERO, PREMIO NACIONAL DE LITERATURA 2002 DE SU PAÍS, HABLÓ DE SU PAPEL COMO USUARIO DE LAS BIBLIOTECAS Y DE SU LARGA RELACIÓN COMO ESCRITOR CON TALES ACERVOS, FUENTE NUTRICIA QUE LO ALIMENTA Y LE DA TODAS LAS POSIBILIDADES INFORMATIVAS PARA DESPUÉS CONFORMAR, CON LA IMAGINACIÓN, UNA OBRA CREATIVA. ROSA MARÍA FERN NDEZ DE ZAMORA, COORDINADORA DE LA BIBLIOTECA NACIONAL, SEÑALÓ QUE ÉSTA RESGUARDA LA COLECCIÓN M S IMPORTANTE DEL PAÍS, FORMADA POR DOCUMENTOS MANUSCRITOS, IMPRESOS DE TODO TIPO, LIBROS, REVISTAS, PERIÓDICOS, FOLLETOS, DISCOS COMPACTOS Y VIDEOS. DESTACAN LA COLECCIÓN NOVOHISPANA O MEXICANA DE LIBROS IMPRESOS EN EL PAÍS DESDE 1554 HASTA 1821, Y EL FONDO DE ORIGEN, FORMADO POR CERCA DE CIEN MIL VOLÚMENES DE LIBROS EUROPEOS DE LOS SIGLOS XVI A XVIII, INFORMÓ. ELIADES ACOSTA, DIRECTOR DE LA BIBLIOTECA NACIONAL JOSÉ MARTÍ DE CUBA, APUNTÓ QUE HAY UNA PREOCUPACIÓN POR PRESERVAR ESE ACERVO, YA QUE NO SE TIENEN LOS RECURSOS ECONÓMICOS SUFICIENTES QUE PERMITAN SALVAR ESE PATRIMONIO CULTURAL. A LA FECHA SE HA LOGRADO CLIMATIZAR LAS COLECCIONES PARA EVITAR LA PROPAGACIÓN DE HONGOS Y OTRAS PLAGAS; SE AUMENTÓ TAMBIÉN LA CAPACIDAD DE MICROFILMACIÓN Y DIGITALIZACIÓN, Y SE REALIZAN FUMIGACIONES PREVENTIVAS DE MANERA PERIÓDICA. TODO ELLO NO HA SIDO F CIL EN UN PAÍS BLOQUEADO COMO CUBA. CONCLUYÓ QUE UNA BIBLIOTECA SIN VISITAS EST CONDENADO AL NO FUTURO. ES POR ELLO QUE SE TIENE CLARA LA RESPONSABILIDAD DE LA BIBLIOTECA NACIONAL JOSÉ MARTÍ DE CUBA ANTE EL MAÑANA.
Palabras clave
JORNADAS CIENTÍFICO ACADÉMICAS MÉXICO CUBA; MESA REDONDA; IIB; BIBLIOTECA NACIONAL; ORIGEN; DEFENSA; IDENTIDAD; CUSTODIA; REPOSITARIO BIBLIOGR FICO; VICENTE QUIRARTE; LIBRO; CONOCIMIENTOS; EXPERIENCIA; RIQUEZA INTELECTUAL; HERENCIA; PERIÓDICOS; MEMORIA; ELENA GARRO; PORVENIR; PASADO; PRESENTE; FUTURO; LISANDRO OTERO; PREMIO NACIONAL LITERATURA 2002; ROSA MARÍA FERN NDEZ DE ZAMORA; COORDINADORA BIBLIOTECA NACIONAL; COLECCIÓN; DOCUMENTOS MANUSCRITOS; IMPRESOS; REVISTAS; FOLLESTOS; DISCOS COMPACTOS; VIDEOS; COLECCIÓN NOVOHISPANA; ELIADES ACOSTA; DIRECTOR BIBLIOTECA NACIONAL JOSÉ MARTÍ CUBA; PRESERVACIÓN; ACERVO; RECURSOS ECONÓMICOS; PATRIMONIO CULTURAL