ELABORAN VACUNA PARA ERRADICAR EL CISTICERCO. DESARROLLO DEL INSTITUTO DE FISIOLOGÍA CELULAR

JOSÉ LUIS MOLINARI SORIANO, ROSA MARÍA CHAVARRÍA

Resumen


JOSÉ LUIS MOLINARI SORIANO, JEFE DEL LABORATORIO DE INMUNOLOGÍA DE PAR SITOS DEL INSTITUTO DE FISIOLOGÍA CELULAR, INFORMÓ QUE ESTA DEPENDENCIA HA TRABAJADO EN UNA VACUNA CONTRA LA CISTICERCOSIS, APLICADA AL CERDO PARA ROMPER EL CICLO BIOLÓGICO DEL PAR SITO. AL MORIR EL CISTICERCO EN EL CERDO POR LA ACCIÓN DE LA INMUNIDAD QUE INDUCE LA VACUNA, DESTACÓ, YA NO HAY TRANSMISIÓN DEL PAR SITO AL HOMBRE. ADVIRTIÓ QUE AÚN ES DIFÍCIL EL CONTROL DE ESTE PADECIMIENTO, DE MANERA QUE EL CISTICERCO SE MANTIENE EN LA NATURALEZA, SOBRE TODO EN EL CAMPO, DONDE HAY M S CONDICIONES DE INSALUBRIDAD, COMO LA FALTA DE AGUA POTABLE Y LA INEXISTENCIA DE DRENAJES E INSTALACIONES SANITARIAS ADECUADAS EN ALGUNAS REGIONES. EL ESPECIALISTA EN MICROBIOLOGÍA MÉDICA PUNTUALIZÓ QUE EN EL PAÍS SE DESCONOCE EL NÚMERO EXACTO DE PERSONAS AFECTADAS POR ESTE PADECIMIENTO, DEBIDO A QUE NO EXISTEN LOS MECANISMOS ADECUADOS PARA DETECTARLO. EXPLICÓ QUE LA CISTICERCOSIS ES UNA ENFERMEDAD QUE AFECTA AL SER HUMANO Y AL CERDO. EN EL HOMBRE SE PRESENTA LA FORMA M S GRAVE LLAMADA NEUROCISTICERCOSIS, ES DECIR, CUANDO EL CISTICERCO O METACESTODO SE IMPLANTA EN LOS TEJIDOS NERVIOSOS, PRINCIPALMENTE DEL CEREBRO, Y CAUSA IMPORTANTES ESTRAGOS QUE LLEGAN A CULMINAR CON LA MUERTE DEL PACIENTE. EL CUADRO CLÍNICO ES VARIADO. UNO DE LOS SÍNTOMAS M S FRECUENTES ES LA EPILEPSIA; OTRO, EL DOLOR DE CABEZA INTENSO O CEFALEA. EL ESPECIALISTA ESPECIFICÓ QUE EL CISTICERCO ES UN ANIMAL LARGO, PLANO, CLASIFICADO COMO CESTODO. SU MORFOLOGÍA EST  DIVIDIDA EN CABEZA, CUELLO Y CUERPO SEGMENTADO, ES DECIR, PROGLOTIDOS QUE CONTIENEN LOS HUEVECILLOS. LLEGAN A MEDIR 12 O M S METROS DE LARGO Y VIVEN EN EL INTESTINO HUMANO. SUBRAYÓ QUE UN DESCUBRIMIENTO RECIENTE EN EL LABORATORIO QUE DIRIGE FUE QUE LOS ANTÍGENOS OBTENIDOS DE LAS SUSTANCIAS QUE SECRETA EL PAR SITO, LOS CUALES SON PROTEÍNAS CON ACTIVIDAD ENZIM TICA, SE PUEDE DISCERNIR BIEN SI EL ENFERMO TIENE CISTICERCOSIS ACTIVA O QUE EL PACIENTE YA NO LA PADECE PERO LE DEJÓ SECUELAS. ESTO SIGNIFICA QUE LAS PRUEBAS SALEN POSITIVAS CUANDO EL CISTICERCO DEL ENFERMO EST  VIVO, PUES LIBERA LAS MISMAS SUSTANCIAS QUE EN EL LABORATORIO RECUPERAN EN LA CAJA PETRI IN VITRO. AFIRMÓ QUE ES UNA APORTACIÓN UNIVERSITARIA IMPORTANTE, CUYOS RESULTADOS SE PUBLICARON EN UNA REVISTA ESTADUNIDENSE. LA VACUNA ES CAPAZ DE ERRADICAR EL PAR SITO DE UNA REGIÓN ENDÉMICA SI SE INMUNIZA A LOS CERDOS, AÑADIÓ.

Palabras clave


DESCUBRIMIENTO; DESARROLLO; INVESTIGACIÓN; ESTUDIO; VACUNA; CISTICERCOSIS; HUMANA; CISTICERCOS; ENFREMEDADES; PADECIMIENTOS; PORCINA; HOMBRE; ANIMALES; CERDOS; CERDO; LABORATORIO INMUNOLOGÍA PAR SITOS; INSTITUTO FISIOLOGÍA CELULAR; IFC; INVESTIGADOR; JOSÉ LUIS MOLINARI SORIANO

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired